Tipos de Aros y Materiales de Fabricacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO “TARIJA”

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

DOCENTE: JESUS ARACENA BURGOS


NIVEL: TÉCNICO SUPERIOR
ESTUDIANTE: ILEL MOISES SOTO CAYO
MATERIA: transmisiones
TEMA: Tipos de Aros
CURSO: MAZ 500
TIPOS DE AROS Y SUS DIFERENTES MATERIALES DE
FABRICACIÓN

Cuando hablamos del diseño y atractivo de un auto los aros


se pueden llevar el protagonismo como uno de los accesorios
más importantes por la imagen que representan. Unos aros
bien escogidos en cuanto a tamaño, modelo, material y
características pueden llegar a resaltar de manera positiva la
estética de un automóvil, es por eso que queremos guiarte
con información para que puedas decidir cuál sería la mejor
opción de acuerdo al tipo de llantas y uso correspondiente.

A continuación, te contaremos sobre los diferentes tipos de


aros y sus principales características:

Aluminio: Este es un material presente en la mayoría de


aros, se debe al gran rendimiento entre el peso del vehículo y
su resistencia. Es un material con fácil reparación para golpes
leves y sin duda su bajo costo es una de sus ventajas más
fuertes, sin embargo, hay que tener en cuenta el proceso de
fabricación como el lugar donde se va a realizar la compra.

De aleación: Este material es una mezcla entre aluminio y


otros materiales como el magnesio o acero. Una de sus
características principales es que son aros ligeros; una buena
opción para todo tipo de autos, además, permiten
descentralizar las altas temperaturas que alcanzan los
neumáticos para una mejor refrigeración.

Fibra de carbono: Este tipo de aros mejoran el rendimiento


del auto al momento de frenar y acelerar. Entre sus
características tenemos que son poco pesados, de alta
resistencia y máxima rigidez. Además, es un material que
disminuye las vibraciones aumentando la capacidad de
suspensión mejorando la tracción y dirección.

Acero: El uso de este tipo de aros es ideal para automóviles


que deben cargar peso, su material es bastante resistente
porque en el caso de sufrir un golpe lo que hace es doblarse
y no romperse. Tienen un diseño estético bastante atractivo.

Magnesio: Este material es bastante similar al aluminio, son


más ligeros y resistentes. Su uso es principalmente deportivo,
se usan para competencias porque brindan un frenado más
seguro y efectivo.
MATERIALES DE FABRICASION

Aluminio. Es el tipo de material que hoy en día se usa más


frecuentemente y es por su gran variedad de diseños que
ofrece, la buena relación calidad y precio que existe y sobre
todo por ser un material muy ligero, resistente y que mejor
disipa el calor de los discos de freno hacia el exterior.
Además, su mantenimiento es muy sencillo y no requiere de
un gran coste si necesita ser reparada o incluso
personalizada.

Acero. Otro de los materiales que más se usan


especialmente en vehículos de gama baja por sus buenas
cualidades técnicas y también bajo coste. El único
inconveniente es que son llantas que pesan por ser unas
llantas muy macizas.

Aleación. Se refiere a la combinación de diferentes metales


para obtener uno de mejores propiedades. Este término suele
emplearse para referirse normalmente a aleaciones ligeras
como las de aluminio o magnesio.

Magnesio. Las llantas de magnesio son las que se utilizan en


la competición como pueda ser la Fórmula 1 a pesar de que
las haya disponibles en el mercado de consumo particular. El
inconveniente de unas llantas de magnesio es su coste por su
exigente proceso de fabricación y el mantenimiento de éstas
que también supone un elevado coste ya que tienden a
necesitar de un mayor mantenimiento.

Fibra de carbono. Es un material recientemente usado en la


fabricación de llantas. Es ligero, ofrece una alta resistencia y
mayor rigidez. Ofrecen una mejora del rendimiento del
vehículo como por ejemplo la aceleración, la frenada, la
dinámica del coche y la reducción del correspondiente peso.

PARTES DE IN RING

Orificio central: esta parte del aro de un auto permite que


pueda encajarse en cada eje. Gracias a esta parte, las llantas
pueden soportar el peso total de cualquier vehículo.

Disco central: en el disco central se encuentra el punto de


contacto con los ejes, los pernos y la superficie lateral del
rotor.

Orificios de pernos: como su nombre lo dice, se trata de los


agujeros en los que van los pernos. Por lo general, el círculo
incluye cuatro o más aberturas.

Radios: se encuentran en la parte exterior y conectan el disco


central al anillo exterior. Se podría decir que los radios son los
elementos que aportan más a la estética en un aro.

Labio exterior: el labio exterior es la zona que se encuentra


delante de los radios. Por lo general, este elemento se
encuentra en aros en los que los radios están muy
distanciados del borde exterior.
Tambor: esta zona es la estructura en la que va montado el
neumático. Contiene unas bridas que evitan que el neumático
se salga.

Válvula: una de las partes más importantes del aro de un


auto, ya que a través de este sistema no solo podremos
echarle aire al neumático, ya que también se encarga de
mantener la presión.

También podría gustarte