Reseña Historica Del 15 de Septiembre
Reseña Historica Del 15 de Septiembre
Reseña Historica Del 15 de Septiembre
La historia, que sirve para conocer el pasado, entender el presente y que nos
orienta hacia el futuro, en ese sentido, es importante hacer énfasis de aquel 14 de
septiembre de 1821, cuando el subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza,
convocó a la llamada Sesión Histórica, que se llevaría a cabo en el Palacio
Nacional de Guatemala a las 8 de la mañana del día siguiente. El Palacio Nacional
estaba ubicado donde hoy conocemos como el Parque Centenario.
Según los historiadores, las acciones que precipitaron los acontecimientos del 15
de septiembre de 1821 en la Capitanía General de Guatemala, en donde se
redacta el Acta de la Independencia de Guatemala y la de Centroamérica,
destacan la invasión de Napoleón Bonaparte a España, que generó la caída de la
monarquía española en 1808.
Así mismo, en 1810, representantes de América y España se reúnen en las Cortes
de Cádiz y para 1812 surge una Constitución democrática, que el Rey Fernando
VII veta al asumir de nuevo el trono.
Otro motivo fue el descontento de los criollos, es decir, los hijos de españoles
nacidos en América, ya que éstos no tenían acceso al poder político que estaba
destinado a los nacidos en España y las ideas de la Ilustración, que consignaban
las ideas de igualdad, fraternidad y libertad comercial, y de pensamiento, por lo
tanto, iban en contra de las monarquías absolutas.
LA CAPITANÍA GENERAL
HISTÓRICO CONGRESO
El 29 de marzo de 1823, el general Vicente Filísola, consultando solamente con
los jefes y oficiales de la guarnición de Guatemala, expidió un decreto razonado
convocando el Congreso de Guatemala con arreglo al acta de 15 de septiembre
de 1821 anulada por la incorporación a México, para que este Congreso decidiese
con vista de las circunstancias sobre la suerte de aquellas provincias.