0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Foro Quimica Semana 1

Cargado por

Ingeborth Rosado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

Foro Quimica Semana 1

Cargado por

Ingeborth Rosado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

A continuación, se entregan los indicadores a evaluar.

 Identifica los principios de la química con la finalidad de asociarlos a los procesos


productivos y reconocer su aplicación en el área de la prevención de riesgos.
 Reconoce los fundamentos conceptuales de la química, considerando la estructura general
del átomo y su configuración electrónica, para distinguir el comportamiento de la materia.
 Distingue la aplicación de la química en la prevención de riesgos y minería con el objetivo
de identificar los procesos productivos.

Responde a las siguientes preguntas y no olvides comentar las aportaciones de tus compañeros
para enriquecer el aprendizaje.

Lee atentamente la información que se presenta y responde las preguntas de acuerdo con los
contenidos revisados en la semana.

El proceso de hidrometalurgia del cobre hace referencia a la extracción y recuperación del mineral
usando soluciones líquidas y acuosas. Las etapas principales del proceso son lixiviación, extracción
por solventes y electroobtención.

En la etapa de lixiviación, se utiliza un agente lixiviante para reaccionar con el cobre liberado y
obtener un catión Cu2+ en solución. El agente lixiviado más utilizado en la minería del cobre es el
ácido sulfúrico (H2SO4), en donde cada molécula de dicho compuesto posee dos átomos de
hidrógeno, un átomo de azufre y cuatro átomos de oxígeno.

1. ¿Cómo influye la química en los procesos productivos y prevención de riesgos?


Ejemplifica con compuestos químicos que posean elementos químicos metálicos.

La química desempeña un papel crucial en los procesos productivos y la prevención de riesgos,


especialmente en la industria minera, como se evidencia en el proceso de hidrometalurgia del
cobre. En este contexto, la utilización del ácido sulfúrico (H2SO4) como agente lixiviante ilustra
la influencia directa de la química en la extracción y recuperación del mineral. El ácido sulfúrico
reacciona con el cobre liberado durante la lixiviación, formando el catión Cu2+ en solución.
Esta reacción química es esencial para separar y disolver el cobre de la matriz mineral,
permitiendo su posterior extracción y recuperación. Además, en términos de prevención de
riesgos, la comprensión de las propiedades químicas y la manipulación segura de sustancias
como el ácido sulfúrico son fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores y
prevenir posibles accidentes o daños ambientales. Así, la química no solo impulsa la eficiencia
de los procesos productivos, sino que también contribuye a establecer protocolos de seguridad
robustos en la industria, destacando la importancia de un enfoque integral que abarque tanto
la producción como la gestión de riesgos asociados a sustancias químicas.
2. ¿Cuál es la configuración electrónica de los elementos químicos que componen al ácido
sulfúrico (hidrógeno, azufre y oxigeno)? Además, para cada elemento químico,
determina la cantidad de neutrones, número másico (A) y número atómico (Z).

Hidrógeno (H):

Configuración electrónica: 1s¹

Cantidad de neutrones (aproximadamente): 0 (el hidrógeno generalmente tiene un solo


isótopo, llamado protio, que no tiene neutrones).

Número másico (A): 1

Número atómico (Z): 1

Azufre (S):

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁴

Cantidad de neutrones (aproximadamente): 16 (varía según los isótopos, el azufre tiene varios
isótopos estables).

Número másico (A): 32

Número atómico (Z): 16

Oxígeno (O):

Configuración electrónica: 1s² 2s² 2p⁴

Cantidad de neutrones (aproximadamente): 8 (varía según los isótopos, el oxígeno tiene varios
isótopos estables).

Número másico (A): 16

Número atómico (Z): 8

Ahora, al ácido sulfúrico (H₂SO₄) le corresponde una fórmula molecular, por lo que podemos
calcular el número másico (A) sumando las masas atómicas de los átomos individuales
multiplicadas por la cantidad de átomos de cada tipo en la molécula:

Ácido sulfúrico=2×AH+AS+4×AO

3. ¿Qué otras aplicaciones poseen el ácido sulfúrico en los procesos productivos? Y ¿cuáles
son los peligros y efectos a la salud del ácido sulfúrico?

El ácido sulfúrico (H₂SO₄) tiene una amplia variedad de aplicaciones en procesos productivos
industriales. Es un compuesto químico fundamental en la fabricación de productos químicos,
como fertilizantes, detergentes, colorantes y explosivos. Además, se utiliza en la refinación de
petróleo, la producción de papel y la síntesis de productos farmacéuticos. En la industria
metalúrgica, el ácido sulfúrico se emplea para la lixiviación de minerales y la producción de
metales como el cobre y el zinc. Su versatilidad radica en su capacidad para actuar como
agente reactivo y catalizador en diversas reacciones químicas. Sin embargo, el ácido sulfúrico
presenta peligros para la salud y la seguridad. Es altamente corrosivo y puede causar
quemaduras en la piel y los ojos, por lo que se requiere un manejo cuidadoso y la utilización de
equipo de protección personal. La inhalación de vapores puede irritar las vías respiratorias y
causar problemas respiratorios. Además, la exposición prolongada o en concentraciones
elevadas puede tener efectos más graves, como daño pulmonar y riesgos para la salud a largo
plazo. Además, el ácido sulfúrico puede tener impactos ambientales negativos si se libera al
medio ambiente sin un manejo adecuado. Por lo tanto, es esencial implementar medidas de
seguridad rigurosas y procedimientos adecuados en su manipulación y almacenamiento para
mitigar los riesgos asociados a este compuesto químico.

También podría gustarte