Taller de Sistemas de Producción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INDUCCIÓN A LAS ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA CONTINUA LEAN

INTEGRANTES DEL GRUPO:

NICOLAS DAVID GOMEZ.


BERTY TROCHA.
MAIREN MARRIAG.

SENA
Taller de sistemas de producción y conceptualización del Lean
Manufacturing.

GILBERTO MARIO GOMEZ LINDO

BOGOTA, COLOMBIA
13 de Agosto del 22
Taller de sistemas de producción y conceptualización del Lean
Manufacturing.

Introducción
Seguramente al menos una vez en los últimos años hemos escuchado el concepto de Manufactura
Esbelta (Lean Manufacturing en inglés) en la industria. Sin embargo, es pertinente iniciar haciendo
mención que lean no sólo es aplicable en la manufactura, sino que también cualquier área de la
organización puede aprovechar sus conceptos y verse beneficiada por su pensamiento.
Es común escuchar a muchas personas en el ámbito empresarial que al hablar de lean, piensan que
puede ser la solución a todos sus problemas, que es la moda que los llevará de la mano a competir
con los grandes en este mundo globalizado, pero nunca se detienen a pensar si es la mejor
herramienta (filosofía por concepto) para solucionar un problema en específico, sino por el
contrario, ven sus problemas como un todo o más bien como uno solo y como tal quieren que se
solucione con una sola herramienta.

1 ¿Cuál es el origen de la manufactura esbelta?


Tanto la manufactura esbelta como la filosofía KAIZEN son métodos de origen japonés que buscan
la optimización de los procesos de producción, reduciendo costos y a la vez mejorando la calidad.
2 ¿Qué empresa fue la primera en implementar este sistema de producción?
nació en los años 60 en la búsqueda de mejorar los sistemas de producción de la fábrica Toyota,
Dicho sistema se orienta a la eliminación de todo tipo de actividades que no agregan valor, y al logro
de un sistema de producción ágil y suficientemente flexible que dé cabida a las fluctuaciones en los
pedidos de los clientes.
3 Describa cuál es la evolución de la manufactura esbelta mediante una línea de tiempo.
4 Mencione los tipos de sistemas productivos y menciona un ejemplo de cómo se
Aplicaría:
Lean manufacturing indica que esta filosofía presenta cinco sistemas:

TQM (Total quality management):Calidad total mediante la eficiencia y eficacia de la producción.

JIT (Just in time o justo a tiempo):Respetar este sistema será producir solo a demanda.

Kaizen:El sistema que asegura la mejora continua.

TOC (Teoría de las restricciones o de las limitaciones):Se basa en encontrar el cuello de botella
para marcar el ritmo productivo de la cadena.

Reingeniería de procesos:Perfecciona la mejora a gran escala.

Ejemplo: se tiene que enviar 6 cajas a un cliente en los camiones de la empresa, se pueden
considerar estas opciones: la primera es enviar las 6 cajas en un solo viaje, lo cual generaría TQM,
debido a que la capacidad máxima de carga de los camiones es de 3 cajas y el camión ira
sobrecargado. La segunda opción es realizar dos viajes, el primero con cuatro cajas (le urgen al
cliente) y el segundo con los 2 últimos, esto generaría mura, porque la llegada desigual del material
generaría primero prisa y luego espera en la puerta del cliente. La tercera opción es cargar 2 cajas
en cada camión y realizar tres viajes, esto nos generaría muda porque el camión no estará
completamente cargado. Muchas veces así de sencillas son las actividades en las cuales no es posible
enfocar la eliminación de desperdicio, es claro que la mejor opción es enviar dos camiones cada
uno con 3 cajas al cliente.
5 ¿Cuáles son las herramientas de la manufactura esbelta?

1.Herramientas de diagnóstico.

2.Herramienta de seguimiento.

3.Herramientas operativas.

6 Con sus propias palabras defina la importancia que tiene el concepto de manufactura

esbelta en las empresas.

En la actualidad, la eficacia y la competitividad son trascendentales para el éxito de cualquier


empresa, por ello aplicar la filosofía Lean Manufacturing se convierte en la clave que nos permite
gestionar de forma exitosa los retos relacionados con los costos, calidad y tiempos de entregas.

7 ¿Qué beneficios obtienen las empresas que implementen esta filosofía o sistema?

La implantación de Manufactura Esbelta es importante en diferentes áreas, ya que se emplean


diferentes herramientas, por lo que beneficia a la empresa y sus empleados; algunos de los
beneficios que genera son:
• Reducción de 50% en costos de producción
• Reducción de inventarios
• Reducción del tiempo de entrega (lead time)
• Mejor Calidad
• Menos mano de obra
• Mayor eficiencia de equipo
• Disminución de los desperdicios
• Sobreproducción
• Tiempo de espera (los retrasos)
• Transporte
• El proceso
• Inventarios
• Movimientos

CONCLUSIONES
• Hemos revisado algunos de los conceptos mas importantes de la manufactura esbelta (lean
manufacturing), filosofía que como ya leímos tiene como objetivo la eliminación de los 7
tipos de desperdicios, basado en la implementación de herramientas tales como 5’s, SMED,
TPM, Trabajo Estandarizado, entre muchas otras herramientas que no fueron abordadas en
este articulo.

• La mejora continua de una organización esta en la gente y no en las estrategias que se


implementen, de ellos es de donde nacen las grandes ideas que nos ayudaran a mejorar
todos nuestros procesos y caminar por el camino de la eliminación de las actividades que
no agregan valor.

Bibliografia
Franklin, B. (1986) Way to Wealth, reimpresión de la edición original de 1875, Applewood Books,
Massachusetes, USA. Manufactura Esbelta principales herramientas 112
Womack, J., Jones, D. and Roos, D. (1990) The machine that
changed the world: the story of lean production, First Harperennial Ed. New York, U.S.A.
Spear, S. & Bowen, K. (2000) La Decodificación del ADN del
Sistema de Producción Toyota, Harvard Business Review, mayo-junio de 2000.
Liker, J. (2004) The Toyota Way, McGraw Hill, New York, U.S.A.
Jim Huntzinger (2002) The Roots of Lean: Training within Industry - the origin of Kaizen, , AME.

También podría gustarte