Actividad 1 (Grupal) Seminario de Articulación 4
Actividad 1 (Grupal) Seminario de Articulación 4
Cuestionario #3
Curso B1PA_27116568-2573
Presentado por:
Docente:
Programa De Psicología
15 de febrero de 2021
2
Contenido
1. Introducción....................................................................................................................3
3. Infografía.........................................................................................................................8
4. Presentación....................................................................................................................8
5. Conclusiones...................................................................................................................9
6. Referencias......................................................................................................................9
3
1. Introducción
enfermedades mentales, sus causas y la forma como afectan la realidad de las personas. Es un
área de estudio amplia y compleja, que recoge un alto conocimiento en torno a las
circunstancias disfuncionales que pueden aquejar a los seres humanos, algunos de sus temas
un ejemplo de ello son las clasificaciones de trastornos mentales (DSM-5 y CIE 10).
Son muchas las patologías y malestares que puede sufrir un sujeto, es por esto que, hay tipos
del profesional de la psicología, por tanto, esta actividad retoma algunos temas significativos
de dicha área de estudio, como lo son: la salud mental y sus discutidas definiciones, los
apartados de la historia clínica y los trastornos mentales que tiene directa relación con el
lenguaje.
4
Existen diferentes definiciones sobre “salud mental”, dado que, dicho término con
frecuencia se asocia a las distintas dimensiones del ser humano (social, cultural, familiar,
económica, afectiva). De acuerdo con lo anterior, para decir qué es salud mental se
El equilibrio, la consciencia y la armonía son conceptos que distintos autores han usado
una persona responde a las exigencias de su entorno y afronta su realidad, esto no quiere
decir que no exista el malestar, por el contrario, este también hace parte de la cotidianidad y
De acuerdo con Sarráis Oteo (2016) las principales definiciones de salud mental son:
(p. 16). En esta definición la salud mental y la normalidad van de la mano, es decir, un
individuo que posee salud mental, es aquel que es “normal”, que se comporta de acuerdo
mental. Esta definición tiene una estrecha relación con el modelo biomédico, puesto que,
c) “La salud mental sobrepasaría la noción de ausencia de enfermedad, pues supone tener
capacidades físicas, emocionales e intelectuales” (p. 17). Esta definición considera que la
salud mental va más allá de la patología, explica que la sensación de bienestar y la puesta
en marcha de las diversas capacidades humanas hace que un ser humano pueda gozar de
salud mental.
ausencia de síntomas o de enfermedades” (OMS, 1948, p.1). Esta definición fue acuñada
ella refiere que, la salud mental es algo más que no tener los signos y síntomas propios de
La anterior, es una explicación que aún se acoge en la actualidad, aunque con frecuencia
6
se considera utópica, dado que, las personas no alcanzan una sensación de bienestar de
e) “Algunos autores afirman que los términos salud y enfermedad no son categóricos, es
decir, entidades cualitativamente diferentes, sino que son una misma cosa, una única
dimensión, pero con una diferencia cualitativa” (p. 17). En esta aproximación al concepto
decir, una persona no puede estar totalmente sana, ni totalmente enferma, sin importar la
f) “La salud mental consiste en la capacidad para lograr una adaptación adecuada a las
distintas circunstancias y problemas de la vida” (p. 17). En este caso se conecta salud
mental con suficiencia, es por ello que, una persona tiene salud mental si puede responder
adulta?
infancia y permanecen durante la fase adulta. En la lectura, se pudo evidenciar que las
estos proceden en primera instancia del sujeto, de la exploración que ha realizado de su vida
y que comparte con el profesional, también proviene del juicio del psicólogo, a través de la
alimentarse de la información que poseen los allegados del paciente. (Sarráis Oteo, 2016)
“El material recolectado durante la entrevista se denomina historia clínica” (Sarráis Oteo,
2016, p. 27).
empleados.
primeros buscan medir algunos rasgos o atributos humanos, por ejemplo, la inteligencia y las
capacidades cognitivas, por su parte, las pruebas proyectivas están del lado cualitativo, su
RAVEN, AMPE, en el caso de los test proyectivos los más conocidos son: test de las
manchas de Rorschach, test de la figura humana, test del dibujo de la familia, test del árbol, la
Los inventarios son herramientas que permiten reconocer rasgos psicológicos de los
individuos, estos contienen listas de preguntas que buscan determinar si una persona tiene o
8
psicológico del sujeto, los más conocidos son los de personalidad. También existen los
cuestionarios, estos se asemejan a los inventarios porque buscan recabar información sobre
1. No existe enfermedad.
2. No hay coincidencia con los trastornos que recogen los manuales (DSM-5 y CIE-10).
a nivel psicológico.
con otros.
3. Infografía
https://view.genial.ly/6024530bcd123c0d1ce7ebd5/vertical-infographic-infografia-apartados-de-la-historia-clinica
4. Presentación
https://www.canva.com/design/DAEV2I6R5o0/xqkenayP6ij6eoJ9Yvq9sA/edit
9
5. Conclusiones
interacción entre individuos, permite expresar aquello que se piensa, siente, percibe de
manera verbal (hablar, escribir) o no verbal (gestos, mímica), sin embargo, no está exento de
dificultades o de un posible desarrollo inadecuado, es por esto que, bien vale la pena
profundizar en los muy variados trastornos que se pueden presentar, en sus características y
niveles de afectación.
profundizar en la realidad de ese ser humano que está solicitando su ayuda, porque un buen
6. Referencias