Aca Fundamentos de Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Actividad de Construcción Aplicada Aca 1

Erica N. Méndez Rozo (51184)


Esteban Gomez (51183)
Juan Camilo Perez Narvaez (51185)
Michael G. García Quintin (51184)
Wilson Urrea Soto (51186)

Corporación Unificada de Educación Superior Cun


Facultad de Ingeniería, Fundamentos de Química
Bogotá, 2022

1
2

Índice

Contenido

Introducción 3
Objetivos 4
Objetivos Generales: 4
Objetivos Específicos 4
1. Descripción de la sustancia 5
2. Usos de la Sustancia 6
3.Estructura molecular 7
4. Enlace químico 8
5. Seguridad Industrial 9
Conclusiones 11

Bibliografía 12

2
3

Introducción

El presente trabajo sobre el compuesto químico “Ácido Sulfúrico” forma parte de nuestro
contenido curricular en la materia de Fundamentos de la Química, en donde brindaremos los
diagnósticos a relación con la descripción de la sustancia, allí se describe física y
químicamente, usos,estructura molecular con sus ángulos formados por las moléculas; tipos
de enlaces químicos sus fortalezas y debilidad; aspectos más críticos de la seguridad
industrial, ( manejo de la sustancia,riesgos, toxicidad, etc.

Podremos comprender que el ácido sulfúrico es una de las sustancias que más se produce en
el mundo cuya fórmula es H2SO4, siendo así uno de los tantos medidores de la capacidad
industrial de los países, y uno de los más corrosivos.

3
4

Objetivos

Objetivos Generales:
Fijas las características del Ácido Sulfúrico se busca que a través de los conocimientos
adquiridos, se reconozca sus reacciones y comportamientos químicos, así mismo comprender
que el Ácido Sulfúrico es un elemento fundamental en la industria.

Objetivos Específicos
1. Identificar los usos y estructura molecular del Ácido Sulfúrico.
2. Analizar, comprender y diferenciar las diferentes aspectos críticos del Ácido Sulfúrico
en la Seguridad Industrial.

4
5

1. Descripción de la sustancia:

El ácido sulfúrico es un compuesto químico el cual posee un gran poder de corrosión. Es el


producto de la combinación de tres químicos básicos, hidrógeno, azufre y oxígeno; su
fórmula química es H2SO4.
En la mayoría de los casos es incoloro y su contextura oleaginosa, es decir aceitosa, aunque
cuando lleva algunas impurezas, tiende a tener un color amarillento y desprende un olor acre,
el cual es irrespirable; esto cuanto está a temperaturas muy elevadas.

Interviene en una enorme variedad de actividades que van desde la producción de otras
sustancias químicas, hasta alimentos y fertilizantes.
También tienen una participación constante en las Industrias de la química petrolera,
maderera, farmacéutica, papelera, etc.

Las propiedades físicas del ácido sulfúrico: El H2SO4 es un liquído incoloro viscoso o
levemente amarillo con un olor penetrante y caustico. Posee una densidad de 1,84 g/ml, un
punto de efusión de 10°C y un punto de ebullición de 337°C. El ácido sulfúrico en alto grado
de concentración es agua en un 98% y esta, es su forma más estable. A temperatura ambiente
es un líquido corrosivo, más pesado que el agua.

Igualmente es un compuesto espeso, oleaginoso,inodoro y traslúcido, eventualmente algunas


impurezas le dan un coloración parduzca, es un ácido soluble en agua, sin embargo cuando se
le añade agua, puede producir una reacción exotérmica violenta. El ácido concentrado es
altamente corrosivo en contacto con metales y tejidos.

Las propiedades químicas del ácido sulfúrico es un ácido de tipo diprótico muy agresivo. Por
su carácter higroscópico, tiene la capacidad de absorber fácilmente la humedad tanto del aire
como de otros materiales. Al mismo tiempo es un poderoso agente oxidante y puede
reaccionar frente a muchos metales a altas temperaturas. Puede disolver metales poco
reactivos como el cobre, el mercurio y el plomo. De su reacción con ellos, produce la sal
orgánica, dióxido de azufre y agua.

5
6

2. Usos de la sustancia:

El ácido sulfúrico es un compuesto muy volátil por lo cual su uso doméstico es casi nulo, no
solo por esto sino también por el cuidadoso manejo que se debe tener al usarlo es por ello que
se recomienda que su uso sea solo por expertos, es un compuesto con excelentes
características para ser usado en procesos industriales es por ello que lo podemos encontrar
en varias industrias, por no decir que la mayoría, teniendo en cuenta que su fabricación y uso
es un indicativo de la industria del país.

● Agroquímica,debido a sus efectos de deshidraten y oxidante los cuales lo convierte en


un excelente insumo en las industrias de fertilizantes, debido a que es el principal
componente en fertilizantes como “Superfosfato triple, Fosfatos de mono y Fosfatos
de diamonio” [2].
● Petroquímica, sirve como catalizador en los procesos de refinación del petróleo en
donde también se pueden obtener nitraciones, deshidrataciones y condensaciones,
adicionalmente para la fabricación de aceites secantes, queroseno y parafina.
● Automovilística, como compuesto de las baterías de plomo y ácido, que dependiendo
de la cantidad de concentración del ácido sulfúrico puede extender su uso
exponencialmente.
● Química, Se usa como elemento para creación de sustancias químicas en específico
ácidos tales como “ácido clorhídrico, nítrico y fosfórico” [3].
● Farmacéutica
● Minería & Metalurgia, sirve principalmente para los procesos de enriquecimiento de
cobre.
● Joyería Se emplea una concentración de 20 % de ácido sulfúrico en agua, en donde se
sumerge el metal (Oro y Plata) con el fin de eliminar el óxido resultante del fundido
de la alineación.El proceso se conoce como “Decapado” [4].
● Limpieza Como componente básico en limpiadores de cañerías y detergentes en
donde su volatilidad y corrosión se disminuyen, sin embargo el manipular estos
productos se recomienda hacerlo con sumo cuidado.

6
7

3. Estructura Molecular:

El ácido sulfúrico está formado por un átomo central de azufre con valencia seis (6) el cual
está rodeado de 4 átomos de oxígeno, dos de los cuales están enlazados a átomos de
hidrógeno. Su estructura de Lewis es la siguiente:

Estructura de Lewis Fórmula Estructural

Como se puede observar, el azufre en este compuesto está rodeado por 12 electrones (6
pares), por lo que presenta una de las excepciones de la regla del octeto.

Al estar rodeado de 4 átomos, la teoría de la repulsión de los pares de electrones de valencia


(TRePEV) predice que este compuesto debe asumir una geometría aproximadamente
tetraédrica, la cual se muestra en la imagen:

Debido a la alta electronegatividad del oxígeno y a las distintas estructuras de resonancia que
puede el ácido sulfúrico, los enlaces entre los oxígenos y los hidrógenos están fuertemente
polarizados, lo que los convierte en hidrógenos muy ácidos y fáciles de disociar.

7
8

4.Enlaces químicos

Como anteriormente se ha mencionado el ácido sulfúrico es un compuesto químico corrosivo


el cual tiene como fórmula H2SO4. El ácido sulfúrico se desglosa del enlace químico
llamado:

Enlace covalente:

Para contextualizar de una mejor manera definiremos el enlace químico como un conjunto de
fuerzas electrostáticas y magnéticas que mantienen unidos a átomos y moléculas para
conseguir estabilidad.En este caso el enlace químico para el ácido sulfúrico es el enlace
covalente ya que este comparte sus electrones para así mismo conseguir una estructura
estable.

Por lo tanto podríamos decir que es un enlace químico bastante fuerte ya que el enlace
completa los 8 átomos y esto la convierte en una estructura estable.

8
9

5. Seguridad Industrial:

Esta sustancia es altamente corrosiva y tóxica, por lo cual se establecen parámetros muy
puntuales al momento de manipular dicha sustancia, los más destacados son:

● Almacenar en un lugar aislado, donde no esté expuesto a la luz solar y con buena
ventilación.
● Al momento de manipular este ácido se deben usar elementos de protección
personal como los siguientes:
➢ Gafas de protección contra sustancias químicas.
➢ Botas de hule.
➢ Guantes de hule.
➢ Mandil de hule.
➢ Chaqueta y pantalón de hule o de otro material resistente al ácido.
➢ Mascaras con cartuchos para vapores orgánicos y gases ácidos.
➢ Capuchón con suministro de aire forzado.
● Dependiendo de la concentración de la sustancia puede ser almacenado ya sea en
tanques de acero o también tanques con revestimiento interno de polietileno.
● Tener los envases cerrados y debidamente etiquetados.

Un mal manejo o el omitir alguna de las recomendaciones anteriores, puede conllevar a daños
severos a la salud e incluso a la muerte; a continuación, verán las consecuencias y los
primeros auxilios dependiendo del caso:

➔ Contacto con la piel: produce fuerte irritación, quemaduras y daños a los tejidos, la
parte del cuerpo que entró en contacto con la sustancia debe ser enjuagada con una
solución suave y jabonosa si las quemaduras no son graves, de lo contrario acudir al
centro de atención a la salud más cercano.
➔ Inhalación: puede causar daño pulmonar grave, impidiendo la correcta respiración; se
debe llevar al afectado de manera inmediata al aire libre, si es posible suministrarle
oxígeno.
➔ Contacto con los ojos: fuerte irritación e incluso puede resultar pérdida total de la
visión; se deben enjuagar los ojos con abundante agua por lo menos durante 15
minutos, si luego de esto continúa la molestia se debe buscar ayuda médica de
inmediato.
➔ Ingestión: ingerir ácido sulfúrico concentrado puede quemar la boca, la garganta y
producir un agujero en el estómago y por consiguiente la muerte; buscar ayuda
médica de inmediato, darle a la persona afectada agua o leche inmediatamente.

9
10

➔ Cáncer de laringe: la exposición laboral a las nieblas de ácidos inorgánicos fuertes


que contienen ácido sulfúrico causan cáncer de laringe; debe ser tratado por personal
médico.

Es de vital importancia seguir meticulosamente los procedimientos establecidos para el


manejo de esta sustancia química, ya que su nivel de toxicidad es alto y un mal manejo puede
ocasionar diversos daños tanto a la salud como al medio ambiente.

10
11

Conclusiones

Con la información relacionada anteriormente, podemos concluir que el Ácido Sulfúrico es


una sustancia requerida en las industrias de la fabricación de diferentes productos y si bien es
altamente producida su almacenamiento y manipulación debe ser extremadamente cuidadoso
debido a sus características corrosivas y volátiles.

11
12

Referencias

1. ÁcidoSulfúrico.info. (2022). ácido sulfúrico.info. Recuperado 13 de agosto de 2022,

de https://www.acidosulfurico.info/propiedades-fisicas-y-quimicas/

2. Vadequimica.com.(2022). Usos y aplicaciones del ácido sulfúrico en la industria.

Recuperado 01 de diciembre de 2022, de

https://www.vadequimica.com/blog/2020/12/aplicaciones-acido-sulfurico/

3. González Ibarra, Adriana. (6 de julio de 2021). Ácido sulfúrico (H2SO4). Lifeder.

Recuperado de https://www.lifeder.com/acido-sulfurico/.

4. Products.pcc.eu.(2020). Ácido sulfúrico: sangre corrosiva de la industria. Recuperado

09 de mayo de 2020 de

https://www.products.pcc.eu/es/blog/acido-sulfurico-sangre-corrosiva-de-la-industria/

5. Arquimi.com. (2021). Ácido Sulfúrico, usos y aplicaciones. Recuperado 24 de abril de

2021 de https://www.arquimi.com/blog/p23565-usos-del-acido-sulfurico.html

6. HHS.Gov – Departamento de Salud y Servicios Humanos

https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs117.html

7. Ácido Sulfúrico. (s/f).

https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido_sulf%C3%BArico.html

8. Enlace covalente dativo o coordinad en el ácido sulfúrico (8 de mayo de 2021) (video)

Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=u1XW0JFPZdM

12

También podría gustarte