IACC Proyecto Título Semana 3 Contenido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO DE TÍTULO

Semana 3
Justificación del problema
Semana 3
Justificación del problema

APRENDIZAJE ESPERADO

El estudiante será capaz de:


• Justificar el problema de investigación y su impacto en el campo de la psicopedagogía,
considerando sus limitaciones y los recursos necesarios para luego generar una propuesta de
intervención psicopedagógica.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2021 2
Semana 3
Justificación del problema

ÍNDICE
ÍNDICE ................................................................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN EL CAMPO DE LA PSICOPEDAGOGÍA ....................................... 6
2. LIMITACIONES..................................................................................................................................................................... 7
3. RECURSOS NECESARIOS...................................................................................................................................................... 8
3.1 RECURSOS HUMANOS ........................................................................................................................................................ 8
3.2 RECURSOS MATERIALES ..................................................................................................................................................... 9
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 10
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 11

IACC 2021 3
Semana 3
Justificación del problema

INTRODUCCIÓN

En un proceso de investigación lo más importante es tener claridad en torno al problema, su contexto y origen, lo
que de forma inmediata permite realizar el planteamiento de los objetivos de la investigación, los cuales orientan la
ruta de acción por parte del investigador. Junto a esto, se debe plasmar la justificación de la investigación, lo que
conlleva a enmarcar el aporte e impacto que tendrá en el campo de la psicopedagogía, el cual, al ser amplio, puede
verse beneficiado por distintos temas y objetos de estudio.
De forma paralela, se reconoce que todo proceso siempre puede encontrarse durante su desarrollo con elementos
o factores que obstaculizan su continuidad, por ende, la investigación no queda exenta de esto, y se deben reconocer
todas aquellas limitaciones que pueden interferir en el avance de la investigación. Por otro lado, así como existen
elementos que interfieren de forma negativa, se reconoce que existen elementos que favorecen su curso, dentro de
los cuales se encuentran los recursos tanto materiales como humanos, que apuntan a todos aquellos elementos y
personas que son esenciales y fundamentales para apoyar la investigación.

IACC 2021 4
Semana 3
Justificación del problema

RESUMEN
La justificación debe estar presente tanto en el diseño de la investigación cuantitativa como la cualitativa, esto
porque “es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones: el para qué y/o porqué del estudio.”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 39). La justificación de la investigación permite reconocer el impacto que
esta tendrá en el campo de la disciplina, en este caso de la psicopedagogía, siendo un aporte desde lo teórico y/o
práctico. A su vez, para continuar con el proyecto de título se deben abordar las limitaciones que la investigación
puede tener durante su desarrollo, y el reconocimiento de los recursos tanto humanos como materiales que son
importantes de poseer para llevar a cabo la investigación seleccionada.
Durante todo este proceso, se requiere por parte del investigador, una actitud activa y reflexiva, el cual va a forjar
las bases para consolidar su proceso investigativo, frente a lo cual podrá en esta instancia establecer una hipótesis
investigativa, que se basará en suposiciones que serán finalmente comprobadas en función del proceso investigativo
y los resultados obtenidos.

PALABRAS CLAVE
• Problema.
• Recursos materiales.
• Recursos humanos.
• Hipótesis investigativa.
• Psicopedagogía.
• Limitaciones investigativas.

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Cuál es la importancia de definir los recursos materiales y humanos de la investigación?
• ¿Cuál es el propósito de establecer una hipótesis investigativa?
• ¿Qué implica el considerar las limitaciones de la investigación?

IACC 2021 5
Semana 3
Justificación del problema

1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN EL


CAMPO DE LA PSICOPEDAGOGÍA

Todo sujeto que lleva a cabo un proceso de investigación debe tener claridad sobre cuál será la contribución de esta
para el campo en el cual se investiga, por ende, en este apartado se debe describir con claridad y precisión, que los
posibles aportes sean desde un punto de vista teórico o práctico a la psicopedagogía.
Para redactar este apartado, se debe responder a las siguientes preguntas (Arias, F. 1999):

¿Por qué se hace la investigación?

¿Cuáles serán sus aportes?

¿Cuál es su utilidad?

¿Cuáles son los beneficios que proporciona?

¿Que aportes nuevos entrega?

¿A quiénes pudiera beneficiar?

Figura 1. Preguntas para orientar la justificación de la investigación


Fuente: Arias, F. (1999).

Se deben detallar aquellos antecedentes que dan origen al proceso investigativo, cuál es la motivación que lo
impulsa, es decir, explicar el por qué se quiere llevar a cabo y cuál es el impacto que esta tendrá en la psicopedagogía.
Puede ser, por ejemplo, contribuir a nuevos conocimientos sobre un determinado tema, generar nuevas preguntas
de investigación, crear una nueva teoría, crear un recurso para desarrollar alguna habilidad en particular, o una
investigación que entregará nuevos paradigmas en educación, entre otros. Todo esto, debe quedar detallado, y
argumentado desde aquellos antecedentes que se tienen y permiten justificar que es una investigación necesaria y
significativa para la psicopedagogía, destacando los beneficios que surgirían de ella.
Para esto, se debe hacer uso de la información que se obtiene en la primera fase, donde se detectan las necesidades
y problemáticas dentro de un contexto, a partir del cual, se podrán desprender antecedentes que apoyan la
justificación del proceso investigativo, entregando así claridad en la relevancia y pertinencia de este.

IACC 2021 6
Semana 3
Justificación del problema

Este apartado del proyecto de título corresponde a un eje central, ya que es el momento en el cual se debe lograr
que futuros lectores de la investigación logren comprender que el tema y problemática a abordar, tiene una base y
sustento pertinente, viable, factible y significativo, por ende, toma importancia y relevancia la investigación.

¿Pueden ser todas las investigaciones justificables?


Toda investigación debe explicar sus razones y sus motivos, además es fundamental explicar los beneficios que
de ella se derivan, su relevancia y sus aplicaciones prácticas. Una investigación es un aporte que debe ayudar a
resolver un problema.

Es por esto, que la justificación debe responder a 3 elementos, los cuales aportan y contribuyen a un conocimiento
ya existente y/o a la práctica psicopedagógica:

Justificación de la
investigación

Importancia y pertinencia
Utilidad de los resultados Impacto en el campo de la
del tema y objeto de
esperados psicopedagogía.
estudio

Figura 2. Justificación de la investigación.


Fuente: Arias, F. (1999)

2. LIMITACIONES
Implica reconocer eventuales obstáculos que se pueden presentar durante la investigación, como, por ejemplo, que
los sujetos que serán encuestados no cooperen en la entrega de información, lo cual efectivamente va a ser una
interferencia para el proceso investigativo, o que el tiempo que se estima para llevar a cabo la investigación es muy
breve y los temas muy amplios, por ende, se debe ajustar o contar con estrategias para flexibilizar en el camino.
El reconocer las posibles limitaciones, lleva a establecer algunas acciones y estrategias de anticipación, para que el
investigador pueda estar preparado y contar con diversas medidas que permitan minimizar dichos obstáculos
(Carrión, I; Berasategi, R. 2010), lo cual hace que la investigación cumpla con un criterio de validez mayor, así como
con una rigurosidad que le hace ser más fácil de llevar a cabo. Junto a esto, se suma, que mientras el investigador
define y reconocer posibles limitaciones, tanto a nivel metodológico como teórico, es posible que establezca una

IACC 2021 7
Semana 3
Justificación del problema

división entre factores externos e internos, considerando que las limitaciones que se deben analizar son aquellas
que no apuntan directamente a las actividades del investigador, sino de aquellas que dependen de factores externos,
y que son posibles de manejar y prevenir, antes de continuar con el curso de la investigación.

3. RECURSOS NECESARIOS
Según, Carrión, I y Berasategi , R. (2010), cuando se definen los recursos necesarios para la investigación, se deben
reconocer todos aquellos materiales y recursos humanos que son fundamentales para desarrollar el proceso
investigativo, y que por ende, deben estar presentes en esta.
Para ello, es posible reconocer en un principio de forma general los recursos, mediante el siguiente ejemplo:

TIPO DE RECURSO DESCRIPCION OBSERVACIONES

Los docentes que formarán parte de la


Docentes de
Recurso Humano investigación deben ser aquellos que
4ºBásico.
dicten clases de lenguaje.

Alumnos de Los alumnos deben presentar alguna


Recurso Humanos
4ºBásico dificultad en el área de la lectura.

Se requiere de una sala en la cual se


Recurso material Sala puedan llevar a cabo las entrevistas con
cada uno de los docentes.

Figura 3. Reconocimiento de recursos.


Fuente: Carrión, I y Berasategi , R. (2010)

3.1 RECURSOS HUMANOS

Cuando se habla de recursos humanos, se refiere a identificar el personal que juega un rol importante en la
investigación, asesores, profesionales, coinvestigadores, entre otros, es decir, toda persona que estará involucrada
en el proceso, pues es un aporte significativo y esencial para esta. Por ejemplo:
Para el desarrollo de la presente investigación, junto al investigador como elemento central y coordinador de
actividades, se precisará de otros recursos humanos, como lo es, en este caso, el equipo directivo del colegio y

IACC 2021 8
Semana 3
Justificación del problema

docentes de educación básica, todos los cuales cumplan el rol de guiar y acompañar en las asignaturas de lenguaje
a niños y niñas que tengan alguna necesidad educativa especial.
Es relevante, que para lograr una definición acertada de los recursos humanos que se necesitarán, se deben
establecer perfiles competenciales que son necesarios durante el proyecto, con el fin de poder reconocer las
personas que mejor lo cumplan, es decir, que se enmarquen en las características, competencias y cualidades que
se requieren para la investigación que se propone, considerando que “no todos los perfiles son necesarios durante
todo el proyecto ni en todos los proyectos”. (Carrión, I; Berasategi , R. 2010, p.47). Junto a esto, reconocer el rol y
función de cada una de las personas, permite que exista claridad en la participación que deben tener durante el
proceso de investigación.

Para establecer un perfil, y con esto, definir los recursos humanos, intervienen los siguientes aspectos (Carrión, I y
Berasategi , R. 2010, p.47):

1.Conocimientos generales requeridos.


2.Conocimientos técnicos especializados requeridos.
3.Habilidades de comunicación requeridas.
4.Actitudes requeridas en el trabajo.
5.Relación con otros perfiles.
6. Recursos materiales asociados al perfil.
7. Características temporales, es decir, cuánto tiempo se va a requerir del perfil y el porcentaje de jornada
que cada persona dedicará al proyecto.
8. Número de profesionales necesarios de cada perfil.

3.2 RECURSOS MATERIALES

Cuando se reconocen aquellos recursos materiales, se busca delimitar cuáles son los insumos, instrumentos, o
materia prima que se requiere para el desarrollo de la investigación. Puede ser materiales de escritorio, mobiliario,
infraestructura, entre otros. Todo aquello con lo que no se cuente y, por ende, se debe reconocer como esencial
para la investigación, ya que conlleva un costo que debe ser asumido para el logro del proceso.
Para definir los recursos materiales, que generan en sí un costo extra para el proyecto, es posible llevar a cabo un
proceso de nivelación de recursos, el cual implica asignarle a cada recurso una necesidad, lo que permite jerarquizar
y priorizarlos, en función de su importancia para el desarrollo de la investigación.

IACC 2021 9
Semana 3
Justificación del problema

COMENTARIO FINAL
Es posible reconocer que toda investigación conlleva una serie de pasos que deben ser planificados y puestos en
práctica, a través de una constante reflexión por parte del investigador, el cual debe manejar no solamente
elementos teóricos y prácticos sobre el tema con problemática a abordar, sino que también debe reconocer aquellos
recursos que son necesarios para el desarrollo de su proceso investigativo, así como las limitaciones y obstáculos
que pueden interferir negativamente al logro de esta. Junto con ello, el tema y problemática a abordar, debe estar
justificado de tal forma, que le entregue a la investigación un sustento que será el aporte para la psicopedagogía
proporcionando nuevas ideas o teorías en torno a un tema, la creación de nuevos recursos, el planteamiento de
nuevas preguntas investigativas, o el reconocimiento de distintas teorías en torno a un tema educativo, entre otros.
Así como el rol del psicopedagogo en los diferentes contextos y campos es amplio, la forma de abordar temas y
problemáticas en torno a estos es igualmente extenso, por ende, las posibilidades de impactar de forma positiva y
significativa a la psicopedagogía es alta.

IACC 2021 10
Semana 3
Justificación del problema

REFERENCIAS
Carrión, I; Berasategi, R. (2010). Guía para la elaboración de proyectos. Administración de la Comunidad Autónoma
del País Vasco Departamento de Educación, Universidades e Investigación.
Fidias G. Arias. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración (3RA. EDICIÓN). Editorial Episteme,
Caracas.
Fundación de estudios superiores. (2009). Guía para elaborar un anteproyecto. Código DEPESF 4-3-2
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-
HILL.
Ramírez, R. (2010). Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Guía para historiar en las ciencias
sociales. Medellín, Colombia: Libros de la Facultad, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Pardinas, E. (1991). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales (32a ed.). México: Siglo Veintiuno.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:


IACC (2022). Planteamiento del Problema de Investigación. Proyecto de Título. Semana 3.

IACC 2021 11

También podría gustarte