Exp. de Aprendizaje Agosto - Setiembre
Exp. de Aprendizaje Agosto - Setiembre
Exp. de Aprendizaje Agosto - Setiembre
I. PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA
DATOS GENERALES
Era fin de mes y, como siempre, las niñas y los niños acompañan a sus padres a hacer las
compras al mercado del distrito de Yanas.
Luis, de 9 años, le dice a su papá que quiere comprar galletas, gaseosas y golosinas en la bodega.
Ahí se encontró con Marcia, a quien saludó muy emocionado respetando el distanciamiento social.
Tras escuchar el pedido de Luis, Marcia le dice:
Luis, ¿de verdad quieres comprar todo eso? ¿Qué te parece si en lugar de esos productos compras
frutas, como mandarinas, por ejemplo? Son muy jugosas y te ayudan a tener mejores defensas para
no enfermarte.
Luis: Mmm… Bueno, algunas frutas me gustan... Está bien, no compraré golosinas, pero ¿por qué
debo dejar de consumirlas? La gaseosa es de mis favoritas, ¿por qué no debería consumirla si tengo
sed?
Marcia: ¿Qué te parece si lo averiguamos? ¡Responder esa pregunta será nuestro reto!
Ayudemos a Marcia y a Luis a resolver este reto: ¿Por qué no deberíamos consumir gaseosas?
a) Propósito de aprendizaje (Competencias, capacidades, estándar, desempeño y los enfoques
transversales)
b) Enfoques transversales:
• Enfoque ambiental
• Enfoque intercultural.
PRODUCCIÓN:
Cartilla que muestre de manera sencilla un componente de la gaseosa y de otros alimentos, y cómo influye en
nuestra salud, con la finalidad de promover una cultura de alimentación saludable.
de la información de los
textos leídos.
Escribe27 diversos tipos de textos de
forma reflexiva. Adecúa al propósito y
ESCRIBE DIVERSOS • Adecúa su texto al propósito y al 3.1 Planificamos la
destinatario, así como al cartilla de
el destinatario a partir de su experiencia TIPOS DE TEXTOS EN tipo textual. recomendaciones para
previa. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un SU LENGUA • Desarrolla sus ideas sin desviarse promover hábitos que
del tema. contribuyan a conservar
tema. Establece relaciones entre ideas a MATERNA. (C) • Usa adecuadamente algunos la
través del uso adecuado de algunos tipos
de conectores28 y emplea vocabulario de • Adecúa el texto a la situación conectores para relacionar salud.
uso frecuente. Separa adecuadamente las comunicativa. sus ideas en su propuesta de 3.2 Elaboramos la cartilla
palabras y utiliza algunos recursos • Organiza y desarrolla las ideas de forma acciones. de
ortográficos básicos29 para darle claridad coherente y cohesionada. • Revisa si la relación entre las ideas recomendaciones para
y sentido a su texto. Reflexiona sobre las da sentido a su texto. promover hábitos que
ideas más importantes en el texto que • Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente. • Reflexiona sobre los elementos del contribuyan a conservar
escribe y explica acerca del uso de
texto que podrían la
algunos recursos ortográficos según la • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
situación comunicativa. impactar en el lector. salud.
y contexto del texto escrito.
Explica, con base en sus observaciones
y experiencias previas, las relaciones
EXPLICA EL MUNDO
• Plantea sus explicaciones iniciales
entre: las características de los FÍSICO BASÁNDOSE y finales de acuerdo con
CIENCIA Y TECNOLOGIA materiales con los cambios que sufren EN CONOCIMIENTOS la pregunta de investigación.
por acción de la luz, del calor y del • Explica, a partir de información
movimiento; la estructura de los seres SOBRE LOS SERES confiable, la influencia de
vivos con sus funciones y su desarrollo; VIVOS, MATERIA Y los azúcares de los alimentos en la
la Tierra, sus componentes y mo- 2.1 Comprendemos la
vimientos con los seres que lo habitan. ENERGÍA, salud.
importancia de los
Opina sobre los impactos del uso de BIODIVERSIDAD, carbohidratos en la salud.
objetos tecnológicos en relación a sus
necesidades y estilo de vida. TIERRA Y UNIVERSO.
(c Y t)
• Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Indaga al explorar objetos o fenómenos,
INDAGA MEDIANTE Identifica los componentes de las 1.
al hacer preguntas, proponer posibles bebidas gaseosas y 1.2 Comprobamos
respuesta y actividades para obtener MÉTODOS cómo influyen en la salud, y elabora algunos
información sobre las características y
relaciones que establece sobre estos. CIENTÍFICOS PARA una posible explicación componentes de las
como respuesta. gaseosas e indagamos sus
Sigue un procedimiento para observar, CONSTRUIR • Propone un plan donde describe las efectos en la salud.
manipular, describir y comparar sus
ensayos y los utiliza para elaborar CONOCIMIENTOS. (c acciones para investigar
conclusiones. Expresa en forma oral, Y t) sobre los componentes de la gaseosa
escrita o gráfica lo realizado, aprendido considerando
y las dificultades de su indagación. algunos instrumentos o materiales,
• Problematiza situaciones para hacer así como fuentes de
indagación. información, que le permitan
• Diseña estrategias para hacer indagación. comprobar su respuesta.
• Obtiene datos cualitativos o
• Genera y registra datos e información.
cuantitativos sobre los
• Analiza datos e información. componentes de la gaseosa y su
• Evalúa y comunica el proceso y resultados influencia en la salud.
de su indagación. • Establece relaciones que expliquen
la influencia de las
gaseosas en la salud.
• Utiliza los datos cualitativos y
cuantitativos que obtuvo
y los compara con su explicación
inicial, así como con la
información científica. A partir de
ello, elabora conclusiones.
• Comunica sus conclusiones de
forma escrita empleando
el conocimiento científico. Además,
menciona los logros y
dificultades que tuvo.
Convive y participa democráticamente
cuando se relaciona con los demás
CONVIVE Y • Propone, a partir de la deliberación 2.2 Deliberamos en
sobre asuntos públicos familia para tener una
respetando las diferencias y cumpliendo PARTICIPA (obesidad infantil), acciones alimentación saludable.
PERSONAL SOCIAL con sus deberes. Conoce las costumbres
y características de las personas de su DEMOCRÁTICAMENT
orientadas al bienestar de su
localidad o región. Construye de manera E EN LA BÚSQUEDA
salud con base en fuentes confiables.
colectiva acuerdos y normas. Usa
estrategias sencillas para resolver DEL BIEN COMÚN
conflictos. Realiza acciones específicas (PS).
para el beneficio de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos de interés • Interactúa con todas las personas.
común tomando como fuente sus • Construye normas y asume acuerdos y
experiencias previas. leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
__________________________
Lic. RUBEN DARIO INGA ARANDA
DOCENTE DEL 3ro “D”.