Guía Docente Curso: 2022/23
Guía Docente Curso: 2022/23
Guía Docente Curso: 2022/23
40047 - GEOGRAFÍA
SUMMARY
The subject of Geography has a theoretical-practical character that includes knowledge, skills and
attitudes for the development of competences that allow the student to study and understand the
main geographic concepts (geographic space, landscape, territory, region, scale, etc.) , the use of
geographic tools (photointerpretation, cartography, statistical analysis and graphic representation
of geographical variables) as well as the relationship between society and territory throughout
history. All aspects are essential aspects for the performance of functions of research, education
and interpretation of historical heritage, indicated in the profile of the History graduate.
REQUISITOS PREVIOS
No se consideran
Objetivos:
Página 1 de 12
geográficas.
4.- Practicar diferentes técnicas de trabajo, en las cuales el alumno aprenda a valorar la realidad
como un todo o globalidad
5.- Acercar al estudiante a fenómenos de plena actualidad desde un punto de vista crítico.
6.- Fomentar el aprendizaje del trabajo colectivo y también individual
Contenidos:
Contenidos teóricos:
Página 2 de 12
Práctica 4. Acceso a fuentes de información on line, descarga de datos y realización de gráficos.
Tipo: práctica para interactuar con las web en las que se aloja información geográfica (población,
clima, etc.) con la que hacer gráficos en formato digital.
Lugar: Aula de Informática de la Facultad de Geografía e Historia
Temporalización: 3 horas de duración en la octava, novena y décima semana del curso
La enseñanza se completará con una salida de campo, que se realizará con todo el curso (grupos 1
y 2) y probablemente en coordinación con la asignatura de Antropología. Esta actividad, que es
obligatoria, conllevará a la realización de una memoria donde se plantearán una serie de preguntas
sobre las características del espacio geográfico donde se desarrolla la excursión, orientación en el
terreno y el trazado de la ruta realizada. Se entregará al final del semestre en formato pdf.
Metodología:
Para facilitar el estudio de los contenidos que se imparten durante las clases teóricos, se entregará
al alumnado a través del campus virtual las presentaciones expuestas en clase al final de cada
tema, las cuales tienen los contenidos fundamentales que necesita el alumno para adquirir los
conocimientos y competencias relacionados con la materia y los necesarios para aprobar la
asignatura.
Se utilizarán las tecnologías de la información geográfica (TIG) como soporte para la expresión
gráfica y cartográfica digitalizada de la información territorial.
Página 3 de 12
dedica a la enseñanza y al manejo de técnicas e instrumentos de análisis geográfico; y en el tercero
se abordan los factores y procesos geográficos que guardan relación con la evolución de la
sociedad.
Las unidades didácticas se complementarán con una serie de prácticas individuales que se
realizarán en el aula asignada para las mismas, durante las clases prácticas. Para la realización de
las prácticas el profesor entregará el material necesario en formato digital, notificando, en cada
caso, la entrega del mismo a través del campus virtual. Se plantea la realización de cinco prácticas,
las cuales se entregarán en formato pdf en las fechas indicadas.
Para el desarrollo de la materia se utilizarán los métodos didácticos que conduzcan al aprendizaje
y a la consecución de conocimientos:
En el caso de las clases prácticas, el desarrollo de las actividades que se debe realizar durante las
mismas se plantearán mediante su explicación utilizando tutoriales elaborados por el profesor y/o
por videoconferencia. En este último caso, se realizaría en el mismo horario que el asignado para
la docencia presencial práctica.
La puesta a disposición en el campus virtual de las presentaciones de los temas, tutoriales, fecha de
las videoconferencias, material para las actividades prácticas, etc., se comunicarán mediante el
tablón de anuncios de la asignatura.
Página 4 de 12
Evaluacion:
Criterios de evaluación
----------------------------
Criterios de evaluación serán:
- Aplicar los contenidos conceptuales y procedimentales de la materia mediante los sistemas que
permitan incluir los trabajos, incluyendo además valoraciones críticas.
- Conocer, identificar y distinguir los conceptos principales que nutren los fundamentos de la
materia.
- Conocer, evaluar y saber aplicar actividades relacionadas con los contenidos de la materia.
Sistemas de evaluación
----------------------------
1. Convocatoria Ordinaria:
Los elementos que serán evaluados y su porcentaje en el conjunto de la calificación final, una vez
superados todos los criterios de evaluación (examen teórico-práctico y prácticas individuales),
serán:
En primer lugar, la asistencia a las clases teórico-prácticas que se impartirían de forma online no
sería obligatoria. Por lo tanto, no se considerará como un criterio de evaluación y de calificación.
Asimismo, se incrementará el porcentaje de valoración de las actividades prácticas. El nuevo
sistema de evaluación sería el siguiente:
1. Convocatoria ordinaria:
Página 5 de 12
modalidad online. Las características y duración del examen se intentarán adaptar al máximo a las
condiciones personales y de dotación de TIC de los alumnos.
Criterios de calificación
-----------------------------
A) EN EL CASO DE QUE LA ENSEÑANZA SE IMPARTA DE FORMA PRESENCIAL:
Para superar la asignatura se deberán alcanzar los objetivos, adquirir las competencias y asimilar
los contenidos mediante la superación de los ejercicios prácticos y del examen teórico-práctico. Se
aplicarán los siguientes criterios de calificación:
El examen constará de una prueba objetiva teórico-práctica sobre los contenidos de la asignatura y
se realizará el día y hora establecido por la Facultad de Geografía e Historia. Con antelación
suficiente se concretarán las características del examen y el número de preguntas. Se valorarán de
1 a 10.
Las prácticas se entregarán en las fechas indicadas en formato pdf. Se valorarán de 1 a 10. En caso
de impedimento o incapacidad física o médica, debidamente justificada, para asistir a las
actividades prácticas, se podrán programar actividades alternativas.
La asistencia a las clases teóricas y prácticas, excepto por circunstancias de fuerza mayor
debidamente justificada, será obligatoria y se controlará mediante un control de asistencia. Los/as
estudiantes deberán alcanzar al menos un 80% de asistencia durante el período de duración de la
asignatura, para su evaluación continua. Se computará la asistencia, que se registrará a través de
hoja de firmas, así como la participación a través de la realización de preguntas o aportaciones de
interés general para la asignatura. Excepto por circunstancias debidamente justificadas y/o de
fuerza mayor, el estudiante tiene que asistir a todas las actividades prácticas programadas, incluida
la salida de campo. Podrán programarse actividades alternativas para las situaciones excepcionales
como resultado de impedimento o incapacidad física o médica o causas comunes de fuerza mayor.
La máxima nota a obtener será un 10.
Para calcular la nota media de la asignatura será obligatorio: aprobar el examen con una
calificación igual o superior a 5, superar las prácticas individuales con una calificación media del
conjunto de las mismas igual o superior a 5 y tener una asistencia igual o superior al 80% de las
clases teóricas y prácticas. En caso de no superar con una calificación mínima de 5 el examen o las
prácticas, la calificación final será de suspenso.
Para aprobar la asignatura se deberán alcanzar los objetivos, adquirir las competencias y asimilar
los contenidos mediante la superación del examen teórico-práctico con una nota mínima de 5.
Página 6 de 12
El alumno deberá demostrar la adquisición de competencias lingüísticas relacionadas con el uso
apropiado de las lengua escrita y oral, con especial énfasis en el cuidado de las normas de la
ortografía y la gramática, pudiéndose penalizar con una reducción de la calificación, según se
estime. En casos especialmente graves, esto puede conllevar la calificación de suspenso.
Debido a que la asistencia a las clases teórico-prácticas que se impartirían de forma online no será
obligatoria, para aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria se deberán alcanzar los
objetivos, adquirir las competencias y asimilar los contenidos mediante:
Para calcular la nota media de la asignatura será indispensable aprobar el examen con una
calificación igual o superior a 5 y las prácticas con una calificación media del conjunto de las
mismas igual o superior a 5. En caso de no superar con una nota mínima de 5 el examen o en las
prácticas, la calificación final será de suspenso.
Para aprobar la asignatura en las convocatorias extraordinaria y especial se deberán alcanzar los
objetivos, adquirir las competencias y asimilar los contenidos mediante la superación del examen
teórico-práctico con una nota mínima de 5.
El plan de trabajo del estudiante comprende las siguientes tareas a realizar en el contexto
académico:
La realización de estas tareas y actividades estará sujeta a las circunstancias en las que se
desarrolle la docencia y al grado de aprendizaje de los estudiantes.
Página 7 de 12
Si por motivos sanitarios asociados a la pandemia del COVID-19 no se pudiera impartir la
docencia presencial, se establecería una serie de cambios en el plan de trabajo, que comprenderían
las siguientes tareas:
Esta temporalización de las prácticas estará sujeta a las circunstancias en las que se desarrolle la
docencia y al grado de aprendizaje de los estudiantes.
Recursos que tendrá que utilizar adecuadamente en cada uno de los contextos
profesionales.
Página 8 de 12
- Ordenadores, software e Internet en el Aula de Informática de la Facultad de Geografía e
Historia.
Y otras que se determinen por su idoneidad en cada momento y que no hayan sido consideradas en
la redacción inicial de este proyecto docente.
Resultados de aprendizaje que tendrá que alcanzar al finalizar las distintas tareas.
Los resultados de aprendizaje que tendrá que alcanzar el estudiante se corresponden con el
desarrollo de las competencias del Grado en Historia que se pretenden potenciar con la impartición
de esta asignatura, asociadas a cada una de las tareas:
Plan Tutorial
Se realizará, con la cita previa obligatoria en el aula o mediante e-mail, durante el horario de
atención de tutorías semanal establecido por los profesores: los del grupo 2, en los despachos nº13
(Feliciano Tavío Álvarez) ó nº 14 (Lidia Esther Romero Martín) y para el grupo 2, en el despacho
17 (Ithaisa Chávez). El horario de tutorías se publicará, una vez iniciado el curso, en el campus
virtual de ésta asignatura.
A lo largo del curso se llevará a cabo un seguimiento tutorial de aquellos alumnos que se
encuentren en quinta, sexta o séptima convocatoria, si así lo solicitan estos alumnos. En cualquier
caso, la Facultad de Geografía e Historia, conjuntamente con los profesores de la asignatura
aplicarán un plan de seguimiento, con un calendario de reuniones y un sistema de evaluación que
se adecuará a cada estudiante, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de evaluación de los
resultados del aprendizaje.
Si por motivos sanitarios asociados a la pandemia del COVID-19 no se pudiera realizar una
atención presencial individualizada, esta se trasladaría a una atención virtual utilizando:
- Tutoría virtual
- Correo electrónico
- En casos excepcionales, conversación telefónica.
Página 9 de 12
Atención presencial a grupos de trabajo
Hay programadas tres horas para la atención presencial a los grupos de trabajo, distribuidas entre
las Unidades Didácticas.
Atención telefónica
Esta atención está reservada únicamente para situaciones especiales: por impedimento médico,
incompatibilidad con el horario laboral, movilidad reducida u otras específicas que se valorarán en
cada momento.
Se realizará, con la cita previa obligatoria, mediante el sistema de tutoría establecido en el aula
virtual de cada asignatura.
Página 10 de 12
D/Dña. Feliciano Tavío Álvarez
Departamento: 201 - GEOGRAFÍA
Ámbito: 430 - Geografía física
Área: 430 - Geografía Física
Despacho: GEOGRAFÍA
Teléfono: Correo Electrónico: feliciano.tavio@ulpgc.es
Bibliografía
[6 Recomendado] Otras geografías, otras tiempos. Nuevas y viejas preguntas, viejas y nuevas
respuestas /
Juan Noguet.
(2006)
Página 11 de 12
[10 Recomendado] Orientación en la montaña: la brújula y el mapa topográfico.
Página 12 de 12