Los Huancass
Los Huancass
Los Huancass
La Cultura Huanca
El arqueólogo Dr. Ramiro Matos Mendieta, manifiesta que la cultura Huanca,
considerado como uno de los más poderosos del mundo andino, surgió a base de
Ayllus (familias) al decaer la cultura Tiahuanaco, luego consiguieron unificarse
políticamente, convirtiéndose en una nación fuerte y poderosa cuya influencia se
dejó sentir en toda la cuenca del río Mantaro. Los Huancas se originaron
aproximadamente el año 1200 durando hasta el año 1460 de nuestra Era.
El pueblo huanca se caracterizó por su carácter altivo y luchador, los Huancas
ocupaban las actuales provincias de Jauja, Concepción y Huancayo. Según el
historiador Dr. Waldemar Espinoza Soriano el reino Huanca estaba dividido en
cuatro provincias o Huamanias: Hatun Xauxa, Lurín Huanca, Hanan Huanca y
Chunco o Chongos, cada uno de ellos estaba gobernada por un caudillo poderoso
que tenían poderes absolutos en los conflictos entre las provincias.1
Todo reino estuvo gobernando por un solo HATUN-CURACA con un gobierno
hereditario y con poderes absolutos. La capital de la cultura Huanca fue la gran
urbe llamada SIQUILLAPUCARA, en la actualidad conocida como
TUNANMARCA, cercana a la ciudad de Jauja, fue una ciudad fortificada de dos
kilómetros de largo por medio de ancho. Sus casas (INFRAESTRRUCTURA)de
piedra y barro eran de forma circular de un solo piso con techo de paja, aunque
existen algunas con techo abovedado con lajas de piedra. Cada habitación era una
vivienda para una familia nuclear.
En lo que respecta a su religión tenían como lugar de origen a la fuente de Wari-
Willca, lugar que se encuentra a seis kilómetros al sur de Huancayo o como
supremo creador tenían al Apu-Kon-Ticse-Wiracocha, a quien le ofrecían
sacrificios de ganados, cuyes y le presentaban ofrendas de oro y plata. Wiracocha
fue un Dios universal del mundo andino, pero los huancas tuvieron un Dios
nacional propio denominado WallalloCarhuancho, al que le ofrecían sacrificios y
ofrendas, este Dios es personificado por el Nevado de Huaytapallana; otros dioses
menores fueron las huancas representados por los cerros principales de cada
centro poblado, así como también los manantiales. Como Huallallo Carhuancho
y Pariacaca-
Los Huanca eran fieles creyentes de la inmortalidad del alma siendo esta
la razón por la cual ellos se dedicaban a momificar a los muertos. Los
1
cuerpos eran envueltos en pellejos de llama, luego eran cosidos y se les
dejaba figuras con forma humana para ser enterrados en sus viviendas.
2. Ubicación Geográfica
las actuales provincias de Jauja, Concepción y Huancayo,
3. ESTUDIOSOS ¿?
4. ORIGEN:
surgió a base de Ayllus (familias) al decaer la cultura Tiahuanaco, luego
consiguieron unificarse políticamente, convirtiéndose en una nación fuerte y
poderosa cuya influencia se dejó sentir en toda la cuenca del río Mantaro
5. Economía
fue la agricultura y ganadería, también practicaron el comercio a base de
intercambio de productos (Trueque) con los pueblos vecinos hasta llegar a la
Costa, donde como principales intercambiadores fueron chincha y tacuma el
maíz, charqui, lana y coca,
Sus danzas estaban relacionadas con su economía y posiblemente el Huaylas fue
la más importante, igualmente sus mitos y leyendas reflejan su actividad de
agricultores y ganaderos. La educación se definía a través del trabajo.
6. ORGANIZACIÓN
6.1. POLÍTICA
estuvo dividido en 4 regiones, la Xauxa en lo que hoy se conoce
como Jauja, la Lurinhuanca en la zona de San
Jerónimo, Ananhuanca en el área de Chuncos y Sicaya en lo que es
el actual Chongos Bajo. Cada una de estas regiones estuvo
gobernada por un poderoso caudillo. poderoso que tenían poderes
absolutos en los conflictos entre las provincias.3 La capital fue
SIQUILLAPUCARA, en la actualidad conocida como TUNANMARCA
6.2. ORG. SOCIAL
Siendo considerados como de carácter militarista, En relación con la
jerarquía social, se encontraban encabezados por los curacas,
considerados los hombres más capacitados para el liderazgo. Las
crónicas los mencionan como sinchis, jefes y caudillos activos en épocas
de guerra. En este sentido, fueron similares a los chachapoyas. Debajo
de ellos estaba el grueso de la población, compuesta principalmente por
campesinos y artesanos. Aunque evidentemente estratificada, se discute
si esta jerarquización generaba auténticas clases sociales. En las
épocas incaica y virreinal, aparecieron 3 niveles mejor definidos: curaca
principal, curacas secundarios y curacas terciarios.
7. ASPECTOS CULTURALES
7.1. RELIGIÓN
Los huancas reconocieron como lugar de origen o pacarina a una fuente
ubicada en el sitio arqueológico de Huarihuilca, de las que emergió una
pareja que dio origen a su etnia. El mito añade que alrededor de la
fuente se construyó un templo para la veneración religiosa. como
supremo creador tenían al Apu-Kon-Ticse-Wiracocha, a quien le
ofrecían sacrificios de ganados, cuyes y le presentaban ofrendas de oro
y plata. Dios nacional propio denominado WallalloCarhuancho, al que
le ofrecían sacrificios y ofrendas, este Dios es personificado por el
Nevado de Huaytapallana; otros dioses menores fueron las huancas
representados por los cerros principales de cada centro poblado, así
como también los manantiales
8. AEQUITECTURA:
9. CERÁMICA
De rústico acabado, simple y monocroma, tenía un carácter eminentemente
utilitario. Es famosa la investigación de Luis Guillermo Lumbreras sobre la
cerámica local, empleando el término "estilo Mantaro".
10. instrumentos musicales de arcilla, siendo el más característico una especie de
corneta hecha del cráneo de los perros, animal a quien guardaban especial
aprecio para sus ritos. La música que emitía dicho instrumento era melodiosa y
en las guerras conquistadoras para arengar a sus guerreros
11. CONQUISTA O PERDICION
la conquista de la nación huanca por los incas ocurrió hacia 1460 d. de C;
y fue realizado por Capac Yupanqui hermano de Pachacutec y por su
sobrino Túpac Yupanqui. los incas los dividieron en tres parcialidades:
Hatun Xauxa, Lurín Huanca y Hanan Huanca. La cultura huanca quedó
como una provincia, dependiente del Cuzco y cuando los incas ya estaban
establecidos en el valle del Mantaro los curacas o jefes fueron cambiados
por otros. la Cultura Wanca en 2 etapas: antes de los incas y después de
los incas. Lo cual significo un cambio tanto social como cultural además
de entender que desde sus inicios los Huancas fueron una mezcla de
pueblos y gente con diferentes costumbres y tradiciones que fue
desarrollándose con los diferentes cambios hasta llegar a lo que es una,
una sociedad pluricultural.
12. LENGUA
La lengua fue un dialecto del runashimi, llamado "quechua huanca", que
todavía se sigue hablando en algunos poblados.
13. VESTIMENTA
Pasado el tiempo la indumentaria wanka se fue transformando y se
difundió el característico kotón negro, especie de túnica de bayeta de
cuatro varas, sin mangas o mangas muy cortas y cuello V en ambos
lados, cosido con una costura doble (“naríz de chancho”). Se
confeccionó con lana de oveja, alpaca y llama.
IMÁGENES : https://es.wikipedia.org/wiki/Huanca#Sociedad
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA:
https://culturas-preincas.com/cultura-huanca/#:~:text=Los%20Huancas
%20eran%20un%20pueblo,la%20regi%C3%B3n%20de%20la%20puna.
https://es.wikipedia.org/wiki/Huanca
14. 3) Principales estudiosos 4 / Herramientas usadas 11) Por que es reconocido (algo
por lo que todos lo conocen) 12 13) Enigmas de la cultura (