PTS Hormigon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PTS HORMIGONADO DOCUMENTO NÚMERO


Página 1 de 7

ÁREA: PREVENCION DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO HORMIGONADO
REV FECHA ELABORADO REVISADO
PREVENCION DE RIEGOS REPRESENTANTE LEGAL
1 30/09/21 JENNIFER MUÑOZ MARCO SANCHEZ

CONSTRUCCIONES M & B SPA


DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PTS HORMIGONADO DOCUMENTO NÚMERO


Página de

ÁREA: PREVENCION DE RIESGOS

TABLA DE CONTENIDOS

1.- OBJETIVO..................................................................................................................................3
2.- ALCANCE..................................................................................................................................3
3.- RESPONSABILIDADES...........................................................................................................3
4.- DOCUMENTOS APLICABLES.................................................................................................4
5.- DEFINICIONES........................................................................................................................5
6.- RIESGOS..................................................................................................................................6
7.- DESCRIPCIÓN DE LA TAREA................................................................................................6
9.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL..............................................................................8
10.- LISTADO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS...................................................................8
11.- PROHIBICIONES...................................................................................................................9
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PTS HORMIGONADO DOCUMENTO NÚMERO


Página de

ÁREA: PREVENCION DE RIESGOS

1.- OBJETIVO:

El presente Procedimiento de trabajo seguro, tiene como finalidad la realización


adecuada y en forma segura del hormigonado para todas las obras en las cuales realicen
trabajos la Constructora M & B SPA, dicha finalidad de este documento es tomar las
medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de accidente, incidente,
enfermedades profesionales o alteración en el funcionamiento normal, que involucre a los
trabajadores y/o la propiedad. Describiendo sus pautas de trabajo seguro, para el desarrollo
de las actividades.

2.- ALCANCE:

El presente Procedimiento, es aplicable a todos los trabajadores propios de la


Constructora M & B SPA y a todos los trabajadores de las sub - contratistas.

3.- RESPONSABILIDADES:

● Administrador de Obra: Proporcionar los recursos económicos y materiales necesarios


para aplicar y desarrollar el presente Procedimiento de Trabajo Seguro.

● Prevencionista de Riesgos de Obra: Estará encargado de planificar, organizar,


asesorar, supervisar y promover las capacitaciones a todo el personal, cada vez que se
ejecuten trabajos.
 De los supervisores y capataces:

• Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Charla diaria".

• Desarrollar el ATS antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones en
las condiciones iniciales de la misma.

• Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los peligros y aspectos ambientales


asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de
control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, daños materiales
y ambientales e interrupción del proceso constructivo.

• Solicitar oportunamente, los equipos de protección individual (EPP) y sistemas de protección


colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido asignados.

• Instruir a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos de protección


individual (EPP) requeridos y solicitar oportunamente la reposición de los que se encuentren
deteriorados. Registrar evidencias de cumplimiento.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PTS HORMIGONADO DOCUMENTO NÚMERO


Página de

ÁREA: PREVENCION DE RIESGOS

• Utilizar permanentemente los equipos de protección individual (EPP) requeridos para el


desarrollo de los trabajos y exigir a su personal el uso correcto y obligatorio de los mismos.

• Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.

• Realizar una observación permanente en el lugar de trabajo, supervisando preventivamente


el desarrollo de las tareas asignadas, corrigiendo inmediatamente los actos y condiciones
subestándar que se pudieran presentar. Deberá detener la operación; en casos de alto riesgo,
hasta eliminar la situación de peligro.

• En caso las condiciones de entorno lo requieran, disponer la colocación de señalización y


protecciones colectivas necesarias, antes de retirarse del frente de trabajo.

• Reportar de inmediato al Jefe de Obra y al Prevencionista cualquier incidente o accidente que


ocurra en su frente de trabajo y brindar información veraz de lo ocurrido durante el proceso
de investigación correspondiente.

• Participar en el Plan de capacitación y el Plan de inspecciones, en calidad de instructor e


inspector respectivamente. Dicha participación quedará registrada en los formatos
correspondientes.

 De todos los trabajadores:

• Cumplir con los lineamientos establecidos, asumiendo actitudes preventivas en todas


las tareas que deban emprender, priorizando las actividades que protejan a las personas y los
bienes de la empresa, además de:

• Cumplir con la charla de Inducción de Inicio de Labor

• Participar activamente en elaborar el ATS (análisis de trabajo seguro), registrando luego su


nombre y firma en el formato correspondiente.

• Ser responsables de su seguridad y la de sus compañeros.

• Cumplir estrictamente las indicaciones del presente instructivo .

4.- DOCUMENTOS APLICABLES.


Normativa Legal Vigente.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PTS HORMIGONADO DOCUMENTO NÚMERO


Página de

ÁREA: PREVENCION DE RIESGOS

5.- DEFINICIONES:

 Hormigón: Material de construcción formado por una mezcla cemento, arena


y agua.
 Platacho: madera Hela es un artículo de la línea de herramientas y maquinarias, muy
utilizado en la construcción y restauración de todo tipo de edificios. Podrás dejar bien lisas las
superficies como revoques y paredes de cemento.
 Llana: Herramienta de albañilería para extender y alisar el yeso, la argamasa, etc., que
consiste en una pieza plana de metal de forma triangular con un asa de madera en el centro.

6.- RIESGOS:

 Caída de Mismo Nivel


 Caída de Distinto Nivel
 Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
 Cortes por objetos o herramientas.
 Proyección de fragmentos o partículas.
 Sobreesfuerzos.
 Aplastamiento por traslado del camión mixer a carretilla
 Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.
 Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos
 Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición radiación UV.
7.- DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

1.- Debido a los protocolos y recomendaciones establecidos por la Autoridad Sanitaria, con el
motivo de minimizar al máximo el contagio del virus COVID-19 en los lugares de trabajo. Para
el presente documento se deberán cumplir las siguientes medidas de prevención definidas por
la empresa:
-Control de Temperatura Diario.
-Uso correcto de mascarilla (cambio cada 2 horas).
-Mantener distancia física de al menos un metro.
-Lavado de manos, con alcohol gel o abundante agua y jabón líquido, por lo menos 20
segundos.
2.-Para la ejecución de la tarea se comenzará realizando AST (análisis seguro de trabajo) por el
supervisor.
3.-Se empezará delimitando el área de trabajo, implementando en la zona de trabajo la
señalética correspondiente.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PTS HORMIGONADO DOCUMENTO NÚMERO


Página de

ÁREA: PREVENCION DE RIESGOS

4.-El trabajador debe estar equipado con sus elementos de protección personal.
5.-Se deben verificar que las herramientas se encuentren en buen estado para ejecutar la
tarea, en este caso se utilizará carretilla, pala, platacho (madera, metálica o pvc), llana
(madera, metálica o pvc), sondas vibradoras y unidades motrices y minicargador frontal.
6.-Para dar inicio el trabajo, se ubicará el camión mixer lo más cercano al lugar donde se
deberá hormigonar, bombeando el hormigón para su desplazamiento al elemento a
hormigonar.
7.-En lugares donde no se pueda utilizar el bombeo del hormigón se vaciará el hormigón con
carretillas de mano o minicargador frontal para ser desplazado al elemento a hormigonar.
8.-El proceso continuara la compactación del hormigón utilizando las sondas vibradoras y
unidades motrices.
9.-Se utilizará con una llana o platacho para dar termino al hormigón.

8.- MEDIDAS PREVENTIVAS:

Normas Generales:

• Es necesaria formación específica, Capacitación y Entrenamiento para la utilización de este


equipo.

• Solo se podrá realizar tránsito de maquinarias por zonas vías establecidas.

• La maquinas a utilizar solo podrán ser utilizadas por personal calificado y que cuenten con
licencia clase D.

• La operación a cargo del traslado del hormigón con mixer y apoyo de máquina minicargador
frontal, será llevada a cabo por el jefe de terreno de obra.

• Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

• Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.

9.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

 Antiparras claras con filtro UV.

 Casco.
 Mascarilla.
 Guantes de látex.
 Botas de seguridad.
 Protector auditivo.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PTS HORMIGONADO DOCUMENTO NÚMERO


Página de

ÁREA: PREVENCION DE RIESGOS

 Chaleco Reflectante.
 Cubrenuca.
10.- LISTADO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

 Camión Mixer.

 Minicargador frontal.

 Sondas vibradoras y unidades motrices.

 Carretilla.

 Pala.

 Platacho.

 Llana.
11.- PROHIBICIONES:

 Al momento de manipular el equipo no se puede estar bajo los efectos del alcohol y
drogas.

 Al momento de manipular el equipo no se debe utilizar el celular.

 Prohibida la utilización de joyas.

 Prohibida la ingestión de medicamentos que inhiban los sentidos.

 Estará prohibido la utilización de la maquina sin los elementos de protección personal.

 Estará prohibido manipular la maquinaria sin la supervisión del supervisor, jefe de


obra o prevencioncita de riesgos de la obra.

 Prohibido el paso a compañeros o a terceros a la zona próxima al lugar de maniobra.

También podría gustarte