Programa de Manejo de Ira Secundaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE MANEJO DE IRA

I. DATOS GENERALES
Denominación : Manejo y control de ira
Responsables : Laura Estefany Taco Nuñure
Lugar de ejecución : salón multiusos
Fecha de realización : 15 de junio

II. ALCANCE
Este programa está diseñado para alumnos de diferentes salones de secundaria
reportados por padre de familia, tutor, profesor, refiriendo que tienen dificultades en su
conducta en el salón o en casa. En primer lugar se les concientizara sobre la importancia
de saber controlar sus emociones, que les ayudara a tener buenas relaciones
interpersonales en el colegio y en casa con sus familiares. Estos alumnos pasaron por una
entrevista en psicología para que se entienda su punto de vista del porque de su
comportamiento.

III. JUSTIFICACIÓN
La inteligencia emocional es un proceso educativo, continuo y permanente que pretende
potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo
cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad
integral. Capacitar al alumnado de conocimientos y competencias emocionales que le
permitan afrontar la vida tanto personal como profesional con éxito y aumentar su
bienestar a nivel de salud y de convivencia
Desde el punto de vista psicopedagógico, se ha observado la necesidad de la intervención
socioemocional, debido a los altos índices de fracaso escolar, dificultades de aprendizaje,
abandono de los estudios, dificultades en la relación con los compañeros y compañeras.
Esto provoca un claro déficit de madurez emocional y estados emocionales negativos,
provocando así la escasa actitud y motivación del alumnado.
Mediante el desarrollo de las competencias emocionales, el alumnado aprende a emplear
diversas estrategias emocionales como la regulación emocional, asertividad, empatía,
resolución de conflictos… con el fin de hacer frente a situaciones emocionalmente
difíciles, dentro del ámbito escolar y en contexto no escolar, familiar y social.

IV. OBJETIVOS
 Objetivo General
Mejorar la conducta de los alumnos dentro y fuera del salón de clases.

 Objetivos Específicos
 Fomentar el autoconocimiento de sus emociones
 Que los alumnos aprendan a expresar o exteriorizar sus sentimientos.
 Darles técnicas de manejo de control de ira

V. METAS
 Entregar al 100% los informes de los estudiantes.
 Lograr que cada alumno tenga un compromiso sobre su comportamiento
VI. INDICADORES DE LOGRO
 Lista de asistencia
 Encuesta de satisfacción

VII. ORGANIZACIÓN
a) Metodología / Estrategias:
 Charla informativa – participativa

b) Cronograma:
 El programa se realizará en cuatro sesiones, las cuales quedan pendientes por
confirmar.

VIII. RECURSOS
a) Recursos Humanos:
 Practicantes de la Universidad Católica de Santa María
 Estudiantes de Secundaria
b) Recursos Materiales:
 Cañón Multimedia
 Laptop
 internet
 Lista de estudiantes de distintos salones

PROGRAMA DE MANEJO DE IRA


IX. DATOS GENERALES
Denominación : Manejo y control de ira
Responsables : Laura Estefany Taco Nuñure
Lugar de ejecución : salón multiusos
Fecha de realización : 15 de junio

X. ALCANCE
Este programa está diseñado para alumnos de diferentes salones de secundaria
reportados por padre de familia, tutor, profesor, refiriendo que tienen dificultades en su
conducta en el salón o en casa. En primer lugar se les concientizara sobre la importancia
de saber controlar sus emociones, que les ayudara a tener buenas relaciones
interpersonales en el colegio y en casa con sus familiares. Estos alumnos pasaron por una
entrevista en psicología para que se entienda su punto de vista del porque de su
comportamiento.

XI. JUSTIFICACIÓN
La inteligencia emocional es un proceso educativo, continuo y permanente que pretende
potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo
cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad
integral. Capacitar al alumnado de conocimientos y competencias emocionales que le
permitan afrontar la vida tanto personal como profesional con éxito y aumentar su
bienestar a nivel de salud y de convivencia
Desde el punto de vista psicopedagógico, se ha observado la necesidad de la intervención
socioemocional, debido a los altos índices de fracaso escolar, dificultades de aprendizaje,
abandono de los estudios, dificultades en la relación con los compañeros y compañeras.
Esto provoca un claro déficit de madurez emocional y estados emocionales negativos,
provocando así la escasa actitud y motivación del alumnado.
Mediante el desarrollo de las competencias emocionales, el alumnado aprende a emplear
diversas estrategias emocionales como la regulación emocional, asertividad, empatía,
resolución de conflictos… con el fin de hacer frente a situaciones emocionalmente
difíciles, dentro del ámbito escolar y en contexto no escolar, familiar y social.

XII. OBJETIVOS
 Objetivo General
Mejorar la conducta de los alumnos dentro y fuera del salón de clases.

 Objetivos Específicos
 Fomentar el autoconocimiento de sus emociones
 Que los alumnos aprendan a expresar o exteriorizar sus sentimientos.
 Darles técnicas de manejo de control de ira

XIII. METAS
 Entregar al 100% los informes de los estudiantes.
 Lograr que cada alumno tenga un compromiso sobre su comportamiento

XIV. INDICADORES DE LOGRO


 Lista de asistencia
 Encuesta de satisfacción

XV. ORGANIZACIÓN
c) Metodología / Estrategias:
 Charla informativa – participativa

d) Cronograma:
 El programa se realizará en cuatro sesiones, las cuales quedan pendientes por
confirmar.

XVI. RECURSOS
a) Recursos Humanos:
 Practicantes de la Universidad Católica de Santa María
 Estudiantes de Secundaria
b) Recursos Materiales:
 Cañón Multimedia
 Laptop
 internet
 Lista de estudiantes de distintos salones

IX. RESPONSABLES
 …..
 …..

También podría gustarte