Encuadre Estancia II-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

ESTANCIA II

Nutrición Aplicada
Encuadre del curso

MNC Lizbeth Arce Granados


• Les doy la mas cordial bienvenida
a la asignatura Estancia II, es un
gusto para mi poder
acompañarlos en esta etapa en
la cual adquirirán y pondrán en ¡Bienvenidos!
práctica conocimientos
fundamentales en su formación
como nutriólogos.
Competencia
General
Utiliza los
conocimientos
teóricos y
metodológicos en
la consulta externa
de nutrición para la
adquisición de
habilidades en
entornos reales del
campo profesional.
• A continuación revisaremos
algunos puntos que deberán
tener presente durante el
desarrollo de la Estancia II para
que logren concluir con éxito.
• No olviden que el punto mas
importante es que su
participación sea de manera
¡COMENCEMOS! responsable, activa y
comprometida ya que esto
marcará la diferencia en su
aprendizaje.
Proceso
de
registro
Registro de sede para realización
de estancia II
Realizar la búsqueda y ubicación de consultorios de atención primaria en nutrición,
clínicas, centros de salud, consultorios particulares y en hospitales que cuenten con
consulta externa a cargo de un Licenciado en Nutrición (requisito indispensable).

Posteriormente deberán de entrevistarse con el Jefe de Servicio o Encargado del


área, para solicitar la oportunidad de realizar las prácticas.

Al ser aceptados, deberán de solicitar los datos para realizar el formato A para que
lo firme y selle la sede y posteriormente deberán de subirlo a nuestra aula virtual
junto con la copia de la cédula profesional de su asesor externo para que pueda ser
revisado y validado.
FORMATO A

C
• Además del llenado del Formato A,
deberán de llenar la base de datos que
compartiremos con la información
completa de sus sedes así como los datos
completos de la persona a la que va
dirigida la Carta de Presentación (nombre
completo y cargo) y los datos de la
Institución, cabe mencionar que este paso
Registro de
es obligatorio para dar un seguimiento
adecuado a sus trámites.
sede para
realización de
• https://unadmex-
my.sharepoint.com/:x:/g/personal/dl15aegl
estancia II
_nube_unadmexico_mx/EYycrJQYZldIjZKRZ
M2rVzEBB7IJ_p6JBWy20V8G__dF4A?e=SHRy
JY
◦ Introducir los datos
para la elaboración
de la carta de
presentación.

◦ Importante: ésta
información debe de
ser la misma
proporcionada en el
formato A.

◦ Solo debes de
buscar tu nombre y
escribir la información
de sus sedes, el
archivo se guarda en
automático.
Registro de sede
para realización de
estancia II
• Posteriormente la Carta de
Presentación será enviada vía
correo electrónico, la cual
deberán de imprimir en dos
tantos, una que se entregará
en la institución y otra donde
firmará la persona
correspondiente de recibido,
este último documento deberá
de ser escaneado y subido a la
plataforma en el apartado
correspondiente.
Carta de
aceptación
Carta de
término
CONTENIDO DE LA
ESTANCIA II
C
Nombra la terminología
básica del campo de la Identificar el proceso para Identifica los datos de la
nutrición y la adecua al otorgar atención nota de envió al servicio
usuario de la consulta nutricional de nutrición.
externa

Informa al
derechohabiente las
Reproduce las técnicas
recomendaciones para
antropométricas que se Identifica el proceso
una alimentación
utilizan en la atención administrativo
saludable participando en
nutricional
sesión educativa y
platicas

Identifica los formatos Reconoce la información


utilizados en consulta Reconoce los indicadores que emiten los indicadores
externa y como se utilizados consulta externa utilizados en consulta
requisita externa

Actividades a realizar en la estancia


CONTENIDO DE LA ESTANCIA II
1.- HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL
Objetivo: Realizar la historia clínica nutricional a los pacientes
dentro del área de consulta de nutrición.
Declarativos Habilidades Actitudes
Conoce los elementos Utiliza el formato de Tiene una adecuada
que componen la historia historia clínica nutricional relación nutriólogo-
clínica nutricional para la obtención de paciente con empatía y
antecedentes relevantes respeto.
para iniciar la evaluación Se comunica eficazmente
del estado nutricional. de manera oral y escrita
Desarrolla su práctica
profesional con ética.
Actúa con
responsabilidad en la
toma de decisiones.
CONTENIDO DE LA ESTANCIA II
2.- Evaluación dietética
• Objetivo: Aplicar diversos métodos para la obtención de datos que permitan
hacer una estimación sobre el consumo de nutrimentos.

Declarativos Habilidades Actitudes


Conoce diferentes tipos Aplica las encuestas para Tiene una adecuada
de encuestas dietéticas obtención de relación nutriólogo-
para la obtención de antecedentes dietéticos paciente con empatía y
datos. (frecuencia de consumo, respeto.
diario o registro dietético y Se comunica eficazmente
Conoce las tablas de consumo en 24 horas). de manera oral y escrita.
composición de Determina la cantidad de Desarrolla su práctica
alimentos. calorías de los alimentos profesional con ética.
de acuerdo a las tablas Actúa con
de composición de responsabilidad en la
alimentos. toma de decisiones.
CONTENIDO DE LA ESTANCIA II
3.- Evaluación ANTROPOMÉTRICA
• Objetivo: Obtener información sobre la composición corporal y el estado de
nutrición a partir de la utilización de las técnicas de medición, índices antropométricos.

Declarativos Habilidades Actitudes


Conoce las técnicas de medición Emplea las diversas técnicas Tiene una adecuada
(peso, talla, pliegues cutáneos, de medición para la relación nutriólogo- paciente
circunferencia de cintura,
circunferencia de cadera y
obtención de datos con empatía y respeto.
circunferencia de brazo). antropométricos. Se comunica eficazmente de
Conoce los índices Utiliza los índices manera oral y escrita.
antropométricos (peso para talla, antropométricos para estimar Desarrolla su práctica
peso para edad, talla para edad, la composición corporal. profesional con ética .
índice de masa corporal e índice
cintura / cadera) .
Específica la prueba Actúa con responsabilidad
Conoce los indicadores de bioquímica a realizar en el en la toma de decisiones.
laboratorio más comunes para la paciente ante una
evaluación de deficiencias deficiencia nutricional o
nutricionales y síndrome alteración por exceso.
metabólico .
CONTENIDO DE LA ESTANCIA II
4.- DIETOTERAPIA
• Objetivo: Planificar, implementar y evaluar dietas terapéuticas para los
pacientes de consulta externa y hospitalizados.

Declarativos Habilidades Actitudes


Conoce los tipos de dietas Elabora e interpreta la historia Tiene una adecuada relación
terapéuticas. clínica dietética en pacientes de nutriólogo- paciente con empatía y
Conoce las principales consulta externa y hospitalizados respeto
Se comunica eficazmente de
características de las dietas Planifica y diseña una dieta
manera oral y escrita
terapéuticas terapéutica en pacientes de Desarrolla su práctica profesional
Conoce el proceso para la consulta externa y hospitalizados con ética
elaboración de una dieta Capacidad de elaborar informes y
terapéutica registros relativos a la intervención
profesional que realiza.
Participa en un equipo
multidisciplinario de Nutrición
Hospitalaria.
CONTENIDO DE LA ESTANCIA II
5.- DIETOTERAPIA BASADA EN
MODIFICACIÓN DE MACRONUTRIMENTOS
• Objetivo: Planificar, implementar y evaluar dietas terapéuticas para pacientes
de consulta externa y hospitalizados con alteraciones o deficiencias nutricionales.

Declarativos Habilidades Actitudes


Conoce la fisiopatología de la Elabora e interpreta la historia clínica dietética en Tiene una adecuada relación nutriólogo-
obesidad y sus complicaciones pacientes de consulta externa y hospitalizados con paciente con empatía y respeto
Conoce la fisiopatología de la obesidad y sus complicaciones Se comunica eficazmente de manera oral
desnutrición y sus complicaciones Elabora e interpreta la historia clínica dietética en y escrita
Conoce la fisiopatología de los pacientes de consulta externa y hospitalizados con Desarrolla su práctica profesional con ética
trastornos alimenticios y sus desnutrición y sus complicaciones Capacidad de elaborar informes y registros
complicaciones Elabora e interpreta la historia clínica dietética en relativos a la intervención profesional que
Conoce los objetivos la pacientes de consulta externa y hospitalizados con realiza
dietoterapia basada en la trastornos alimenticios y sus complicaciones Participa en un equipo multidisciplinario de
modificación de macronutrientes Planifica y diseña una dieta terapéutica en Nutrición Hospitalaria
para pacientes con alteraciones o pacientes de consulta externa y hospitalizados
deficiencia nutricionales
CONTENIDO DE LA ESTANCIA II
6.- Planteamiento del problema del
protocolo de investigación.
• Objetivo: Realiza el planteamiento del problema justifica la razón por la cual te
interesa esta planteado de esa manera investigar sobre el tema

Declarativos Habilidades Actitudes


Determinar los antecedentes • Ubicar la problemática en un contexto • Actúa con responsabilidad en
que existan en relación a la que permita comprender sus limitaciones, las actividades
problemática que se va a proyecciones e importancia • Se comunica eficazmente de
plantear • Logra establecer una problemática manera oral y escrita.
• Identificar la factibilidad del delimitándola para que sea desarrollada • Desarrolla su práctica profesional
estudio como un problem con ética
• Revisar los aspectos que
deben considerarse en el
planteamiento del tema
• Análisis, abstracción e
interpretación de
información.
EVALUACIÓN
C
ESQUEMA DE
EVALUACIÓN
Entrega de reportes estudiante
Calendario propuesto de entregas
Inicio de
entregas de Fecha límite Límite de Límite de
Bajas sistema Reporte del de entrega de entrega de entrega de
SIGE: 21 al 28 planteamiento Carta de Carta de Reportes de
de febrero del problema aceptación término asesor externo

1 Marzo. 26 de Abril. 2 Mayo. 1 Junio. 15 junio.

28 Feb. 25 de Marzo 2 Mayo. 1 Junio. 1 Junio.

Inicio de Límite de
Presentaciones Límite de Inicio de entrega de Cierre de
del entrega entregas de Reporte de actividades
planteamiento Formato A Proyecto final actividades Estancia II
del problema realizadas
La en t reg a d e los
d ocumentos est á
con d icion a d a a la
en t reg a p rev ia d e
a lg ún ot ro
d ocumento, es
d ecir solo se irá n
ha b ilit a d o ca d a uno
de los a p a rta d os
con f orme a v a ncen
en su s a ctiv id a d es,
p or lo q ue es
imp ort a n t e q ue
t ra b a j en en su s
IMPORTANTE
a ctiv id a d es y a sí
ev it a r
con t ra t iemp os q ue
p ued a n ef ect a r su
ca lif ica ción .
Diagrama de habilitación de
apartados
Importante
Cada reporte
deberá de ser
Todos los formatos y reportes entregados
escaneado y
por el alumno deberán de contar con
subido al aula fotografía sellada por la institución, por lo
virtual en un solo que es importante que al entregar los
documento, no se documentos a tu asesor externo para su
aceptarán bajo evaluación, éstos ya cuenten con la
fotografia y solicitar que se coloque un sello
ninguna
sobre la misma, los documentos que
circunstancia
no cumplan con este requisito no se
fotografías.
aceptarán.
IMPORTANTE
• Si al término del semestre NO entregaron Carta de
término firmada, sellada y en hoja membretada como
corresponde, aún cuando hayan entregado todos los
reportes de la Sede, se volveran a evaluar las
actividades y se calificaran con 0 (cero) y se agregará
la leyenda “Sin carta de término” por lo que la
asignatura quedaría como reprobada.
• Recuerden que la Carta de término es un requisito
para la titulación por lo que es obligatorio contar con
ella.
Uniforme obligatorio en la sede
¿Dudas o
preguntas?
No olviden que tenemos varios
espacios para que me puedan
hacer llegar sus dudas o
preguntas:
1.- Foro de dudas
2.- Mensajería
3.- Correo electrónico
4.- Videoconferencias
¡GRACIAS!

También podría gustarte