LX3NB-Qx Manual ES-v1.1
LX3NB-Qx Manual ES-v1.1
LX3NB-Qx Manual ES-v1.1
LX3NB-Qx
Manual de instalación
y programación
FABRICANTE
EBS Sp. z o.o.
ul. Bronisława Czecha 59
04-555 Warszawa, POLONIA
Correo electrónico: dws@ebssmart.com
Asistencia técnica: support@ebssmart.com
Sitio web: www.ebssmart.com
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 3 / 49
7.5.1. Periodos de validez de los mensajes salientes SMS .................................. 30
7.5.2. Restricciones ....................................................................................... 30
7.5.3. Desvío de SMS .................................................................................... 30
7.5.4. Notificaciones por SMS ......................................................................... 31
7.5.4.1. Contenidos únicos de mensaje ........................................................ 32
7.5.4.2. Notificaciones de SMS 0/5 .............................................................. 32
7.6. Línea telefónica .......................................................................................... 32
7.6.1. Configuraciones de la línea telefónica ..................................................... 33
7.6.1.1. Utilizar línea telefónica externa ....................................................... 33
7.6.1.2. Desconectar la línea telefónica externa si conectado al servidor .......... 33
7.6.1.3. Tiempo mínimo sin tensión de línea telefónica externa ....................... 33
7.6.1.4. Informar cuando el teléfono se haya descolgado durante más de ........ 33
7.6.1.5. Informar un intervalo entre la selección de las cifras seguidas superior a33
7.6.1.6. Generar dialtone ........................................................................... 33
7.6.1.7. Detección de descolgar el teléfono .................................................. 34
7.6.1.8. Usar cola permanente de comunicadores al panel de alarmas ............. 34
7.6.2. Números de teléfono DTMF – Números primero y segundo ........................ 34
7.6.2.1. Número de teléfono DTMF .............................................................. 34
7.6.2.2. Retraso de la confirmación ............................................................. 34
7.6.2.3. Protocolo ..................................................................................... 34
8. Centro de monitoreo ......................................................................................... 35
8.1. Monitoreo TCP/IP ....................................................................................... 35
8.1.1. Seguridad - clave de cifrado .................................................................. 35
8.1.2. Eventos .............................................................................................. 35
8.2. Monitoreo por SMS ..................................................................................... 36
8.3. Estados iniciales ......................................................................................... 37
8.3.1. Omitir los estados iniciales .................................................................... 37
9. Canales de comunicación .................................................................................. 37
9.1. Red de telefonía móvil ................................................................................ 38
9.1.1. Servidores .......................................................................................... 38
9.1.2. Conexión ............................................................................................ 39
9.1.2.1. Periodo de eventos de prueba ......................................................... 39
9.1.2.2. Servidor principal .......................................................................... 39
9.1.3. Estabilidad de la comunicación .............................................................. 39
9.1.3.1. Control de transmisión móvil de datos ............................................. 39
9.2. Modo SMS ................................................................................................. 40
9.2.1. Número de teléfono ............................................................................. 40
9.2.2. Periodo de eventos de prueba ............................................................... 40
9.2.3. Modo de eventos rápidos ...................................................................... 40
10. Programación del dispositivo ............................................................................. 41
10.1. Programación local ..................................................................................... 41
10.1.1. Primera programación del dispositivo ..................................................... 41
10.1.2. Reprogramación del dispositivo ............................................................. 42
11. Recepción de SMS ............................................................................................ 42
11.1.1. Descripción del protocolo ...................................................................... 42
12. SEÑALIZACIÓN LED: ........................................................................................ 45
12.1. Registro en la red ....................................................................................... 45
12.2. Cobertura GSM .......................................................................................... 45
12.3. Transmisión ............................................................................................... 46
12.4. Recepción de datos DTMF ............................................................................ 46
12.5. Programación ............................................................................................ 46
12.6. Actualización de firmware ............................................................................ 47
12.7. No hay tarjeta SIM o tarjeta SIM dañada ....................................................... 47
12.8. Error del sistema ........................................................................................ 48
13. Historia de cambios .......................................................................................... 49
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 4 / 49
1. INFORMACIÓN BÁSICA
El comunicador de la serie LX3NB-Qx es un dispositivo moderno e innovador
que permite la transmisión de datos a una estación de monitoreo en una red móvil
(GSM/LTE) en tiempo real. El comunicador se ha diseñado de tal manera que se
puede conectar al panel de control a través de la línea telefónica.
Además, la característica distintiva de la serie LX3NB-Qx consiste en que los
dispositivos son totalmente programables en la fase de configuración del conector,
donde el instalador puede utilizar el programa «EBS Config 2.0» para definir si un
conector dado debe comportarse como una entrada o una salida.
La comunicación del dispositivo con la central receptora puede realizarse de
forma indirecta utilizando el software OSM.Server y el protocolo de comunicación EBS
OSM (formatos disponibles: XML, SIA, CID, FAST4) o directamente utilizando el
protocolo SIA-IP DC09 (formato CID disponible).
Utilizando una línea telefónica, los comunicadores de la serie LX3NB-Qx
funcionan con todos los sistemas de alarma más populares.
El uso de la transmisión de datos por paquetes permite reducir los costes de
explotación de los sistemas de alarma. También es posible enviar mensajes de texto
a teléfonos móviles privados.
La seguridad de transmisión de datos está garantizada mediante los métodos de
encriptación más modernos. Se ha utilizado una clave de encriptación de 256 bits y
el método de encriptación conforme con el estándar AES (del inglés Advanced
Encryption Standard). Por eso, se puede recibir la transmisión así preparada por
medio del receptor del sistema de monitoreo OSM.Server.
La programación de los transmisores puede llevarse a cabo:
o localmente usando un ordenador y un programa dedicado «EBS Config 2.0»
o a distancia - mediante la conexión GPRS / LTE
– a través de los comandos SMS
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 5 / 49
2. PARÁMETROS FUNCIONALES Y TÉCNICOS
Canales de transmisión GPRS, LTE-FDD, SMS
Servidor secundario SÍ (GPRS, SMS)
Notificaciones al usuario SMS (5 números de teléfono)
Watchdog de la comunicación SÍ
Entradas / Salidas 8 conectores con la capacidad de configurar el rol
de entrada o salida
Particiones 2
Línea simulada PSTN SÍ
Protocolos soportados por la entrada de SIA, ContactID
teléfono
Funciones de las salidas - falta de señal GSM
- interferencias de señal
- control completo desde el servidor o mediante
SMS
- CLIP entrante
- en respuesta a la activación de las entradas
seleccionadas
Salida de alimentación +12V -
Interfaz en serie RS232 / RS485 (líneas: CLK, DAT, A, B) velocidad
de transmisión de hasta 115200 bps
Capacidad del buffer de eventos de -
alarma
Número de eventos del sistema mín. 5000
guardados en el historial
Marcador de la hora en que se produjo el -
evento
Protección de la transmisión GPRS/SMS encriptación AES
Diodos de estado (funciones) 4 diodos LED (señalización del nivel de señal GSM,
estado del dispositivo, comunicación DTMF)
Configuración A distancia: GPRS, LTE, SMS, CSD,
Local: desde el PC (se necesita el cable GD-PROG,
SP-PROG o MINI-PROG-BT)
Actualización de firmware a distancia SÍ
Gestión remota del estado de armado del SÍ (usando la aplicación móvil EBS Security)
panel de control
Actualización remota del software del -
panel de control (descarga)
Protección de la línea telefónica SÍ
Tarjeta compatible Nano SIM
Módems soportados LX3NB-Q30; Modem Quectel EG915U-EU
Bands LTE: B1, B3, B5, B7, B8, B20, B28
Bands GSM: B2, B3, B5, B8
Parámetros Tensión de alimentación 13,8 VDC (admisible: 12-14 VDC)
de la Consumo de corriente continua 100 mA / 125 mA @13,8 VDC*
alimentación (mediano/máximo)
Dimensiones PCB: 102 x 73 x 20 mm
Temperatura de servicio -10ºC … +55ºC
Humedad de trabajo 5% … 93%
Normas CE
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 6 / 49
3. INSTALACIÓN Y CABLEADO
Las conexiones del cableado deben hacerse con cuidado para evitar cortocircuitos o
interrupciones en los circuitos. Los lugares de las conexiones deben estar protegidos
contra las condiciones atmosféricas.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 7 / 49
Usando figura anterior, realice las siguientes conexiones a los terminales del
transmisor:
OBSERVACIONES:
Los cables de conexión a los bornes mencionados no deben tener una longitud
superior a 3 m.
Los conectores configurados como Salidas son de tipo OC. No conectar las
salidas directamente a las tensiones positivas con respecto a la masa. No
utilizar voltajes superiores a 12V. La corriente máxima de control no debe
exceder los 100mA.
No conectar la alimentación antes de conectar la antena, porque esto puede
causar daños en el módem GSM
Procedimiento de programación del transmisor (véase el capítulo 6).
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 8 / 49
3.2. CONFIGURACIÓN DE ENTRADAS
Una vez configurados los conectores como entradas, estas pueden funcionar como
normalmente cerradas (NC) o normalmente abiertas (NO). Además, estas entradas
pueden configurarse como paramétricas (EOL-NO o EOL-NC) usando resistencias con
un valor de 2.2kΩ o doble paramétricas (DEOL-NO o DEOL-NC) usando resistencias de
1.1kΩ.
En la fig. 6 se muestran ejemplos de conexión de detectores en diferentes
configuraciones.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 9 / 49
4. PROCEDIMIENTO DE ACTIVACIÓN RÁPIDA
NOTA:
No introduzca la tarjeta SIM antes de la primera programación del transmisor,
ya que podrá causar su bloqueo en el caso de que la tarjeta requiera la
introducción del código PIN.
Puesto que los edificios protegidos de una gran parte de los usuarios se extienden
sobre unos terrenos amplios, no siempre es posible programar el comunicador
localmente (mediante el ordenador y el cable de programación). En estos casos puede
aprovecharse la programación a distancia.
En esta opción la programación está dividida en dos etapas:
a) envío al transmisor (por SMS) de los parámetros básicos que le permitan
conectarse al servidor de comunicación (sistema OSM.Server)
b) configuración completa del dispositivo mediante la opción de la programación a
distancia (EBS Config 2.0 y OSM.Server).
Atención: Para que el dispositivo pueda conectarse al servidor, primero tiene que ser
registrado en el mismo. El procedimiento de registro está descrito en el Manual de Uso
de OSM.Server.
donde:
█: tecla de espacio
<código de servicio del transmisor>: configurado de fábrica como 1111
<dirección del servidor>: dirección del servidor de comunicación diseñado para recibir
señales del transmisor, por ejemplo 89.123.115.8. En el caso de que la dirección sea
presentada en el formato de dominio, p.ej. Black.autostrada.com, al SMS debe
adjuntarse el parámetro DNS1= (dirección del servidor DNS primario)
<puerto del servidor>: número del puerto en el servidor, en el que se escuchan los
comunicados provenientes del dispositivo
<nombre del punto de acceso>: nombre del punto de acceso a la red GSM.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 10 / 49
Si tenemos acceso desde una red privada, entonces al SMS deben adjuntarse los
siguientes parámetros: UN=<número ID del usuario> y PW=<contraseña del
usuario>.
Abajo viene un ejemplo de SMS (asumiendo que estamos usando una red pública y la
dirección del servidor se da en forma de IP):
1111█SERVER=89.123.115.8█PORT=6780█APN=internet█UN=█PW=
Siendo:
█: tecla de espacio
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 11 / 49
5. PRINCIPIO DE TRABAJO
Es posible configurar el dispositivo para una transmisión por paquetes GPRS/LTE, SMS.
La prioridad de selección de la vía de comunicación resulta de la configuración. Por lo
tanto, el comunicador solo puede utilizarse en zonas cubiertas por la red del operador
de telefonía móvil.
Atención:
Cada conector configurado como entrada en el dispositivo puede definirse
individualmente como normalmente abierta (NO) o normalmente cerrada (NC). Esto
significa que en el estado NO, el estado activo será el cierre de la entrada, y en el
estado NC el estado activo será la apertura.
Para evitar los costes excesivos del uso, relacionados sobre todo con las alarmas
falsas, el dispositivo realiza el análisis de entradas por el programa.
Todas las entradas reaccionan solamente a los cambios de estado, lo que significa que
la transmisión se producirá únicamente cuando en la entrada aparezca un estado activo
que se mantenga allí por el tiempo mínimo programado. La continuación del estado
activo durante un tiempo superior al mínimo provoca solamente una señalización
única. Nueva activación de la entrada (otra transmisión) será posible tan solo cuando
la entrada regrese al estado fijado.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 12 / 49
6. PROGRAMA DE CONFIGURACIÓN
6.1. COMENTARIOS GENERALES
La aplicación móvil EBS Config 2.0 solo está disponible para smartphones Android.
Para la instalación y el funcionamiento correctos de la aplicación móvil EBS Config 2.0,
se requiere una versión de Android de al menos 5.1 o posterior.
6.4. INSTALACIÓN
Si la tarjeta SIM con el PIN preprogramado tiene un código PIN diferente al 1111, el
dispositivo debe configurarse usando EBS Config 2.0 introduciendo el código PIN de la
tarjeta SIM preprogramado, en cuyo caso la colocación de la tarjeta SIM solo se puede
realizar después de introducir el código PIN correcto. De lo contrario, la tarjeta puede
bloquearse (problema de compatibilidad con PIN).
Si la tarjeta SIM tiene el código PIN desactivado o el código PIN es 1111, se puede
colocar la tarjeta SIM sin una configuración previa.
6.4.1. PC
Descargue EBS Config 2.0 para PC desde www.ebssmart.com. Abra el archivo
descargado para iniciar el proceso de instalación. Durante la instalación, seleccione el
idioma, introduzca los datos, defina la posición de los componentes del programa (ruta
de destino: C:\Program Files\EBS\), cree un acceso directo al programa en el escritorio
o en la barra de acceso rápido.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 13 / 49
6.4.2. Smartphone
Se puede descargar EBS Config 2.0 para el teléfono desde la tienda ‘Google Play’.
Una vez finalizado el proceso de instalación, abra la aplicación e inicie la configuración
del dispositivo. La interfaz de la aplicación móvil EBS Config 2.0 es la misma que la
interfaz de PC.
Después de instalar y activar EBS Config 2.0, haga clic en Nueva configuración
y, a continuación, seleccione CLASSIC T LX3NB. Aparece una vista de la nueva
configuración del comunicador en la pantalla y el Menú principal aparece en el lado
derecho de la ventana.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 14 / 49
6.5.2. Abrir
En caso del fichero con la configuración guardada los datos podrán usarse para
programar el dispositivo siguiente. Primero, se debe indicar el catálogo donde se
guardó el fichero y, luego, indicar el nombre de fichero. La colección de datos
conseguida puede ser modificada por el usuario. Para que los cambios puestos tengan
efecto deben ser enviados al dispositivo. Utilice el programador configurándolo en
modo de programación.
6.5.3. Guardar
Si programa varios dispositivos en configuraciones diferentes, no tiene que recordar
cada una de ellas. Se pueden guardar en el disco duro o disco externo todas las
configuraciones del dispositivo con el nombre determinado y cargarse posteriormente.
Esta función guarda en el disco toda la información de las ventanas del configurador.
Después de seleccionar la función aparecerá la ventana de diálogo con la solicitud de
introducir el nombre de fichero. Por defecto, los datos se guardan con la extensión
.cmi (Configuration Memory Image).
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 15 / 49
6.5.4. Estado del dispositivo
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 16 / 49
6.5.6. Enviar configuración
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 17 / 49
6.5.7. Historial de eventos
Esta función permite leer unos 5.000 últimos eventos técnicos guardados en la
memoria del dispositivo. Dependiendo del tipo de conexión definido (véase el capítulo
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 18 / 49
6.5.8. Actualización de firmware
El dispositivo tiene incorporado un bootloader, gracias al que podemos modificar el
software del módulo con uno más nuevo. En la ventana que aparece, indique dónde
está el archivo correcto y pulse «Actualizar».
Después de hacer clic en el signo «+», aparecerá una ventana con los métodos de
conexión disponibles:
• OSM.Server: conexión remota al servidor OSM.Server a través de LTE, es
posible definir los parámetros de la configuración del receptor OSM.Server:
Dirección IP del analizador (p. ej., www.ebssmart.com);
Puerto en el que el analizador escuchará los comandos (p.ej., 9000)
Nombre de analizador (p. ej., primary)
La conexión se guardará después de hacer clic en el botón «OK». A partir de ahora, el
programa permitirá conectar el dispositivo de forma remota y leer y almacenar
parámetros en la memoria del dispositivo.
• GD-PROG: es un tipo de conexión local que funciona con un programador del
mismo nombre con un solo puerto asignado.
• SP-PROG: bajo este tipo de conexión existen dos programadores:
SP-PROG, que dispone de un conector micro USB y RS232, al que se le
asignan dos puertos COM. Una configuración utilizada durante la
programación, la otra de información utilizada en la supervisión del estado
del dispositivo,
SP-PROG-BT con un conector micro USB, RS232 y el módulo Bluetooth
incorporado. Con la conexión alámbrica la situación es igual que en el caso
de SP-PROG. Utilizando la tecnología Bluetooth, tanto en la posición de
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 19 / 49
Puerto de configuración como de Puerto de información, deberá configurar el
mismo puerto dedicado a la comunicación.
• MINI-PROG-BT: es un tipo de conexión local que funciona con un programador
con el mismo nombre, al que se asigna un puerto COM.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 20 / 49
- Versión de la aplicación (se recomienda utilizar la última versión publicada
oficialmente);
- Número de teléfono del Servicio de Asistencia Técnica de EBS;
- Enlace para enviar comentarios, opiniones, observaciones y feedback.
7.1. RESUMEN
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 21 / 49
7.2.1. Código de servicio
Su papel es proteger el dispositivo contra el acceso no autorizado. Es usado tanto en
el proceso de programar el dispositivo como en su control a distancia (en el modo
TCP/IP o SMS). Por defecto, está fijado el código 1111. Deberá cambiarse durante la
primera activación (programación) del dispositivo. Puede contener hasta siete
caracteres alfanuméricos.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 22 / 49
Si el número PIN se introduce incorrectamente, el sistema no se iniciará después de
insertar la tarjeta y encender el transmisor y para utilizar la tarjeta deberá introducirse
el número PUK (usando cualquier teléfono GSM).
Por defecto, en el comunicador se guardó el número PIN en la siguiente forma: 1111.
7.2.6.1. Protocolo
Al configurar el comunicador LX3NB, es posible definir el protocolo
protocolo de comunicación con el servidor, que se utilizará para enviar eventos del
dispositivo. Se pueden seleccionar los siguientes protocolos:
EBS OSM
SIA-IP DC09
Cuando se selecciona SIA-IP DC09, aparecen dos campos adicionales: Número de
cuenta CID y Clave de encriptación y la pestaña "Descripción del evento" aparecerá en
el menú principal.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 23 / 49
7.3. PARTICIONES
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 24 / 49
Añadir la entrada «+» y luego «IN»: establezca el número de secuencia de la
entrada y, a continuación, haga clic en añadir.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 25 / 49
7.4.1. Entradas cableadas
Si un conector determinado se define como una entrada (en el campo ‘Rol‘, el ítem
‘Entrada’ seleccionado de la lista desplegable), en esta pestaña tenemos las siguientes
opciones de configuración.
7.4.1.2. Modo
El parámetro describe la configuración y el estado estable de la entrada. Cualquier
cambio en el estado enviará un mensaje de alarma. Los siguientes tipos de
configuración están disponibles: NO / NC / EOL-NO / EOL-NC / DEOL-NO /DEOL-
NC.
▪ La entrada de tipo NC debe estar cerrada en todo momento. Una ruptura en la
línea causa su inducción;
▪ La entrada de tipo NO requiere la apertura. Se activa durante un cortocircuito.
▪ EOL y DEOL (del inglés «Single End-of-line resistor» y «Double End-of-line
resistor») significa en el primer caso una línea de resistencia simple y en el
segundo caso una línea de resistencia doble. La diferencia entre 1 y 2
resistencias permite distinguir la alarma del sabotaje. Los diagramas eléctricos
para todo tipo de configuraciones se describen en el capítulo sobre La
Configuración de las entradas.
7.4.1.3. Sensibilidad
Este parámetro indica el tiempo mínimo para cambiar el mantenimiento de entrada
para que pueda ser detectada por el comunicador, la configuración predeterminada es
de 400 ms.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 26 / 49
7.4.1.4. Bloqueo – por número de infracciones
Con esta opción, se puede bloquear cualquier entrada del comunicador, por lo que las
condiciones para los cambios en la entrada se ignorarán y no se informarán a la
estación de monitoreo. Al seleccionar esta opción, aparecerán elementos adicionales
como ‘Violaciones‘ con un control deslizante para establecer el bloqueo para la entrada
después de un número especificado de violaciones (cambio de estado de entrada) de
1 a 100, y ‘Duración’ donde se establece la duración del bloqueo de entrada.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 27 / 49
▪ Cuando se detecte el intento de realizar una conexión entrante desde el número
determinado;
▪ En función del cambio de estado de inactivo a activo de una de las entradas;
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 28 / 49
▪ Línea telefónica (inicio/final de la llamada, recoger/colgar el teléfono, marcar
el número);
▪ Estado del transmisor (servicio);
▪ Comunicación con el centro de monitoreo (interferencia, control de transmisión
de datos, cambio de configuración, ajuste de tiempo);
▪ Información (Clip, arranque del transmisor – comunicador);
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 29 / 49
registro en la tabla de tan solamente un fragmento de número, por ejemplo 1234.
Entonces se autorizarán todos los números que incluyan la secuencia dada, por
ejemplo: 600123456 o bien 601234567.
¡ATENCIÓN! Si utiliza un módem conectado al servidor OSM.Server para enviar SMS,
su número de teléfono debe estar incluido en la lista anterior.
7.5.2. Restricciones
Estas restricciones se definen por medio de introducir dos valores:
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 30 / 49
Cada regla está compuesta de la pareja: fragmento del número de teléfono del
remitente y del número de teléfono correcto de destinatario. El fragmento del número
de teléfono del remitente puede constar en un caso extremo de una serie vacía, lo cual
significa el ajuste a cualquier número de teléfono. El tratamiento de las reglas se realiza
según el orden encargado desde el principio hasta el final, es decir, el resultado del
tratamiento de la regla no influye en el tratamiento de las reglas siguientes. También
significa que un determinado mensaje SMS puede ser enviado a varios números de
teléfono o que el mismo mensaje puede ser enviado varias veces al mismo número.
Este es el caso cuando una condición impuesta al número de teléfono del remitente se
cumple para al menos dos reglas que tienen el mismo número de destinatario.
El usuario tiene la posibilidad de definir los comunicados que, en el caso de que ocurra
el evento dado (p.ej. cambio del estado de la entrada), se enviarán a los números de
teléfono privados. Al mismo tiempo hay que recordar le necesidad de definir las
limitaciones en este aspecto.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 31 / 49
7.5.4.1. Contenidos únicos de mensaje
En esta sección puede añadir un nuevo (pulsando ) y editar los ya definidos
(pulsando ) el texto de los mensajes SMS únicos que se pueden asignar a los eventos
de la sección "Estado". La longitud máxima total del mensaje es de 2000 caracteres.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 32 / 49
7.6.1. Configuraciones de la línea telefónica
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 33 / 49
7.6.1.7. Detección de descolgar el teléfono
Por defecto, el valor de retraso de la detección de descolgar el teléfono es de 100 ms.
Es posible definir su propio valor de retraso, seleccionando la opción «Después del
tiempo» e introduciendo el tiempo en milisegundos.
7.6.2.3. Protocolo
Aquí seleccionamos el protocolo de transmisión de datos que usa la centralita de
alarmas y que es comprensible para la estación de monitoreo. Se puede seleccionar
ContactID y SIA.
Atención:
1) Para todos los protocolos podemos utilizar las opciones:
o «Autorizar envío como SMS» que significa que en el caso de la falta de
comunicación GPRS los datos se enviarán como SMS (si este modo está
disponible).
o «No enviar datos si la línea externa está disponible» que significa que en el caso
de que la línea externa PSTN esté disponible, será usada durante la transmisión
desde el panel de alarmas.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 34 / 49
8. CENTRO DE MONITOREO
8.1. MONITOREO TCP/IP
8.1.2. Eventos
En esta sección, puede especificar cuáles de las señales disponibles generadas por el
dispositivo se transmitirán a la estación de monitoreo por cada uno de los dispositivos
añadidos. Esta información incluye:
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 35 / 49
▪ Comunicación con el centro de monitoreo: información sobre la
actualización de la hora, el cambio de configuración, el inicio y el final de
interferencia, etc.;
▪ Información: información sobre el inicio del panel de control, CLIP, sobre la
introducción del código incorrecto, etc.;
Las funciones de monitoreo por SMS son las mismas que las funciones TCP/IP (véase
el capítulo anterior).
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 36 / 49
8.3. ESTADOS INICIALES
9. CANALES DE COMUNICACIÓN
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 37 / 49
9.1. RED DE TELEFONÍA MÓVIL
9.1.1. Servidores
En esta sección, se deben definir los parámetros del servidor primario y secundario (si
se utiliza). Si la opción Servidor secundario está seleccionada, aparecerán parámetros
y opciones adicionales con respecto a la configuración del servidor secundario y sus
reglas para interactuar con el servidor principal.
Dirección del servidor
Es la dirección IP del receptor del sistema de monitoreo (OSM.Server) o del ordenador
en el que está instalado el programa «Servidor de Comunicación», por ejemplo,
89.123.115.8. Se puede introducir esta dirección también en forma del nombre de
dominio del servidor, por ejemplo, modul.gprs.com.
Puerto de servidor
Determina el puerto del servidor que en el servidor fue destinado para recibir los datos
del dispositivo.
APN
El parámetro depende del operador de la red GSM, cuyos servicios GPRS usaremos.
Determina el nombre del punto de acceso a la red GPRS. Existe la posibilidad de
conseguir el punto de acceso privado. En tal caso su nombre se da por el operador
concreto de la red GSM.
NOTA: El uso del APN privado aumenta la seguridad del sistema.
ID Usuario
En caso de usar el APN público por lo general no es requerido. Para el APN privado
este parámetro debe ser conseguido del operador (sin él no se conseguirá acceso a la
red GPRS).
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 38 / 49
Contraseña de usuario
En caso de usar el APN público, por lo general no es requerida. Para el APN privado
este parámetro debe ser conseguido del operador (sin él no se conseguirá acceso a la
red GPRS).
9.1.2. Conexión
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 39 / 49
9.2. MODO SMS
El dispositivo entrará en modo SMS cuando haya problemas con otros canales de
comunicación definidos.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 40 / 49
10. PROGRAMACIÓN DEL DISPOSITIVO
La programación del dispositivo se realiza mediante el programa de configuración «EBS
Config 2.0» descrito en el capítulo 6. Para programar, se debe establecer la conexión
con el dispositivo. En función del modo de conexión existen dos formas posibles de
programar.
10.1.PROGRAMACIÓN LOCAL
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 41 / 49
memoria del dispositivo. El transcurso de guardar se presenta en la ventana
especial del programa.
g) Después de guardar cierre el programa de configurador.
h) El dispositivo está preparado para la transmisión de datos.
CÓDIGO DE SERVICIO█COMANDO█COMANDO█………
donde:
CÓDIGO DE - código de servicio del dispositivo
SERVICIO
█ - símbolo de espacio
COMANDO - comando (ver tabla abajo)
Lista de comandos
DISC Disconexión de la conexión TCP activa.
KILL Reinicio del módem;
REINICIO Reinicio del dispositivo. Atención: todos los eventos
no enviados se perderán.
OUT=númSal,estado Activa o desactiva los conectores configurados somo
entradas. númSal es el número de salida de acuerdo
con lo marcado en el PCB, estado define el estado de
salida (0 – desactivada, 1 – activada).
EJEMPLOS:
OUT=3,0 desactiva la salida O/I 3
OUT=6,1 activa la salida O/I 6
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 42 / 49
CMD=[timeout],comando Realiza el comando AT y devuelve una respuesta. El
parámetro opcional timeout determina el tiempo de
espera de la respuesta. Este tiempo está expresado
en segundos y se encierra en el rango de 1 - 30 s.
Si el timeout no se proporciona, se adoptará el valor
por defecto - 3 s.
DESC Devuelve el nombre del dispositivo, el número de
serie (en forma de un número hexadecimal) y la
versión del firmware.
GETSTATUS Devuelve el estado del dispositivo.
El contenido del mensaje depende de lo que se haya
configurado en la fase de programación mediante
EBS Config en la pestaña «Notificaciones SMS»,
sección «Estado». El dispositivo enviará un mensaje
SMS con textos definidos especificando, entre otras
cosas: estado actual de entradas, salidas,
alimentación, línea telefónica.
GETPARAM=nombre_parámetr Descarga el parámetro que solicitamos: SERVER,
o PORT, APN, UN, PW, DNS1, DNS2, SMS, SMSPERIOD
GETCFG Toma los parámetros de configuración principales del
dispositivo y los presenta de la siguiente manera:
SERVER:PORT,APN UN PW.
APN=apn Punto de acceso a la red GPRS de la tarjeta SIM 1.
Este parámetro debe obtenerse del operador de la
red de telefonía móvil. Si el apn contiene un espacio,
debe introducirse entre comillas, p.ej. «mi apn».
UN=un Nombre de usuario APN para la tarjeta SIM 1. Este
parámetro debe obtenerse del operador de la red de
telefonía móvil. Si el nombre de usuario contiene un
espacio, debe introducirse entre comillas, p.ej. «mi
usuario».
PW=pw Contraseña de usuario APN para la tarjeta SIM 1.
Este parámetro debe obtenerse del operador de la
red de telefonía móvil. Si la contraseña contiene un
espacio, debe introducirse entre comillas, p.ej. «mi
contraseña».
SERVER=servidor Dirección del servidor para la tarjeta SIM 1; puede
ser dirección IP o dominio.
PORT=puerto Número de puerto del servidor para la tarjeta SIM 1.
SMS=número de teléfono Número de teléfono al que se enviarán los SMS en
caso de no haber transmisión GPRS.
SMSPERIOD=tiempo Determina en minutos el intervalo entre los intentos
consiguientes enviadas al servidor mediante SMS.
RLIMIT Elimina los bloqueos automáticos temporales de
todas las entradas.
DT=YY/MM/DD,hh:mm:ss Configura el tiempo en el transmisor. El tiempo tiene
que proporcionarse en un formato conforme con la
tabla de lado izquierdo.
FLUSH=x Borra el almacén de eventos, donde x:
2 - histórico de sistema de eventos.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 43 / 49
Verificación de los parámetros:
tras la solicitud: 1111█GETCFG
obtendremos la respuesta: 89.112.43.78:6670,erainternet██,
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 44 / 49
12. SEÑALIZACIÓN LED:
El dispositivo indica el estado actual por medio de 4 diodos LED, montados
directamente en la placa impresa.
12.1.REGISTRO EN LA RED
Diodos LED
Prueba de
registro en la red
GSM
12.2.COBERTURA GSM
La fuerza de la señal GSM se indica mediante el parpadeo del diodo verde OK (1-8
parpadeos). El modo de funcionamiento del dispositivo se señala mediante la
iluminación del diodo verde durante unos 2 segundos después de mostrar la
cobertura. En el caso de que tras indicar la cobertura el diodo no se ilumina por 2
segundos, esto significará el modo SMS del dispositivo. La señalización de la
cobertura es interrumpida durante la transmisión de datos y cuando los datos están
enviados se vuelve a mostrar la cobertura GSM.
Diodos LED
Cobertura GSM =
8
Modo GPRS
Cobertura GSM =
6
Modo SMS
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 45 / 49
12.3.TRANSMISIÓN
Diodos LED
Transmisión
GPRS
Transmisión SMS
STATUS
12.5.PROGRAMACIÓN
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 46 / 49
Diodos LED
Conectado
conducto de
servicio
Programación en el
modo CSD
12.6.ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE
Diodos LED
No hay ningún
programa en el
dispositivo
(1/s)
Actualización de
software
Descifrado del 10 s
firmware recibido
En caso de problemas con la tarjeta SIM, el dispositivo lo señala con el diodo rojo
ERROR y verde OK.
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 47 / 49
Señalización
Diodo LED
DTMF ERROR OK STATUS
Aceptar
(verde)
ERROR
(rojo)
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 48 / 49
13. HISTORIA DE CAMBIOS
LX3NB-QxT_Manual_ES-v1.1 Página 49 / 49