Azzarini, M Analisis
Azzarini, M Analisis
Azzarini, M Analisis
1. II. NN.
127
Revista de los Institutos Normales - “María Stagnero de Munar” y “Joaquín R. Sánchez”
2. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI: visión y acción. 1998.
3. Joan Rué “El aprendizaje autónomo en la educación superior” Narcea Ed. Madrid 2009.
128
Superación - Octubre 2017
El proyecto
En el año 2015, frente al rezago que presentaban los estudiantes de los II. NN en su
egreso, y comprobando que la realización del ensayo final era un factor relevante del mismo,
la Dirección del Instituto presenta un Proyecto de apoyo docente para acompañar el proceso
de realización, a través de tutorías.
Para su puesta en marcha se incorporan al proyecto, tres docentes de Pedagogía con
experiencia en el dictado de la asignatura APPD, a efectos de ofrecer a los estudiantes una
amplia gama de posibilidades de días y horarios de encuentro.
En el marco del mencionado proyecto, las tutorías fueron concebidas como un espacio
de acompañamiento personalizado que tienen como cometido apoyar y orientar a los estu-
diantes en todas las etapas de elaboración del ensayo, y en ningún caso sustituye el curso.
La tarea del tutor se desarrolla conjuntamente en dos niveles: instancias presenciales
(encuentros con el estudiante en el Instituto, en horarios y días acordados) y a distancia (suce-
sivas entregas de avances de las diferentes etapas del trabajo, y la correspondiente devolución
por parte del tutor).
La tutoría comprende tanto los aspectos académicos como formales del ensayo. Esto
implica, por un lado, la orientación a lo largo de todo el proceso de elaboración del mismo,
desde la elección de la temática hasta su defensa (superar las dificultades de la definición del
tema, confección del marco teórico, recomendaciones bibliográficas, guiar el abordaje del
análisis pedagógico, etc.) y por otro, asesorar sobre los aspectos formales del mismo (presen-
tación de las citas y la bibliografía, manejo de lenguaje académico, estructura, etc).
El Trabajo comenzó con un relevamiento, primario de los estudiantes con rezago, que
sólo les faltaba esta materia (APPD) para culminar su carrera, aunque últimamente, se han ano-
tado, en el programa, estudiantes, que tienen asignaturas pendientes pero que ya cursaron la
asignatura. Habrá que esperar que vayan terminando con ellas para dedicarse al ensayo final.
En los primeros días de mayo del 2015 se adjudicaron estudiantes a cada tutora, estable-
ciendo horarios para la atención de los mismos en todos los turnos, asegurando asi, a todos, la
posibilidad de concurrir al Instituto.
Se estableció también la posibilidad de atención on line para facilitar el desarrollo del
trabajo.
Con el correr del año ese número se fue acrecentando, llegando en diciembre (2015)-
febrero (2016) a recibirse más de 60 alumnas de este programa. A finales de año se vio incre-
mentado el número de estudiantes, por diferentes razones, lo que llevó a que el programa de
tutorías, se continuara un año más.
A fines del año pasado y a comienzos de este, se realizaron tres reuniones grupales para
asignar tutora, es así que cada una de las profesoras que participan del Proyecto, tiene actual-
mente más de treinta alumnas a su cargo. Cabe destacar que en el período de abril, se recibie-
ron aproximadamente diez estudiantes más.
Es de destacar que en el desarrollo del presente año, los estudiantes anotados para in-
tegrarse al Proyecto, han ido en aumento, lo que ratifica la necesidad estudiantil del apoyo
ofrecido por la institución para su egreso a través del mismo.
A lo largo de este período se han mantenido intercambios permanentes con la Direc-
ción del Instituto, se han elaborado informes con datos puntuales sobre desarrollo de las tuto-
rías, como forma de seguimiento del proyecto y por tanto de logro de los objetivos del mismo.
129
Revista de los Institutos Normales - “María Stagnero de Munar” y “Joaquín R. Sánchez”
130