Avance 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”

Hacia Dios por la Virtud y la Caridad


Viva Cristo Rey

Mi Ensayo
“Líderes católicos en busca
del bien común”

Nombre: Duberly Roberto Choque Mayta


Grado y Sección: 6to “B”
Tutora: Juana Marina Colque Cáceres
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

Introduction

San Vicente de Paúl el Líder de la Caridad


“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

Actualmente las personas, no saben cómo liderar, ya que no buscan el bien


común y a la vez no practican los valores como la amabilidad, honestidad y
empatía con los demás a lo contrario son personas egoístas, corruptos y
deshonestas.
San Vicente tenía muchos valores y hizo grandes obras algunas de ellas
fueron la confraternidad de la caridad, la Congragación de la Misión y las
Hermanas de la Caridad que se formó bajo su dirección con ayuda de Santa
Luisa de Marillac y trabajo al servicio de los más necesitados, y es el Santo
de la caridad
San Vicente de Paúl fue un cristiano fiel y comprometido, un gran líder
lucido e inteligente, debemos seguir su ejemplo para ser grandes lideres ya
que el pensaba y analizaba antes de actuar.
San Vicente no despreciaba la ayuda de los demás, todos nosotros, no
debemos desperdiciar la ayuda de los demás, porque todos necesitamos la
ayuda de alguien en nuestras vidas.
San Vicente era un Santo muy caritativo que siempre ayudaba a las
personas necesitadas, nosotros como estudiantes vicentinos debemos seguir
ese ejemplo para ayudar a las personas como el hacía.
San Vicente de tenia mucha fe en Dios y si se le presentaba un problema lo
sabie resolver de buena manera, con métodos y nuevas formas y
expresiones serviciales.
En conclusión, San Vicente fue un gran líder que inspiró a muchas
personas que hasta el día de hoy lo recordamos como el líder de la caridad
nos dejo su ejemplo de servicio a los demás y como trabajo por el bien
común que perdura hasta el día de hoy.

Santa Luisa de Marillac


Hoy en día las personas no siguen el ejemplo que nos dejaron los Santos Católicos pues
en el mundo hay cada día más delincuencia ya que no aprende a respetar los valores
como la generosidad y empatía las cuales fueron los valores principales de esta Santa
Católica.

Santa Luisa de Marillac fue una gran Santa Católica ya que ella ayuda a San Vicente de
Paúl a crear la Confraternidad de las Hijas de la Caridad a pesar de todo esto Santa
Luisa de Marillac después de un tiempo de debilidad creciente y poca salud, falleció el
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

15 de marzo de 1660, fue canonizada en 1934 por el Pio XI y es la Santa Patrona de los
trabajadores sociales y cuidadores y fue proclamada Santa por el papa Juan XXIII en
1960.

Luisa de Marillac nació en Paris el 12 de agosto de 1591, Luisa era hija de una familia
noble. Huérfana de madre muy pronto, su padre le proporcionó una formación
extraordinaria en todas las ramas del saber. Era también sumamente piadosa y ejemplar.

A los quince años quiso entrar en un convento de capuchinas, pero la disuadieron por su
delicada salud. Muere entonces su padre, y a instancias de sus parientes se casó con el
señor Le Gras. Se lee en el proceso de beatificación: "Fue un dechado de esposa
cristiana. Con su bondad y dulzura logró ablandar a su marido, que era de carácter poco
llevadero, dando el ejemplo de un matrimonio ideal en que todo era común, hasta la
oración".

Tuvieron un hijo al que Luisa le tenía un amor sin límites. Esta experiencia maternal le
serviría mucho para la futura fundación. Quedó viuda a los treinta y cuatro años. El
señor Le Gras murió santamente en sus brazos. Desde entonces decidió entregarse
totalmente a Dios y a las buenas obras.
Francia surge con fuerza una pléyade de santos, que realizan una gran tarea: Francisco
de Sales, Juana Francisca, Vicente de Paúl, Luisa de Marillac. Luisa se dirigía con
Francisco de Sales, que la encaminó a Vicente de Paúl. Vicente había empezado ya sus
ingentes obras de misericordia, como las Caridades, asociaciones al servicio de los
pobres.

Luisa pondrá en ellas el toque maternal y femenino, todo su corazón. Recorría los
pueblos, reanimaba las cofradías, visitaba a los enfermos y todo quedaba renovado.
Vicente y Luisa no descansan. Amplían su radio de acción. Otras muchas jóvenes se
unen a Luisa para atender a tantos necesitados. A principios de 1655 quedaba
canónicamente erigida la Congregación de las Hijas de la Caridad. San Vicente les leyó
las Reglas y les dijo: "De hoy en adelante, llevaréis el nombre de Hijas de la Caridad.

En conclusión, debemos recordar la historia que pasaron muchos Santos Católicos como
Santa Luisa de Marillac las cual nos enseña que su vida no fue fácil, pero logro su
cometido el cual era ayudar a los pobres.

Sor Rosa Larrabure


En estos tiempos las personas ya no quieren ser Santos o una persona de bien ya
que muchos de nosotros hemos olvidado los valores es por eso que hoy una Santa
Católica nos recordara la importancia de los valores.
Sor Rosa Larrabure fue y será siendo una gran Santa Católica la cual nos enseño
muchos valores los cuales hoy recordamos uno de ellos era la sencillez con el
cual nos enseña que debemos ser sencillos y solidarios con otras personas.
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

Sor Rosa Larrabure nació en Lima el 6 de enero de 1880 en un hogar


profundamente católico. Le pusieron de nombre Elvira, sus padres fueron Don
Eugenio Larrabure y Unanue y Doña Rosa Correa Veyán, fue la quinta de doce
hermanos. Se bautizó en la parroquia de San Marcela.
Elvira era inteligente y viva, sus sonrisas y sus gracias, rápidamente creció en
ejemplo de sus padres aprendiendo la rectitud, la moralidad y la laboriosidad.
Sor Rosa de niña estudio en el colegio San José de Cluny, donde se preparó
como un ángel para hacer su primera comunión. En 1893 paso al colegio de las
religiosas del Sagrado Corazón como alumna pensionista donde completo su
instrucción. En este colegio se confirmó y fue recibida como hija de María.
Elvira en su primera opción para ser religiosa fueron las madres del Sagrado
Corazón, pero fue rechazada, fue a las Salesiana, en el Callao, pero no volvió
buscaba un sitio por atracción natural luego se reencontró con sus amigas.
Un día su padre le comentó que en Francia había una compañía de religiosas
llamadas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl ella decidió ir allí, pero su
padre en afán de darle lo mejor le dijo que la mandaría a la central en Francia. El
no quería separarse de ella y aplazaba el tiempo hasta que ella se escapó y decide
estar en la compañía. Pasado el tiempo ella dona parte de sus viene para la
construcción de la Casa Provincial de la Hijas de la Caridad y el colegio que
ahora lleva su nombre “Sor Rosa Larrabure.
En conclusión, la historia de Sor Rosa Larrabure nos enseña a ver todo los
valores que ella practico para poder ayudar en la construcción de la Casa
Provincial de las Hijas de la Caridad y como ayudo a un colegio el cual ahora
lleva el nombre de ella.

El Perú y sus Posibilidades


Hoy en día el Perú vive una crisis económica y política, que parte del
gobierno ya que en estos años nuestros presidentes no han cumplido con
sus promesas debido a que se han corrompido por la avaricia.
Nuestro Perú ha decrecido desde el siglo XIX perdiendo así mucho
territorio, en cambio nuestra población ha crecido e un aproximado de 33
millones de habitantes, en cambio nuestro gobierno anda de mal a peor, ya
que en Lima nuestro núcleo vital el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial
han sido muy decepcionantes en estos último tiempos, es por eso no se
logra alcanzar las posibilidades de mejorar nuestra patria que es el Perú.
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

En la actualidad nuestro gobierno está siendo deplorable ya que la


corrupción que hay en el gobierno es sumamente decepcionante, también
porque nuestros últimos presidentes han sido muy corruptos y es por ello
de que si esto sigue así, el Perú ira decayendo y este perderá todas sus
posibilidades para ser un mejor país.
Si observamos y comparamos nuestro territorio, podemos ver que antes en
el siglo XIX nuestro estado fue inmenso, en la actualidad ha disminuido en
su extensión, donde es otro factor que se muestra como nuestros
gobernantes han perdido nuestro territorio, donde es otra de las
posibilidades que nuestra extensión ahora a decrecido.
Podemos afirmar también que la economía de nuestro país afecta a todos
los peruanos, a pesar que tenemos riquezas para tener una economía
suficiente para superar a otros países, pero sin embargo por los gobiernos
que tenido, se ha perdido mucha economía, el cual nos hubiera servido
para el bien de nuestro país, los presidentes han usado mucha de nuestra
economía para su beneficio personal de ellos.
La delincuencia en nuestro país se ha incrementado y todos los peruanos
vivimos en desesperación e inseguridad, a pesar que hay la Policía
Nacional y el poder judicial que no actúan con rapidez de acuerdo a
normas.
En conclusión, nuestro país tiene una riqueza alimenticia, su flora y fauna,
sus minerales y por esa misma razón nuestro Perú tiene lo suficiente para
superar a otros países.

¿El Perú es o no es un país democrático?


El Perú en estos años ha sido infectado por la corrupción
ya que los últimos 30 años se ha acusado a 6 presidentes
de corrupción también porque nuestro actual presidente
también está siendo acusado por corrupción, es cierto que
tenemos todas las normas para un país democrático, pero a
pesar de todo eso seguimos en un estado deplorable.
El Perú en esto momentos tendrá todas las características
de una buena democracia, pero los presidentes que
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

elegimos están siendo muy decepcionantes ya que caen en


la red de la corrupción y eso ha causado que exista mayor
delincuencia en nuestro país.
Los ciudadanos de nuestro país, tienen mucha
desconfianza en la democracia, porque nuestros
gobernantes hicieron que los poderes estén siendo
manipulados por algunos partidos políticos, sin importar la
vivencia de nuestra población.
La democracia se ha perdido desde los partidos políticos,
donde sus representantes, ya no son elegidos
democráticamente, sinos es manejado por quien tienen
más dinero, además corrompe a los ciudadanos.
Conclusión. Afirmamos que ahora nuestro país cada día, la
democracia es quebrada y la corrupción aumenta cada vez
más, por esta y más razones podemos decir que los
ciudadanos de nuestra patria desconfían plenamente de la
democracia.
Albert Einstein
Hoy en día no hay grandes científicos o físicos ya que la mayoría no ha
descubierto algo que pueda revolucionar el mundo por eso hoy
recordaremos a un gran científico y físico que revoluciono el mundo.

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 y falleció el 18 de abril de


1955 Albert Einstein Descubrió una de las teorías mas importantes que
existen, la teoría de la relatividad general, también llamado el padre de la
bomba atómica.

Albert Einstein descubrió muchas cosas entre ellas fue Efecto fotoeléctrico
Sin sus aportes y ley del efecto fotoeléctrico por la que fue merecedor del
Nobel en 1921 no hubiese sido posible aprovechar la luz solar ósea la luz
en general y convertirla en electricidad y otros inventos posteriores también
trabajan con células fotoeléctricas basadas en la aportación de Einstein.
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

También invento los dispositivos láser desde las cajas registradoras de los
mercados hasta otros dispositivos usados para actividades más complejas
como intervenciones quirúrgicas basan su funcionamiento en la teoría de la
radiación estimulada publicada por el eminente científico.

Y los más importante descubrió que el Universo también se mueve Esta es


otra de las aplicaciones de la teoría de la relatividad y se basa en que la
Tierra está formada por cuerpos masivos y que ellos deformaban el tejido
del espacio-tiempo, por lo que el Universo no podría ser estático, sino
dinámico.

En ese momento Einstein planteó la idea de que el Universo tiene que estar
moviéndose, ya sea contrayéndose o expandiéndose, lo que implicaba que
él tenía que tener una especie de nacimiento, un momento donde surgió.
Esta cuestión nunca había sido planteada hasta aquel momento.

En conclusión, vimos como Albert Einstein fue un gran científico que


invento demasiadas cosas también descubrió la teoría de la relatividad
muchas cosas más son por ello que los científicos y físicos deben seguir el
ejemplo que él les dejos.

Georges Lemaitre
Hoy en día no hay grandes científicos o católicos ya que la mayoría no se
convierte en científicos y a la vez católicos por eso hoy recordaremos a un gran
científico y católicos que revoluciono descubrió una gran teoría.

Georges Lemaitre nació el 17 de julio de 1894 y falleció el 20 de junio de 1966


fue un sacerdote católico y científico belga, es la excepción de la regla. Puede ser
visto como una ambigüedad que una persona conviva con dos tendencias
encontradas como es lo espiritual y lo científico, debido a que la Ciencia se
encuentra en una constante búsqueda de la verdad y responde a la razón, mientras
que la fe se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que
demuestren la verdad.

Georges Lemaitre su nombre pertenece a la historia de la Ciencia Universal por


sus aportes a la conocida teoría del Big Band, en la que se explica el origen del
universo, la que respalda que el universo no es estático y en la que el tiempo y el
espacio es posterior a la división del primer quantum.

Sus primeras hipótesis señalan que el universo ha podido permanecer tal como
propuso Einstein estable, este periodo de tiempo es indefinido, sin embargo, en
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

un momento dado se produjo un cambio, que hizo que el universo se alejará de


ese equilibrio y generó su expansión, la cual también es indefinida. Esta teoría
fue aceptada por la comunidad científica de los años treinta, era un modelo
cosmológico conocido como el modelo Lemaitre – Eddington.

Para el año 1.933 Georges Lemaitre, sostiene que el universo era en principio un
átomo más grande que el sol al menos treinta veces, con una densidad
desconocida, en el cual se encontraba contenido toda la materia que
posteriormente conformó el universo, luego de una gran explosión, que permitió
que todo ese material se dispersara en el espacio.

En el año 1.934 le entregaron el Premio Francqui, un galardón belga que se


entrega por los logros académicos. Ese mismo año le otorgaron la medalla
Mendel de la Villanova University la cual es entregada a científicos
sobresalientes que han demostrado que entre la verdadera ciencia y la verdadera
religión no hay conflicto intrínseco.

En conclusión, Georges Lemaitre nos enseña que no es necesario ser solamente


científico ya el era un científico y católicos los cuales tienen muchas diferencias,
pero gracias a su aporte el revoluciono el mundo con su teoría.

Pitágoras
Hoy en día no hay muchos matemáticos destacados ya que las
universidades a pesar de poder mejorar con todas las posibilidades que
ellos tienen no apoyan al desarrollo matemático por esta misma razón
recordaremos a un gran matemático.
Pitágoras filósofo y matemático griego, nació en la isla de
Samos. Fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios
Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.
Se le atribuye la teoría de la significación funcional de los números en el
mundo objetivo y en la música; la inconmensurabilidad de la diagonal de
un cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los
triángulos rectángulos.
Pitágoras es conocido porque Ideó la teoría de que los números son de gran
importancia para comprender el mundo natural. El pitagorismo cultivó el
concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda
proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios,
establecieron una base científica para las matemáticas.
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

Entre las investigaciones matemáticas de los pitagóricos se encuentran


sus estudios de los números pares e impares, de los números primos y
de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Cultivaron el
concepto proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos
estudios, de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda
establecieron una base científica para las matemáticas.
Los pitagóricos consiguieron gran influencia política en Magna
Grecia (sur de Italia), lo que provocó reacciones contra ellos. La primera
forzó a Pitágoras a abandonar Crotona y retirarse a Metaponte, donde se
dice que se dejó morir de hambre el 495 a.C., aunque hay otras versiones
de su muerte.
En conclusión, podemos decir que Pitágoras fue un gran matemático que
aporto mucho ya que hasta el día de hoy se lo reconoce como un líder
matemático de los 10 mejores.

Euclides
Hoy en día no hay muchos matemáticos destacados ya que las
universidades con todas las posibilidades que ellos tienen no apoyan al
desarrollo matemático por esta misma razón recordaremos a uno de los
grandes matemáticos del mundo el cual estuvo también con Arquímedes.
Euclides Matemático griego. Junto con Arquímedes y Apolonio de Perga,
posteriores a él, Euclides fue pronto incluido en la tríada de los grandes
matemáticos de la Antigüedad. Sin embargo, a la luz de la inmensa
influencia que su obra ejercería a lo largo de la historia, hay que
considerarlo también como uno de los más ilustres de todos los tiempos.
De los trece libros que la componen, los seis primeros corresponden a lo
que se entiende todavía como geometría plana o elemental. En ellos
Euclides recoge las técnicas geométricas utilizadas en la escuela de
Pitágoras para resolver lo que hoy se consideran ejemplos de ecuaciones
lineales y cuadráticas; se incluye también la teoría general de la proporción,
atribuida tradicionalmente a Eudoxo.
Los libros del séptimo al décimo tratan de cuestiones numéricas: las
principales propiedades de la teoría de los números (divisibilidad, números
primos), los conceptos de conmensurabilidad de segmentos a sus cuadrados
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

y las cuestiones relacionadas con las transformaciones de los radicales


dobles. Los tres restantes se ocupan de la geometría de los sólidos, hasta
culminar en la construcción de los cinco poliedros regulares y sus esferas
circunscritas, que habían sido ya objeto de estudio por parte de Teeteto.
La influencia posterior de los Elementos de Euclides fue decisiva; tras su
aparición, se adoptó de inmediato como libro de texto ejemplar en la
enseñanza inicial de la matemática, con lo cual se cumplió el propósito que
debió de inspirar a Euclides. Tras la caída del Imperio Romano, su obra fue
preservada por los árabes y de nuevo ampliamente divulgada a partir del
Renacimiento.
En conclusión Euclides fue un gran matemático el cual escribió muchos
libros en los cuales explicaba la matemática y también como creo una
escuela la cual es muy reconocida.

ARQUÍMIDES DE SIRACUSA
Actualmente se adolece de matemáticos, inventores e investigación en el
aporte de la matemática y la física, debido a que la gran mayoría de los
estudiantes de colegios, universidades e institutos, somos pasivos, además a
pesar que en la Universidad hay un presupuesto para que hagan
investigaciones en las diferentes áreas y materias, no realizan para mejorar
y aportar a la educación en nuestro país.

Arquímedes es reconocido como el matemático griego más grande de la


antigüedad, además aporto a la ciencia moderna en las matemáticas puras,
de igual forma usó el método exhaustivo, pata calcular el área bajo el arco
de una parábola con el sumatorio de una serie infinita.

Es un matemático e inventor griego conocido por su trabajo sobre


geometría y principalmente por su famoso principio de hidrostática. Otro
de los aportes realizó una aproximación del número pi, además fue capaz
de demostrar que le volumen de una esfera es dos tercios del volumen del
cilindro que la circunscribe.

Podemos manifestar que Arquímedes fue uno de los matemáticos griegos


que aportó a la ciencia, en especial a la matemática en las matemáticas
puras y la geometría y nos muestra que debemos ser investigadores en el
área o especialidad que podamos para mejorar la educación.
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

El esfuerzo de Arquímedes por convertir la estática en un cuerpo doctrinal


riguroso es comparable al realizado por Euclides con el mismo propósito
respecto a la geometría. Tal esfuerzo se refleja de modo especial en dos de
sus libros; en el primero de ellos, Equilibrios planos, fundamentó la ley de
la palanca, deduciéndola a partir de un número reducido de postulados, y
determinó el centro de gravedad de paralelogramos, triángulos, trapecios y
el de un segmento de parábola.

En conclusión, Arquímedes, nos demuestra que debemos ser


investigadores, para seguir aportando en las ciencias, porque permite
mejorar a la educación.

Ludwig van Beethoven


Últimamente ya no hay compositores que se enfoquen en una melodía
clásica ósea tranquilizantes o relajantes por eso hoy vamos a recordar
a un gran compositor de grandes canciones.

Ludwig van Beethoven fue un compositor que hasta el día de hoy sus
canciones son muy conocidas por todo el mundo una de todas sus
composiciones fue Neun Variationen otro fue N°9 Sinfonía la cual sigue
siendo escuchada por muchas personas del mundo.

Hijo de María Magdalena Keverich y de Johann van Beethoven, músico y


tenor de la corte electoral. Tuvo seis hermanos, aunque solo sobrevivieron
dos; Kaspar Anton Karl y Nikolaus Johann. Su padre, tras descubrir su
potencial le obligó a practicar arduamente pretendiendo que se convirtiera
en un genio similar a Mozart.

A los doce años fue asistente del organista Christian Gottlob Neefe, con
quién estudió. Con esa edad compuso su primer trabajo, 9 variaciones para
piano, escritas en do menor. En 1787 viajó a Viena, pero su madre cayó
enferma, y regresó a Bonn casi inmediatamente su madre falleció en 1787 a
causa de la tuberculosis. Viaja a Viena por segunda vez en noviembre de
1792 para estudiar con Joseph Haydn. Su padre falleció un mes después y
en 1795 sus dos hermanos se reunieron con él. Se ganaba la vida dando
conciertos, enseñando piano y con las ventas de sus composiciones.

Un crecimiento general en las proporciones de poder retórico en los


trabajos de Beethoven en el período de 1798-1802 culminan con las
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

altamente dramáticas composiciones que marcan el comienzo del período


Medio en 1803. Los primeros de estos, La Tercer Sinfonía (Heroica,
1803), la ópera Fidelio (1803-05), y el Waldstein (1804) y las
sonatas Appassionata (1804)- tienen un toque heroico que parece
responder a las emociones provocadas por la sordera de Beethoven.

Las características sinfonías y trabajos de cámara de este período son las


sinfonías Cuarta (1806), Quinta (1805-07), y Sexta (1807-08); los
conciertos para piano número Cuarto (1805-06) y el Quinto (Emperador,
1809); los Conciertos para Violín (1806); los Rasumovs; la Obertura
Coroliana (1807); y la música incidental para el drama
de Goethe llamado Egmont (1810).

Ocasionalmente revertió los elementos del estilo heroico del período


medio, como, por ejemplo, en la Sonata Hammerklavier, op 106 (1817-
18); la Missa Solemnis (1812-23); y la Novena Sinfonía (Coral)
(completada en 1823). La música de Beethoven nunca perdió su lugar
central en el repertorio de conciertos. Algunos trabajos tuvieron un
inmediato y específico impacto en la siguiente generación de compositores.

Sus últimos treinta años de vida estuvieron marcados por una serie de crisis
personales, la primera de ellas fue su sordera. Los primeros síntomas,
notables para el compositor ya antes de 1800, lo afectaron socialmente más
que musicalmente. Ludwig Van Beethoven falleció el 26 de marzo de 1827
en Viena.
En conclusión, podemos ver que Ludwig Van Beethoven fue un gran
compositor a pesar de sus problemas auditivos siguió componiendo
hermosas melodías las cuales hasta el día de hoy recordamos.
“Centro Educativo Parroquial La Inmaculada”
Hacia Dios por la Virtud y la Caridad
Viva Cristo Rey

También podría gustarte