Planificación Anual Del Área de Ciencia Y Tecnologia 2021
Planificación Anual Del Área de Ciencia Y Tecnologia 2021
Planificación Anual Del Área de Ciencia Y Tecnologia 2021
ANUAL DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 2021
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DRE : HUANCAVELICA
1.2. UGEL : ANGARAES
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA
1.4. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO A y B
1.5. CICLO : VI
1.6. DIRECTOR : RAFAEL CCORA HUALLPA
1.7. COORDINADOR DE CIENCIAS : JUAN RAMOS ALVAREZ
1.8. DOCENTE : EMERSON ROJAS ESCOBAR
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
Los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria tienen que estar preparados(as) para desenvolverse en esta sociedad global del conocimiento,
siendo necesario que desarrollen competencias del área que contribuyan a la construcción de una sociedad saludable con calidad de vida; para ello es
necesario que tome decisiones, proponga soluciones válidas en los diferentes contextos que interactúa, haciendo uso de una crítica constructiva basada en
fundamento científico y en valores, poniendo en juego sus habilidades cognitivas en forma lógica y racional al servicio de la humanidad y del cuidado de
nuestro planeta. En este contexto, las competencias del área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente son: Indaga, mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos, Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo;
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Ciencia y Tecnología, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera
trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.
Ciudadanía y convivencia: en la diversidad: Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de
aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la
manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las
relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia. Estas
situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, política, económica, histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional,
nacional o global.
Logros y desafíos del país en el bicentenario: Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha
significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país
que queremos.
Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas
actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos
que tenemos como país diverso.
Descubrimiento e innovación: Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de
satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo
puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación,
adaptación, o adecuación.
Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI: Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos,
sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el
contexto de manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión
intergeneracional.
Duración
Watssp,
Eje experiencia
radio
mett
Competencias Enfoques
tv
de
incluir las transversales
aprendizaje
transversales
00 Evaluacion ¿Cómo Una empresa dedicada a la fabricación y distribución de Indaga mediante Enfoque igualdad
diagnostica enviar insumos médicos está ensayando distintos diseños métodos de género.
suministros a de paracaídas para atender su reparto de vacunas a científicos para
lugares inaccesibles como pequeñas poblaciones, donde construir
5 al 23 de abril (3 semanas)
convivencia la que un grupo significativo de nuestros conciudadanos son en conocimientos
en la participación indiferentes a ellos y que, además, llevan a cabo sobre los seres
diversidad ciudadana conductas que ponen en riesgo la salud personal y vivos, materia y Enfoque X
responsable colectiva. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones energía, orientación al
en diversos podemos realizar los adolescentes para promover la biodiversidad, bien común.
espacios de la participación ciudadana responsable en la escuela y la Tierra y universo.
escuela y comunidad?
comunidad. Gestiona su Enfoque igualdad
aprendizaje de de género
manera autónoma.
02 Trabajo y Proponemos En el siglo XXI, las nuevas demandas laborales están Búsqueda de la
emprendimi soluciones a generando cambios en actividades como la agricultura, la Explica el mundo excelencia.
ento en el los problemas crianza de animales, la industria, el comercio, el turismo físico basándose Enfoque de X
siglo XXI en conocimientos
SEGUNDO PERIODO
03 Salud y Asumimos Jhon óscar es una adolescente que ha visto cómo Explica el mundo Enfoque
21 de junio al 23 de julio
desafíos del s sobre el
país en el bicentenario
Bicentenari para asumir
(5 semanas)
o compromisos
en la
construcción
de un país
mejor
TERCER PERIODO
05 Ciudadanía Promovemos
9 al 27 de agosto (3
y una
convivencia ciudadanía
semanas)
en la activa y
diversidad vigilante
06 Salud y Conservamos
30 agosto al 17 de setiembre
conservació nuestra salud
n ambiental y el ambiente
con
responsabilida
d
(3 semanas)
07 Descubrimi Nos
ento e preparamos
20 setiembre al 8 de octubre (3
innovación para innovar y
potenciar
nuestros
semanas)
recursos
CUARTO PERIODO
08 Salud y Nos
de
conservació alimentamos
n ambiental saludablement
18 de octubre al 12
e y realizamos
noviembre (4 semanas)
actividad
física para
vivir mejor
09 Logros y Asumiendo
de
desafíos del compromisos
país en el para los
15 noviembre al 17
Bicentenari desafíos del
diciembre (5 semanas)
o Bicentenario
VI. CALENDARIZACION:
Internet
Computadora, Tablet o celular
Plataformas como: Google meet, zoom, webex, etc.
Medios de comunicación WhatsApp, mensajes de texto, llamadas
Papelotes, plumones, reglas, tijeras.
Manejo de software como el camtasia, filmora, xmin, geogebra, tenkercad.
7.2. Para el Estudiante
Internet
Computadora, Tablet o celular
Fichas de autoaprendizaje
Lapiceros
Cuadernos
Hojas
Plataforma Google meet, zoom,
Medios de comunicación WhatsApp, mensajes de texto, llamadas.
Textos MED
VIII. EVALUACION:
La evaluación es formativa, lo cual implica prácticas de evaluación centrada en los estudiantes y su actuación en contextos específicos,
vinculando los aprendizajes con las practicas sociales y la experiencia de vida. Para la evaluación formativa se sugiere tomar en cuenta lo
siguiente:
Angaraes, marzo del 2021.
------------------------------------ ----------------------------------
Juan Ramos Alvares Emerson Rojas Escobar
Coordinador de ciencias Docente del área de Matemática