Actividad Asincronica
Actividad Asincronica
Actividad Asincronica
Lo que más nos impactó fue que, nosotros como ciudadanos sabiendo que para disminuir la
propagación del virus debemos seguir los protocolos de bioseguridad, aún hay muchas personas
que no lo hacen; hasta llegar al punto de que exista ahora una cuarta ola de COVID-19 que
pudo detenerse hasta la segunda ola. Nos falta ejercer el valor de la empatía y solidaridad, como
dice el video; ya que quizás a todos no les afecte gravemente el virus, pero aún hay muertes
por este. Debemos saber que, si no todos ponemos de nuestra parte y nos unimos como
ciudadanos, el virus seguirá afectando la vida de miles de personas.
Resumen de la lectura:
El impacto del coronavirus nos ha puesto en alerta generando una emergencia sanitaria en un
resquebrajado sistema de salud.
Las emergencias suelen afectar más al principio, con el tiempo se hace más ameno hasta se
baja la guardia; pero no debemos fiarnos en este contexto.
¨Tarea de todos¨ La recurrente frase que no es ajena a la situación. Desde el más grande al más
pequeño, la sociedad en comunidad debe ser consciente.
Todos debemos de comprometernos a prever, cuidarnos y cuidar a los demás, sobre todo a los
más débiles y a quienes más necesitan de nosotros. Gracias a esta pandemia tenemos la
oportunidad de ser y actuar mejor, pero lo más importante, valorar y apreciar la vida de los
demás. Es por ello que tenemos que tomar con la debida seriedad nuestra exposición al contagio
y también no contagiar a los demás, usando las medidas que dicta el MINSA al pie de la letra.
Obedecer con las medidas sanitarias dadas por el gobierno nos ayuda a trabajar la llamada
cultura del ciudadano y erradica la cultura de la indiferencia, así como el individualismo, la
pereza de exigirnos y exigir, y dejar de creer en el “no nos va a pasar nada”; debemos saber ser
inteligentes y pensar que lo que hagamos puede afectar a otra persona, no podemos ser
indiferentes ante esta situación, ya que los contagios aún no han acabado y muchas familias
aún pueden estar sufriendo a causa de este virus. Es por eso que nosotros debemos cuidarnos y
cuidar a los demás, no solo para evitar un posible aislamiento o nueva cuarentena, sino en
pensar que todas las vidas son importantes y cuidar de los demás los protege a ellos y a
nosotros mismos; nos hace más humanos, más solidarios.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuestionamiento:
Nicole Arenas Callata: Considero que nosotros como futuros médicos somos los que más
debemos pensar, cumplir y difundir la responsabilidad ciudadana, ya que nosotros estaremos
en situaciones en la que no debemos pensar solo en nosotros mismos o pensar en que es lo que
nos conviene, sino pensar en qué es lo mejor para ayudar a esa persona que más lo necesita.
Darla Minaya Cárdenas: En mi opinión considero que la responsabilidad ciudadana debe ser
principalmente ejercida por nosotros, ya que como futuros médicos debemos de
comprometernos a cuidar y ayudar a los demás, pero sobretodo debemos de ser los que mejor
informados estén sobre las medidas preventivas y también los que las pongan principalmente
en práctica.
Valeria Talavera Adrian: El rol del médico es velar por el bienestar de las personas, y
nosotros somos los primeros que debemos de promover la responsabilidad ciudadana, en
especial ahora que estamos pasando por una emergencia sanitaria, el brindar información sobre
medidas preventivas contra el covid-19 y el correcto uso de ellas sería una forma de contribuir
a la responsabilidad ciudadana. Cabe resaltar que nosotros como futuros profesionales de la
salud no solo es decir lo que se debe de hacer, también tenemos que ser responsables y acatar
correctamente cada medida para evitar la propagación.
Ariadna Olimpia Peralta Arias: Al médico se le instruye desde el primer día de estudio que
su función como profesional estará en un constante debate entre la vida y la muerte. El médico
en todos sus días tiene la obligación de velar por el prójimo y ayudarlo protegiendo su vida
para que este se desarrolle mejor en la sociedad.
Daryl Yalile Alvarez Sardon: Ser médico implica estar comprometido con el otro, nosotros
al ser futuros médicos, es importante saber que no podemos pensar en nosotros mismos o en
una sola persona, sino en todos como ciudadanos. Tenemos una gran responsabilidad moral de
conocer y cumplir los principios de la Ética Médica con el paciente, familiares, el equipo de
salud y demás trabajadores, todos siendo ciudadanos y velar por su bienestar.