Actividad 7_Rodriguez_Lizbeth_
Actividad 7_Rodriguez_Lizbeth_
Actividad 7_Rodriguez_Lizbeth_
Universidad Iexpro
Fortalezas
F2_ Un modelo educativo en donde los alumnos podrán balancear su talento natural y su
pasión personal
F3_ Uso tecnoógico desarrollado que csi nungun centro educativo proporciona
Oportunidades
O5_ Infraestructura para llevar a cabo los talleres sin que el alumno tenga que hacer alguna
inversión
Debilidades
Amenazas
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Aresté menciona que una institución educativa tiene la responsabilidad de llevar al alumno a
su máximo desarrollo tanto personal, físico, cognitivo y emocional siendo su principal fuente
de socialización después de su familia.
presentando problemas de conducta por la falta de gestión de emociones asi como está
teniendo un rendimiento académico más bajo a causa de la falta de regulación de emociones
que se está viendo afectado y esto está coincidiendo con lo que Gordillo, Mestas, Salvador,
Pérez Arana y López (2015) mencionan del efecto negativo que tiene la dificultad de manejo
y gestión de emociones en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De tal forma las
emociones ayudarán al proceso de aprendizaje como el rendimiento académico ayudándolos
a gestionar y regular los procesos emocionales para lograr adquirir las habilidades
necesarias.
JUSTIFICACIÒN
En México, son escasos los estudios llevados a cabo sobre la inteligencia emocional y el
rendimiento académico; los que se han realizado son con población universitaria (Sánchez,
et al. 2007 y Legorreta y Mendoza, 2010) por lo que no se cuentan con estudios publicados
para la educación primaria.
Salovey y Mayer definen que la “Inteligencia Emocional” es “la capacidad para supervisar
los sentimientos y las emociones de uno/a mismo/a y de los demás, de discriminar entre ellos
y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propios”. De
aquí nos dirigimos a cuatro habilidades que son: habilidad para percibir, valorar y expresar
emociones con exactitud, habilidad para acceder y generar sentimientos que van facilitando
5
Arias y Acevedo refieren en su investigación “Las Emociones de los niños” que la dificultad
para manejo de emociones en alumnos de primaria se ha estado presentendo en su
institución educativa por lo que esto se ve reflejado tanto de manera verbal y conductual en
un déficit de su inteligencia emocional.
Realizar una intervención educativa se entendería como una actividad preventiva, evolutiva,
o remedial que se planificará de modo sistemático para lograr determinados objetivos en
respuesta de las necesidades destacadas por el grupo de 6º grado de primaria de la escuela
LIKS en Atizapan de Zaragoza con dirección en Madin viejo.
OBJETIVO GENERAL
Gestionar a través de la intervención educativa las emociones que van teniendo los alumnos
de 6º grado
OBJETIVO ESPECIFICO
POBLACIÓN
La población total es el colegio Liks que cuenta con 238 estudiantes desde 1o de primaria
hasta 3o de preparatoria que 138 son mujeres y 100 hombres con una plantilla de 24
profesores. La edad de los alumnos está entre los 4 y 18 años, la edad de los docentes no es
importante para la investigación.
La selección del tamaño de muestra será por muestreo aleatorio simple que se seleccionarán
a 52 alumnos que es el 21% de la población con la intención de obtener la suficiente
información para dar validez a la investigación.
VIABILIDAD
Para determinar la viabilidad de esta intervención se deben tomar en cuenta varios factores
que incluyen el apoyo de la misma institución educativa, el costo económico, la planificación,
así como la capacidad del personal para lograr los objetivos estratégicos y los objetivos
académicos de la institución
TIEMPO
MARCO CONCEPTUAL
Chóliz (2005) considera que es importante entender la emoción como una experiencia
conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo.
mismos y en las relaciones para manejar los sentimientos de tal manera que puedan ser
conocimiento de sí mismo
De acuerdo a Campelo en su libro La Ciencia de las Emociones las emociones son una
herramienta del cerebro para advertir cuando lo que está sucediendo afuera no se condice
mantener una relación armónica entre las emociones negativas, como la ira, la frustración, la
ansiedad, los celos, el odio, la frialdad, la arrogancia, la pena, etc., facilitando el paso a las
emociones positivas, como altruismo, alegría, generosidad, humildad, tolerancia, etc.( Vallés
“Es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y los de los demás, motivarnos a
nosotros mismos, para manejar acertadamente las emociones, tanto en nosotros mismos
físicos así en resultado de las sociales. Un nivel óptimo de autorregulación colabora a tener
MARCO TEÓRICO
LAS EMOCIONES
hipocampo (Salguero,Panduro,2001)
mundo, por lo que hace importante conocernos emocionalmente. Una emoción es producida
cuando las informaciones sensoriales llegan a los centros emocionales de cerebro. A causa
nervioso central. Posteriormente, el neuro córtex interpreta esta información por lo que este
avance científico
Howard Gardner desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples en las que consideraba las
Salovey, 1997: 10). La teoría de las inteligencias múltiples de 85 Gardner (1993) es una
intelectual). Gardner, describe las emociones como del conjunto de actitudes necesarias para
vivir, y define a la inteligencia intrapersonal como la que permite comprender y trabajar con
los otros.
Albert Bandura postuló una teoría del aprendizaje con los conceptos de refuerzos y
observación donde va dando la importancia los procesos mentales internos (cognitivos) como
Bandura propone que los seres humanos adquieren destrezas y conductas de modo
individuo a decidir si lo que está observando lo imita o no. Bandura es reconocido por sus
estudios sobre el aprendizaje observacional, a través del cual ha demostrado que los seres
humanos adquieren conductas nuevas sin un refuerzo obvio. Solamente el individuo que está
observando para crear un aprendizaje es llevar a cabo ésta conducta. Más tarde,
hacerlo.
Aquí se menciona la importancia del papel de los padres y/o cuidadores principales dentro
del desarrollo adecuado del manejo de las emociones en los niños las niñas, siendo estas
figuras las responsables de impartir ejemplo, vistas como agentes de imitación primaria.
existencia humana. De igual forma tienen importancia por su influencia en los procesos
Durante la pubertad poseen comprensión de sus estados afectivos que en edades anteriores
y hacen más referencias a estados mentales o sentimientos internos y les es más fácil
explicar sus emociones. Además logran relacionar y comprender mejor la relación de las
(Meerum Terwogt, Schene y Koops, 1990). Asimismo, llegan a ser conscientes de los efectos
que tienen sus estados emocionales tanto si son negativos o positivos. Ésta es una etapa
11
MARCO LEGAL
investigación son todas las consecuencias que puedan experimentar las personas
involucradas, ya sean positivas o negativas, pueden ser remitidas a él o ella. Como señalan
por sí misma cuestionamientos éticos, puesto que tal intervención no habría sido de otro
modo experimentada por los sujetos de investigación. Dado que el investigador altera la
situación a la cual la gente está normalmente expuesta, él (o ella) tienen la obligación, tanto
de reducir al mínimo cualquier tipo de riesgo involucrado como de hacer saber acerca de
MARCO METODOLÒGICO
Paradigma de investigación
que abarca una parte cualitativa y cuantitativa de acuerdo a Hernandez Sampieri (2010)el
datos cualitativos y cuantitativos en un. Mismo estudio o una serie de investigaciones para
Tipo de investigación
12
sobre el objeto de estudio en tanto que los objetivos de estos estudios son precisamente
conocer los efectos de los actos roducidos por el propio investigador como mecanismo o
en este estudio.
La población total es el colegio Liks que cuenta con 238 estudiantes desde 1º de primaria
hasta 3º de preparatoria que 138 son mujeres y 100 hombres con una plantilla de 24
profesores. La edad de los alumnos está entre los 4 y 18 años, la edad de los docentes no es
importante para la investigación.
Instrumentos
Se aplicará una encuesta virtual utilizando el formulario de Google forms para alumnos
ocupando escala de Likert para concentración de resultado. La escala Likert serve para
cuestionar a una persona sobre su nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración. En
donde mide reacciones, actitudes y comportamientos de una persona También se harán
entrevistas a los docentes que a sus alumnos se les realizó la intervención educativa.
13
Cronograma:
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
emociones
emociones
Técnica auditiva: X X
cuento
Diagrama de pastel X X
emociones
Terometro de las X X
emociones
las emociones
Docentes: Manejo de X
emociones
14
Identificación de niños X X
que presentan
dificultad en manejo
de emociones
Entrevista a docentes X X
de gestiòn problemas
de de gestiòn
emociones de
emociones
Conclusiones:
Será importante apegarse al cronograma para cubrir lo siguiente incluyendo las vacaciones
de semana santa.
Se proyecta posteriormente incluir el taller a toda la escuela en el àrea de 6º grado una vez
que ya se haya realizado el taller.
Anexos
16
Anexo 2
17
Actividad 1 me identifico
18
Referencias:
#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20intervenci%C3%B3n%20educativa%3A%20definici
%C3%B3n%20y%20concepto,las%20matem%C3%A1ticas%20o%20la%20lectura.
Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid : Espasa Calpe. Bandura, A y Walters, R.
Bisquerra, R. (2011), Educación Emocional, propuestas para educadores y familias. España, Bilbao:
Desclée de Brower.
Castillo, L (2015)El desarrollo socioemocional del adolescente ante los retos y desafíos de la
Darder, P. y Bach, E. (2006). Aportaciones para repensar la teoría y la práctica educativas desde las
Levine, F. J. y Skedsvold, P. R., “Behavioral and Social Science Research” en Emanuel, E. et al. (eds.),
The Oxford Textbook of Clinical Research Ethics, New York, Oxford University Press, 2008.
19
Unesco. (2015) Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? París: UNESCO.