John Sebastian Mendez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

JOHN SEBASTIAN MENDEZ ZULUAGA

TALLER 1

ETICA Y DESARROLLO HUMANO

MODULO TRASVERSAL VIRTUAL


INTRODUCCION

En contexto filosófico, la ética y moral tienen diferentes


significados. La ética está relacionado con el estudio fundamentado
de los valores morales que guían el comportamiento humano en la
sociedad, mientras que la moral son las costumbres, tabúes y
convenios establecidos por cada sociedad.
TALLER 1

1. El estudiante deberá de realizar una lista de las


profesiones actuales más importantes, que se ejercen
dentro Colombia.

R//: Estas son las carreras que escogen los estudiantes


que ejercen en el territorio colombiano:

1. Geología.
2. Medicina.
3. Ingeniería Electromecánica.
4. Ingeniería de minas.
5. Estadística.
6. Ingeniería de Telecomunicaciones.
7. Química Farmacéutica.
8. Ingeniería Mecánica.
9. Ingeniería Eléctrica.
10. Ingeniería Informática.
11. Finanzas y Comercio Internacional.
12. Ingeniería Electrónica.
13. Ingeniería de Producción.
14. Bacteriología y laboratorio clínico.
15. Enfermería.
16. Relaciones Económicas Internacionales.
17. Ingeniería de Sistemas.
18. Ingeniería de Sistemas y Computación.
19. Ingeniería Administrativa.
20. Ingeniería Industrial.
2. Consultar el significado de los siguientes conceptos:

 Carácter profesional:

El individuo al tener una presencia o personalidad


variable, puede modificarse, es decir, puede
engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de
llegar a la perfección de su Profesión, haciéndolo para
él un modelo sin errores e inequívocos. El carácter para
el individuo en su profesión se refleja desde tiempos
antiguos, ellos han
Experimentado un progreso en todos los tipos
de ciencias, han conquistado y Desarrollado
experimentos que tiempos atrás hubieran sido
inimaginables de realizar. El profesional sin carácter
puede tender a caer en un modelo usado por
cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que
sería la mediocridad, siendo éste el título menos
deseable para personas con aspiraciones en la vida. El
carácter no se forja solamente con un título, se
hace día a día experimentando cambios, ideas,
experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En
definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión.
No importa si lo tienes, lo importante es saberlo
utilizar.
 Vocación:

La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere


convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el
resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por
tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de
vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para
poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de
un profesional que sienta una verdadera vocación.

 Orientación profesional:

Profesional Cuando una persona o un individuo carezca


del conocimiento o esté inseguro de la actividad que
quiera realizar a nivel profesional puede asistirse de ayuda
en lo que es la orientación profesional, siendo este un
proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a
las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio
social en que viven y poder indicarle de cierta forma la
actividad profesional que más le conviene a cada uno de
ellos. A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los
estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa
persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar.
Aunque una persona pueda tener una vocación
determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y
recomendable que se oriente para darle más confianza y
seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera
poder reafirmar la convicción de esa persona hacia esa
actividad.

 Costumbre:

La costumbre son normas que crea una sociedad por su


continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen
como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el
profesional no solamente debe regirse por su código de
ética propio, sino que debe irse hacia un marco de
costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola está
escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las
leyes. El código de ética de cada profesional enmarca una
serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y
mantienen al margen de caer en errores profesionales y
morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen
desempeño profesional. Un profesional conlleva consigo
una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido
durante toda su vida, no obstante a eso, no todo lo que uno
realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo
que un profesional tiene que tener la capacidad moral e
intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto
de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir
buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser
buen compañero, son puntos que no están especificados en
un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo.
 RESPONSABILIDIAD:

La cualidad de ser responsable significa cuidar de sí mismo y


de los demás, en respuesta a la confianza que las personas
depositan entre nosotros. Cuando somos responsables,
estamos expresando el sentido de comunidad y de
compromiso que asumimos con los demás.
La responsabilidad es un valor y una práctica ética, ya que
impacta en la vida familiar, académica, laboral y ciudadana.
Una persona responsable cumple con sus deberes de
manera oportuna y eficiente. Por ejemplo, es responsable
una persona puntual en su trabajo, que lleva a cabo las
tareas y objetivos asignados de la mejor manera posible.

 Libertad:

Se trata de la capacidad que posee la conciencia para obrar


y pensar de acuerdo a la voluntad del individuo. Se define
como una condición en la que una persona no se encuentra
en cautiverio o prisionero, es decir que no está bajo el
sometimiento de otras personas. A nivel jurídico, es la
facultad que tienen las personas de un determinado estado,
para actuar conforme a su voluntad y dentro de los
márgenes de la ley.
También representa conceptos como la franqueza y la
confianza, en especial en su forma plural cuyo significado es
familiaridad osada. Se trata de un valor bastante amplio, el
cual está incluido dentro de los denominados valores de la
sociedad, religiosos, democráticos y humanos.

La independencia de un individuo, así como su


preservación, respaldo y límites, son de gran importancia,
por ello se incluye dentro de los derechos humanos, los
cuales tienen calidad de inalienables y son afectados
únicamente cuando la autonomía de otra persona es
agredida.

 La ética profesional:

La ética profesional se define como un conjunto


de normas y valores morales que los profesionales de un
determinado sector deben respetar durante el ejercicio de
su profesión.

Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de


actuación encaminadas a fomentar las buenas prácticas
laborales y la armonía social. Entre estos principios
éticos están la responsabilidad, el respeto, la diligencia, la
constancia, la puntualidad, la justicia o la honestidad.

Es habitual que los distintos sectores profesionales recojan


estos principios en un código deontológico que incluya los
criterios que deben ser puestos en práctica en el ejercicio
de su profesión. Por ejemplo, existe un código deontológico
para profesionales de la salud, para periodistas, para
abogados, etc.

 Escriba la etimología de la palabra deontología:

La deontología (del griego δέον, -οντος déon, -ontos 'lo que


es necesario', 'deber' y -logía 'conocimiento', 'estudio') es la
rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de
los que rigen actividades profesionales, así como el
conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una
profesión. A su vez, es parte de la filosofía moral dedicada al
estudio de las obligaciones o deberes morales.
La deontología también es la teoría en ética
normativa según la cual existen ciertas acciones que se
deben realizar, y otras que no se deben realizar, más allá de
las consecuencias positivas o negativas que puedan traer.
Es decir, hay ciertos deberes que se deben cumplir más allá
de sus consecuencias. Para la deontología, las acciones
tienen un valor en sí mismas, independientemente de la
cantidad de bien que puedan producir. De acuerdo con la
convicción de que hay acciones buenas o malas en sí
mismas, se sigue el deber de realizarlas o de evitarlas. Una
acción puede ser moralmente correcta, aunque no produzca
la mayor cantidad de bien, porque es justa por sí misma.
Sin embargo, las éticas deontológicas se vuelven cada vez
más sensibles a la necesidad de considerar las
consecuencias globales de las acciones. Si, por ejemplo,
mediante una mentira se puede salvar una vida humana, un
ético deontológico puede reconocer una ponderación de los
resultados de la acción. No obstante, en estos casos, se
tienen en cuenta las consecuencias de la acción y no el valor
propio de la acción, por lo que queda suspendida la
deontología.
Los deontólogos son aquellos que consideran correcta una
situación en la que más gente sea fiel a sus convicciones,
pero a la vez tiene que juzgar correcto hacer algo que
irremisiblemente ocasionará que más personas actúen
incorrectamente.
 Deberes para consigo mismo:
El ser que obra, no sólo con espontaneidad, sino también
con libertad, ha de tener una regla que le fije la conducta
que debe observar consigo mismo. Los inanimados se
perfeccionan con sujeción a leyes necesarias, en cuya
ejecución no tienen ellos sino una parte pasiva: y los  
irracionales,   aunque  obran por  un  impulso  propio,   con 
la espontaneidad de un viviente sensitivo, no conocen lo
que hacen, pues su percepción se limita a lo puramente
sensible. Pero el ser dotado de razón y de libre albedrío es
dueño de su misma espontaneidad, puede usar de ella de
diferentes modos y, por tanto, necesita que las condiciones
de su desarrollo y perfección le estén prescriptas en ciertas
reglas que dirijan su conducta. Estas reglas son los deberes
consigo mismo.
Para la existencia de estos deberes no es necesaria la
sociedad. Un hombre enteramente solo en el mundo
tendría deberes consigo propio; el que va a parar a una isla
desierta, sin esperanza de volver jamás a reunirse con sus
semejantes, no está exento de las leyes de la moral.

 Mencione algunos artículos, que son básicos para que


un profesional cumpla con los deberes para consigo
mismo:

Artículo 2°.- El profesionista debe poner todos sus


conocimientos científicos y recursos técnicos en el
desempeño de su profesión.
Artículo 3°.- El profesionista debe conducirse con justicia,
honradez, honestidad.
Artículo 29. El Actuario debe mantenerse actualizado de los
avances científicos y tecnológicos de su materia a lo largo
de la vida para brindar un servicio de calidad total.
Artículo 30. El Actuario debe transmitir sus conocimientos y
experiencia a estudiantes y egresados de su profesión, con
objetividad y en el más alto apego a la verdad actual del
campo de conocimiento del que se trate.
Artículo 31. El Actuario debe dignificar su profesión
mediante el buen desempeño del ejercicio profesional y el
reconocimiento a los maestros que le transmitieron los
conocimientos y experiencia.
Artículo 32. El Actuario deberá en todo momento observar y
respetar los estándares y/o principios de práctica actuarial
que le sean aplicables.
Artículo 33. El Actuario debe contribuir al desarrollo de su
profesión mediante la investigación profesional realizada
con apego a normas metodológicas científicas, y la
docencia.
Artículo 34. En las investigaciones realizadas, el Actuario
debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y en
estricto apego a las normas metodológicas acordes con el
tipo de estudio.
Artículo 35. El Actuario debe poner en alto el prestigio de su
profesión en todo lugar y momento.
Artículo 36. El Actuario que sea electo para puesto de
representación profesional en las organizaciones gremiales,
deberá poner su mejor esfuerzo en la realización del mismo
y apegarse a las más estrictas normas éticas.
Artículo 37. Los actuarios mexicanos, al practicar la
profesión en cualquier otro país con el que se haya
establecido algún convenio de intercambio profesional,
deberán conocer y cumplir con el Código de Ética y los
Estándares de Práctica Profesional que se establezcan por
las Organizaciones Actuariales de dicho país. De la misma
manera, deberán reunir los requisitos que demanda la
responsabilidad otorgada.
3. Realizar un ensayo corto:

Para ser profesional tener estas principales ideas: ser


honesto a todo el mundo o donde trabajas, también tener
confianza con un mismo y a las otras personas con eso lleva
una responsabilidad así mismo en la vida cotidiana; el trato
respetuoso hacia las demás personas es también una
muestra de profesionalismo. Si bien es cierto que muchas
veces no nos llevamos bien con algunas personas, el
profesionalismo también se trata de respetar a todos por
igual. Este tipo de aptitudes y competencias se desarrollan
una vez que se ponen en práctica los conocimientos
adquiridos a lo largo de la carrera universitaria o el curso
realizado.
Por eso es tan importante la formación profesional.
Desarrollar competencias para resolver ciertas cosas, se
logra aplicando en la práctica todo lo aprendido a través de
la teoría.
La carrera que escogí por que se lleva una responsabilidad
muy grande para la vida de uno que se ve todo de salud y la
seguridad uno mismo y porque me encanta proteger a uno
y a los demás personas por me gusta esta carrera por ser
más útil en la vida y seguir haciendo ser un profesional
algún día de mi futuro.
4. Análisis de dilemas:

BIBLIOGRAFIA
https://www.financieracomultrasan.com.co/es/conoce-las-
20-carreras-mas-demandadas-en-colombia

https://www.studocu.com/ec/document/universidad-laica-
eloy-alfaro-de-manabi/valores-y-etica-profesional/caracter-
profesional/6374972

https://www.significados.com/responsabilidad/

https://conceptodefinicion.de/libertad/

https://protecciondatos-lopd.com/empresas/etica-
profesional/

https://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog
%C3%ADa_(%C3%A9tica)#:~:text=La%20deontolog
%C3%ADa%20(del%20griego%20%CE%B4%CE%AD%CE%BF
%CE%BD,el%20ejercicio%20de%20una%20profesi
%C3%B3n.

http://www.mailxmail.com/curso-etica-jaime-balmes/
deberes-consigo-mismo

http://eticajesusperalta.blogspot.com/2010/05/etica-
profesional.html

También podría gustarte