Foro Quimica Semana 1
Foro Quimica Semana 1
Responde a las siguientes preguntas y no olvides comentar las aportaciones de tus compañeros
para enriquecer el aprendizaje.
Lee atentamente la información que se presenta y responde las preguntas de acuerdo con los
contenidos revisados en la semana.
El proceso de hidrometalurgia del cobre hace referencia a la extracción y recuperación del mineral
usando soluciones líquidas y acuosas. Las etapas principales del proceso son lixiviación, extracción
por solventes y electroobtención.
En la etapa de lixiviación, se utiliza un agente lixiviante para reaccionar con el cobre liberado y
obtener un catión Cu2+ en solución. El agente lixiviado más utilizado en la minería del cobre es el
ácido sulfúrico (H2SO4), en donde cada molécula de dicho compuesto posee dos átomos de
hidrógeno, un átomo de azufre y cuatro átomos de oxígeno.
Hidrógeno (H):
Azufre (S):
Cantidad de neutrones (aproximadamente): 16 (varía según los isótopos, el azufre tiene varios
isótopos estables).
Oxígeno (O):
Cantidad de neutrones (aproximadamente): 8 (varía según los isótopos, el oxígeno tiene varios
isótopos estables).
Ahora, al ácido sulfúrico (H₂SO₄) le corresponde una fórmula molecular, por lo que podemos
calcular el número másico (A) sumando las masas atómicas de los átomos individuales
multiplicadas por la cantidad de átomos de cada tipo en la molécula:
Ácido sulfúrico=2×AH+AS+4×AO
3. ¿Qué otras aplicaciones poseen el ácido sulfúrico en los procesos productivos? Y ¿cuáles
son los peligros y efectos a la salud del ácido sulfúrico?
El ácido sulfúrico (H₂SO₄) tiene una amplia variedad de aplicaciones en procesos productivos
industriales. Es un compuesto químico fundamental en la fabricación de productos químicos,
como fertilizantes, detergentes, colorantes y explosivos. Además, se utiliza en la refinación de
petróleo, la producción de papel y la síntesis de productos farmacéuticos. En la industria
metalúrgica, el ácido sulfúrico se emplea para la lixiviación de minerales y la producción de
metales como el cobre y el zinc. Su versatilidad radica en su capacidad para actuar como
agente reactivo y catalizador en diversas reacciones químicas. Sin embargo, el ácido sulfúrico
presenta peligros para la salud y la seguridad. Es altamente corrosivo y puede causar
quemaduras en la piel y los ojos, por lo que se requiere un manejo cuidadoso y la utilización de
equipo de protección personal. La inhalación de vapores puede irritar las vías respiratorias y
causar problemas respiratorios. Además, la exposición prolongada o en concentraciones
elevadas puede tener efectos más graves, como daño pulmonar y riesgos para la salud a largo
plazo. Además, el ácido sulfúrico puede tener impactos ambientales negativos si se libera al
medio ambiente sin un manejo adecuado. Por lo tanto, es esencial implementar medidas de
seguridad rigurosas y procedimientos adecuados en su manipulación y almacenamiento para
mitigar los riesgos asociados a este compuesto químico.