Actividad 3 Planeacion Organizacional
Actividad 3 Planeacion Organizacional
Actividad 3 Planeacion Organizacional
DOCENTE:
NRC 1500
BOGOTÁ, COLOMBIA
2020
TALLER ACTIVIDAD 3
1. ¿En qué consiste la planeación como parte de un sistema integrado del proceso
administrativo?
La planeación es un proceso que permite definir objetivos mediante los cuales se coordinan
actividades para desarrollar en una organización, esta es de gran importancia para un sistema
integrado del proceso administrativo puesto que tiene cobertura en todos los contextos sea
internos y externos y se da participación a todas las áreas de la misma organización.
Es muy importante la planeación para una organización puesto que permite proyectar a futuro
la estabilidad de la misma, mediante la definición de objetivos visionarios, que lleven y
respondan a los cambios que requiera y aporte a las necesidades, con la optimización de los
recursos propios que mediante la toma de decisiones lleven a la realización de los objetivos
establecidos y evaluando el avance lo anterior permitiendo el desempeño de la organización.
● Objetivos: son las metas que se planean tanto en los personales, como en una
organización o nación. Son de gran importancia porque dan la dirección para las
decisiones que toman los administradores y directivas de la organización; son el
fundamento de la planeación.
● Jerarquía: En las organizaciones es usual que los objetivos tengan una jerarquía que
va de lo general a lo particular y específico si se considera los objetivos desde la
perspectiva de la pirámide.
● Formulación: Por lo general los objetivos los suelen fijar directamente los directivos
quienes los comunican a los demás colaboradores para que estos realicen las
actividades necesarias para su logro, el cual se obtiene los resultados esperados.
● Tipos: Los objetivos más usuales por las organizaciones se relacionan con los
siguientes.
❖ utilidades.
❖ Participación en el mercado
❖ satisfacción del empleado
❖ Calidad de los productos
❖ Eficiencia
❖ Endeudamiento
❖ Niveles de inventario
❖ Días de cartera
● Ventajas y desventajas: Es importante que todas las personas que integran la
organización especialmente los directivos, tengan conocimiento de las ventajas y
desventajas de los objetivos
Ventajas
➔ Mejor administración
➔ Se tiene claridad en sus funciones y responsabilidades, su estructura organizacional y
la delegación de funciones.
➔ Mayor compromiso y motivación de los objetivos propios de la organización.
➔ Controla y adecuada efectivamente; para medir los resultados y hacer las correcciones
del caso.
Desventajas
Historia
Misión
Pilares estratégicos
En el 2021 será una compañía de alimentos con foco en bebidas y derivados de lácteos y de
fruta, con ventas de $ 575 millones de ´pesos y un crecimiento sostenido y rentable del 10%
anual, logrado a través del desarrollo de nuestra marcas y talento
Valores
● Honestidad
● Trabajo en equipo
● Compromiso
● Espíritu innovador
● Orgullo
● Búsqueda de la excelencia.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2021
Para el año 2021 todas las áreas serán comerciales, ese es el objetivo del grupo Gloria
CONCLUSIONES
● Para concluir podemos decir que para una planeación estratégica debemos tener claro
para donde va la empresa, como lo va a hacer, adicional se deben tener en cuenta los
cambios y demandas que impone el entorno para alcanzar las metas previstas
● Del Grupo Gloria podemos observar que tiene una planeación estratégica muy bien
planteada, la cual se adapta a los cambios que constantemente se presentan en su
entorno, así mismo su análisis FADO, le va a permitir la mejora continua y el logro de
sus objetivos y metas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
❖ https://ingenioempresa.com/planificacion-estrategica/
❖ www.grupogloria.com.co
❖ proceso-administrativo-para-las-organizaciones-del-siglo-xxilibropdf.pdf
❖ https://california.com.co/
❖ https://es.scribd.com/doc/138628184/Plan-Estrategico-Del-Grupo-Gloria