Programa de Rehabilitación Cardiovascular
Programa de Rehabilitación Cardiovascular
Programa de Rehabilitación Cardiovascular
Introducción (Pía)
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile con cerca del 30%
de la mortalidad del país. El tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo, son algunos de los
factores de riesgo que gatillan estas patologías
El MINSAL publicó en 2018, que un 25,5% de la población tiene un riesgo cardiovascular alto. De
hecho, la DISLIPIDEMIA, la Diabetes Mellitus, la Hipertensión Arterial y la Enfermedad
Cardiovascular son las patologías más prevalentes y con la tasa más alta de morbimortalidad de
nuestra población.
Objetivos (Dominique)
Objetivo general
Modificables
Hipertensión arterial.
Diabetes.
Dislipidemia.
Tabaquismo.
Obesidad.
Sedentarismo.
Estos factores, a pesar de ser patologías crónicas se les denominan modificables ya que se puede
llevar un control sobre ellos para mejorar la condición del usuario.
En Chile, la encuesta de vida saludable del Ministerio de Salud se muestra la crítica situación que se
vive, con índices de sedentarismo de 88,6%, exceso de peso 67%, tabaquismo 40,6%, dislipemia
38,5%, hipertensión arterial 26,9%, diabetes 9,4%
Conclusión (Pía)
A modo de conclusión podemos decir que al ser las enfermedades cardiovasculares una de las
causas de mayor mortalidad no solo en Chile, sino que en todo el mundo, acceder al programa
de rehabilitación cardiovascular es beneficioso tanto para el usuario en cuestión, la familia y el
sistema de salud, ya que el prevenir estas enfermedades o tener un control sobre ellas tiene un
costo más económico visto desde los recursos materiales, humanos y las camas que se deben
usar.
Llevar un buen control en las enfermedades cardiovasculares ayuda a prevenir eventos trágicos en los
pacientes de riesgo.
El equipo multidisciplinario realiza un apoyo importante en el usuario, tanto por prestar ayuda
psicológica, como por tener un control regular con él, haciendo que se sienta más importante y con
mayor atención.
La atención que se le presta al usuario lo motiva a llevar un mejor estilo de vida reduciendo el riesgo
cardiovascular.