1° Experiencia de Aprendizaje #07
1° Experiencia de Aprendizaje #07
1° Experiencia de Aprendizaje #07
2. SITUACION DE CONTEXTO:
Los estudiantes del 1er grado mantienen una inadecuada cultura alimenticia y esto se evidencia porque no consumen alimentos saludables en
hora de recreo, además de considerar lo dañinos que podrían resultar el consumo excesivo de algunos alimentos para su salud.
Para revertir esta problemática es importante desarrollar actividades donde los y las estudiantes puedan conocer el valor nutritivo de los
alimentos y así tener un estilo de vida saludable.
3. PROPOSITOS Y CRITERIOS
Para ello se plantean DE APRENDIZAJE
los siguientes retos: ¿Nuestros hábitos de vida, de actividad física y alimentación son los adecuados? ¿Cómo
podemos aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos para una alimentación saludable? INST.DE
ÁRE
COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS ACTIVIDADES EVALUA
A
CIÓN
Se comunica Se comunica oralmente Planifica su Presentamos Lista
oralmente mediante diversos tipos de Adecúa su texto oral a la situación exposición nuestro de
Adecúa, textos; identifica información comunicativa, a sus interlocutores y al considerando el álbum de cotejo
organiza y explícita, infiere e interpreta propósito comunicativo, utilizando tema, para qué y alimentos
desarrolla el hechos y temas. Desarrolla recursos no verbales (gestos y a quienes está
texto de forma sus ideas manteniéndose, por movimientos corporales) y dirigida.
coherente y lo general, en el tema; utiliza recurriendo a su experiencia Expresa sus
cohesionada algunos conectores, así como Expresa oralmente ideas y ideas de forma
Utiliza vocabulario de uso frecuente. emociones en torno a un tema, entendible.
recursos no Su pronunciación es aunque en ocasiones puede salirse
COMUNICACIÓN
sobre los seres que establece sobre estos. Propone acciones que le permiten responder que
vivos, materia y Sigue un procedimiento para responder a la pregunta. Busca beneficios tienen
energía, observar, manipular, describir información, selecciona los materiales las heladas.
biodiversidad, y comparar sus ensayos y los e instrumentos que necesitará para
Tierra y universo utiliza para elaborar explorar y observar objetos, hechos o
conclusiones. Expresa en fenómenos y recoger datos.
forma oral, escrita o gráfica lo Obtiene datos a partir de la
realizado, aprendido y las observación y exploración de objetos,
dificultades de su indagación. hechos o fenómenos; y los registra en
organizadores mediante dibujos o
primeras formas de escritura.
•Describe las características del
hecho, fenómeno u objeto natural y
tecnológico que registró, para
comprobar si su respuesta es
verdadera
Explica el mundo Explica, en base a sus Describe las características y Identificar de ¿Cómo Escal
natural y artificial observaciones y experiencias necesidades de los seres vivos. dónde se podríamos a de
basándose en previas, las relaciones entre: Propone una clasificación de los obtienen los clasificar los valora
conocimientos sobre las características de los objetos según sus características. alimentos alimentos ción
los seres vivos, materiales con los cambios Clasificar los que Escal
materia y energía, que sufren por acción de la alimentos según consumimos a de
biodiversidad, Tierra luz, del calor y del movimiento; su origen según su valora
y Universo la estructura de los seres vivos Expliqué cómo origen? ción
Comprende y usa con sus funciones y su aprovechar Explicamos
conocimientos desarrollo; la Tierra, sus mejor los cómo
sobre los seres componentes y movimientos nutrientes aprovechar
vivos, materia y con los seres que lo habitan. de los alimentos. mejor los
energía, Opina sobre los impactos del alimentos que
biodiversidad, uso de objetos tecnológicos en Reconocí a los consumimos.
Tierra y universo relación a sus necesidades y alimentos de Combinamos
Evalúa las estilo de vida. acuerdo a los los alimentos
implicancias del grupos de a los para
saber y del que pertenecen aprovechar
quehacer Propuse mejor sus
científico y combinaciones nutrientes.
tecnológico saludables de
alimentos que
contribuyen a la
salud.
Construye su Descubre el amor de Dios en Comprende los principales hechos de Santa Rosa Lista de
identidad como la creación y lo relaciona con la Historia de la Salvación y los Reconoce la de Lima. cotejo
persona humana, el amor que recibe de las relaciona con su familia y su historia de Santa
amada por Dios, personas que lo rodean. institución educativa. Rosa de Lima. José y su Lista de
digna, libre y Explica la presencia de Dios Se relaciona con su prójimo de familia viven cotejo
trascendente, en el Plan de Salvación y la manera fraterna y respeta las Reconoce la en Egipto
comprendiendo la relación que Él establece con expresiones de fe de los demás. importancia de Lista de
doctrina de su propia el ser humano. Convive de perdonar a partir cotejo
religión, abierto al manera fraterna con el prójimo Reconoce lo bueno y lo malo de sus de la historia de Moisés
diálogo con las que respetando las diferentes acciones, y asume actitudes de José.
le son cercanas expresiones religiosas. Asume cambio para imitar a Jesús.
Conoce a Dios y las consecuencias de sus Reconoce la
RELIGIÓN
Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Crea proyectos Crea proyectos artísticos Experimenta con los medios, los Explora con sus Hacemos Lista
desde que demuestran habilidades materiales y las técnicas artísticas materiales sellos con de
los lenguajes artísticas iniciales para crear efectos visuales, sonoros, haciendo verduras cotejo
artísticos para comunicar ideas, vocales o kinestésicos en respuesta a patrones
Explora y sentimientos, observaciones y estímulos del docente o con base en libremente. Decoramos
experimenta los experiencias. sus propias exploraciones. con cascara
lenguajes del arte. Experimenta, selecciona Explora ideas libremente a partir de Crear, sellos de huevo
y explora libremente las su imaginación, sus experiencias u utilizando apio.
Aplica procesos posibilidades expresivas observaciones, y experimenta Creo Lista
de creación. de los elementos, medios, maneras en que los elementos del Explora movimientos de
materiales y técnicas de arte (movimientos, acciones, formas, libremente como para cuidar cotejo
Evalúa y socializa los diversos lenguajes del arte. colores o sonidos) pueden usarse o decorar haciendo mi salud.
sus procesos y Explora ideas que ser repetidos para comunicar una uso de cascaras
ARTE Y CULTURA
Crear, a partir de
una canción, una
propuesta de
movimiento.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de la Respeto Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
orientación al bien
común
Justicia y solidaridad Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable
Enfoque ambiental a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el fin de
asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades.
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
Enfoque intercultural mutuo.
5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A Estándar Desempeños
LAS ÁREAS
Se desenvuelve en entornos virtuales -Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de
generados por las TIC Personaliza analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus
entornos virtuales modificar objetos virtuales que representan y comunican aprendizajes de las áreas curriculares.
vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad,
- Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital
realizando intentos sucesivos hasta concretar su
Gestiona información del entorno virtual en el que está elaborada, para su accesibilidad y utilización.
propósito.
Interactúa en entornos virtuales - Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo
orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de
Crea objetos virtuales en diversos
aprendizaje.
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
autónoma aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
establecer aquello que le es posible lograr para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo dicha tarea.
Define metas de aprendizaje. planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea.
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica
Organiza acciones estratégicas para Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con
cómo se organizará para lograr las metas.
alcanzar sus metas. facilitación y retroalimentación externa un proceso del
trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para - Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
Monitorea y ajusta su desempeño
considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio. estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para
durante el proceso de aprendizaje.
lograr los resultados previstos.
- Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
6. SECUENCIA DIDÁCTICA
LUNES 29 agosto MARTES 30 agosto MIÉRCOLES 31 agosto JUEVES 1 setiembre VIERNES 2 setiembre
7. MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Plataforma Aprendo En Casa
Para el estudiante
Cuadernos de Trabajo del estudiante
Celular para trabajar el WhatsApp
Laptop
Impresora
USB Tijeras
Pegamentos
Papelotes
Plumones
Papel Bond
Marcadores