Semana 01 - Neumatica
Semana 01 - Neumatica
Semana 01 - Neumatica
www.senati.edu.pe
13:30 pm
SEMANA 01
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
COMPRESORES
www.senati.edu.pe
COMPRESORES
• Máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal
como gases y los vapores.
www.senati.edu.pe
EL COMPRESOR
• Un compresor es una maquina de fluido que está
construida para aumentar la presión y desplazar
cierto tipo de fluidos llamados compresibles.
PRODUCCIÓN
1. Compresor
2. Motor eléctrico
3. Presostato
4. Válvula antiretorno
5. Depósito
6. Manómetro
7. Purga automática
8. Válvula de seguridad
9. Secador de aire
10. Filtro de línea
www.senati.edu.pe
SISTEMA NEUMÁTICO BÁSICO
UTILIZACIÓN
1. Purga de aire
2. Purga automática
3. Unidad de mantenimiento
4. Válvula direccional
5. Actuador
6. Controlador de velocidad.
www.senati.edu.pe
SISTEMA NEUMÁTICO BÁSICO
www.senati.edu.pe
TIPOS DE COMPRESORES:
• En el mercado se encuentran diferentes modelos de
compresores. Éstos se agrupan bajo dos principios de
funcionamiento.
Compresores Alternativos
La compresión se realiza al aspirar aire un recinto hermético y
reducir su volumen hasta alcanzar la presión deseada.
Compresores Rotativos
Basan su principio de funcionamiento en las leyes de la dinámica
de fluidos. Transforman la energía cinética de un fluido en energía
de presión.
www.senati.edu.pe
TIPOS DE COMPRESORES:
www.senati.edu.pe
ALTERNATIVOS
COMPRESOR DE ÉMBOLO:
• El compresor más habitual en las industrias ya que es barato y robusto.
• Por otro lado, necesita lubricación para su funcionamiento y produce elevado calentamiento
del aire.
• Se puede utilizar tanto para equipos estacionarios como móviles, en una gran variedad de
tamaños.
• Los más grandes pueden llegar a entregar caudales superiores a los 500 m3/min. Las
presiones suelen alcanzar los 6-7 bares.
www.senati.edu.pe
COMPRESOR DE ÉMBOLO:
www.senati.edu.pe
COMPRESOR DE DOS ETAPAS
• En todos los tipos de compresores, es importante que el aire que se
comprime se filtre, para evitar que el polvo produzca un desgaste
excesivo, ensucie las partes en movimiento y tape los pasajes.
• La admisión se puede hacer por uno o varios pasajes o múltiples.
www.senati.edu.pe
COMPRESOR DE DOS ETAPAS
www.senati.edu.pe
CARACTERÍSTICAS:
• Ruidoso y pesado.
• Funciona en caliente (hasta 220° C).
• Necesita mantenimiento costoso periódico.
• Alta presión con moderado volumen.
SON DIVIDIDOS EN DOS CLASES:
• Los de efecto simple: Baja presión, normalmente usado en talleres para pintar, soplar,
inflar neumáticos, operar herramientas neumáticas, etc.
• Los de efecto doble (Dúplex): Usados para altas presiones en sistemas de compresión
de gases a licuados, etc.
Los cojinetes trabajan en el régimen de lubricación hidrodinámica, mientras los
pistones y las válvulas trabajan en el régimen de lubricación límite y mixta.
www.senati.edu.pe
ALTERNATIVOS
COMPRESOR DE MEMBRANA
• Su funcionamiento es similar a los de émbolo.
• Una membrana se interpone entre el aire y el pistón, de forma que se aumenta su superficie
útil y evita que el aceite de lubricación entre en contacto con el aire estos compresores
proporcionan aire limpio, por lo que son adecuados para trabajar en industrias químicas o
alimentarias.
• Normalmente no superan los 30m3/h de caudal. Se utilizan para presiones inferiores a los 7
bares.
www.senati.edu.pe
COMPRESOR DE MEMBRANA
www.senati.edu.pe
ROTATIVOS
COMPRESOR DE PALETAS
• Estos compresores están constituidos por un rotor excéntrico que gira dentro de un cárter
cilíndrico.
• Este rotor está provisto de aletas que se adaptan a las paredes del cárter, comprimiendo el
aire que se introduce en la celda de máximo.
• Necesitan lubricación para las piezas móviles, reducir el rozamiento de las paletas y mejorar
la estanqueidad.
www.senati.edu.pe
COMPRESOR
DE
PALETAS
www.senati.edu.pe
ROTATIVOS
COMPRESOR TIPO ROOTS (LÓBULOS)
• Estos compresores no modifican el volumen de aire aspirado. Lo impulsan.
• La compresión se efectúa gracias a la introducción de más volumen de aire del que
puede salir.
• Los caudales máximos está entorno a los 1500m3/h. Las presiones no suelen
superar los 1-2 bares.
www.senati.edu.pe
ROTATIVOS
COMPRESOR DE TORNILLO
• Son los otros compresores ampliamente utilizados en la industria, junto con los compresores de
émbolo.
• Funcionan mediante dos rotores helicoidales paralelos, que giran en un cárter en sentidos contrarios
e impulsan el aire de forma continua.
• El rotor macho, conectado al motor, arrastra al rotor hembra como consecuencia del contacto de sus
superficies, sin ningún engranaje auxiliar.
• El volumen libre entre ellos disminuye comprimiendo el aire.
www.senati.edu.pe
CARACTERÍSTICAS :
Silencioso, pequeño, bajo costo
Flujo continuo de aire
Fácil mantenimiento
Presiones y volúmenes moderados
Operación: Al girar los tornillos, el aire entra por la válvula de admisión con
el aceite. El espacio entre los labios es progresivamente reducido al correr
por el compresor, comprimiendo el aire atrapado hasta salir por la válvula
de salida.
En los compresores a tornillo húmedos los engranajes y tornillos son
lubricados por el aceite que actúa también como sello. Típicamente tienen
filtros coalescentes para eliminar el aceite del aire o gas comprimido.
www.senati.edu.pe
ROTATIVOS
COMPRESOR RADIAL
• Se basan en el principio de la compresión de aire por fuerza centrifuga y
constan de un rotor centrifugo que gira dentro de una cámara espiral,
tomando aire en sentido axial y arrojándolo a gran velocidad en sentido
radial.
• La fuerza centrifuga que actúa sobre el aire lo comprime contra la cámara de
compresión.
www.senati.edu.pe
APLICACIONES DE LOS COMPRESORES:
www.senati.edu.pe
SIMBOLO DE UN COMPRESOR
www.senati.edu.pe
LEYES DE LOS GASES
www.senati.edu.pe
LEY DE BOYLE
• Esta ley nos permite relacionar la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante.
• La ley de Boyle (conocida también como de Boyle y Mariotte) establece que la presión de un gas en un
recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es
constante .
Lo cual significa que:
• Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
• Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
www.senati.edu.pe
LEY DE BOYLE
P1 V1 = P2 V2
Donde:
P1 = Presión inicial, (Pa)
V1 = Volumen inicial, (m3)
P2= Presión final, (Pa)
V2 = Volumen Final, (m3)
• La unidad utilizada para presión es el N/m2 o pascal (Pa) y la
unidad utilizada para volumen es el m3
www.senati.edu.pe
EJERCICIO:
• ¿A que presión se encontrara un gas confinado a un volumen de 2.6 m3?, si su
presión es de 5 x 105 N/m2 y su volumen es de 1.0 m3 a temperatura constante.
SOLUCION:
www.senati.edu.pe
P1= 192307.69 N/m2
www.senati.edu.pe
EJERCICIO:
• Tenemos 4 L de un gas que están a 600 mmHg de presión.
¿Cuál será su volumen si aumentamos la presión hasta 800
mmHg? La temperatura es constante, no varía.
• SOLUCION:
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
LEY DE CHARLES
• Mediante esta ley relacionamos la temperatura y el volumen de un gas cuando mantenemos la
presión constante.
Textualmente, la ley afirma que:
• El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura del gas.
En otras palabras:
• Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas aumenta.
• Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas disminuye.
www.senati.edu.pe
EJERCICIO:
• El gas confinado en un tanque de buceo, se encuentra a la presión
manométrica de 2.21 atmosferas a la temperatura ambiente de 30°C,
¿Qué temperatura adquiere si se le somete a una presión
manométrica de 3.1 atmosferas?
A.- en grados kelvin
B.- en Centigrados
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
VEAMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO Y SENCILLO:
• Un gas cuya temperatura llega a 25° C tiene un volumen de 2,5 L. Para
experimentar, bajamos la temperatura a 10° C ¿Cuál será su nuevo
volumen?
SOLUCION:
www.senati.edu.pe
Respuesta:
Si bajamos la temperatura hasta los 10º C (283º K) el nuevo volumen del gas
será 2,37 L.
www.senati.edu.pe
LEY DE GAY-LUSSAC
• Esta ley establece la relación entre la presión (P) y la temperatura (T) de un gas cuando el volumen
(V) se mantiene constante, y dice textualmente:
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura.
Esto significa que:
• Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.
• Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión
www.senati.edu.pe
EJERCICIO:
• El gas de un globo aerostático, ocupa un volumen de 3 m3 a una temperatura de
25 °C, ¿A cuantos grados centígrados alcanzara los 5 m3?, si se mantiene el
sistema a presión constante?
www.senati.edu.pe
T2= 223.666°C
www.senati.edu.pe
ESQUEMA PICTORICO DE UN COMPRESOR
www.senati.edu.pe
SECADORES DE AIRE
www.senati.edu.pe
SECADORES DE AIRE
• Los secadores son elementos que separan automáticamente
la humedad del aire comprimido en grado suficiente para
evitar que se produzcan posteriores condensaciones en el
sistema.
Los secadores pueden ser de dos tipos:
« Secador frigoríficos
« Secador de adsorción
www.senati.edu.pe
SECADOR FRIGORÍFICO
• Este secador actúa a base de medios frigoríficos y tiene como meta reducir la
humedad con el aire comprimido.
www.senati.edu.pe
SECADORES POR ADSORCIÓN
• Son aquellos elementos que realizan el secado por medio de un adsorbente sólido de naturaleza
regenerable, que retiene, en un ciclo de adsorción, el vapor de agua contenido en el fluido
comprimido, eliminando este vapor mediante un segundo ciclo de adsorción, al ser sometido dicho
adsorbente a un adecuado proceso de reactivación.
www.senati.edu.pe
A: Secador frigorífico a la salida del depósito
www.senati.edu.pe
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE COMPRESORES DE
AIRE
Es importante antes de realizar algún trabajo de mantenimiento debe de
tomarse precauciones de seguridad como:
- Al realizar inspecciones con máquina en funcionamiento:
- El compresor debe de tener sus guardas de protección.
• Antes de realizar un trabajo de reparación debe de tomarse las
siguientes precauciones como:
• Cortar la energía eléctrica, despresurizar el sistema y colocar un
letrero de seguridad.
www.senati.edu.pe
RED DISTRIBUIDORA
• La red distribuidora está compuesta por diversas tuberías de diámetro adecuado que
conducen el aire comprimido con las menores perdidas posibles, hasta los puntos de
consumo.
www.senati.edu.pe
TIPOS DE REDES
Red abierta
Consiste en una entrada general, que se va ramificando hacia las distintas utilizaciones.
Se emplea en instalaciones de pequeña y mediana importancia, o cuando se prevea que el
consumo no afectará la presión en el extremo del circuito.
Cuando todas las derivaciones están consumiendo aire, aquellas mas alejadas de la alimentación
reciben menos presión que los intermedios.
www.senati.edu.pe
RED CERRADA
• En la mayoría de los casos, la red principal se monta en circuito cerrado.
• Desde la tubería principal se instalan las uniones de derivación.
• Con este equipo de montaje de la red de aire comprimido se tiene una
alimentación uniforme cuando el consumo de aire es alto.
• El aire puede pasar en dos direcciones.
www.senati.edu.pe
RED CERRADA CON INTERCONEXIONES
• Este circuito cerrado permite trabajar en cualquier punto de la red con aire, mediante
conexiones longitudinales y trasversales de la tubería de aire comprimido.
• Ciertas tuberías de aire comprimido pueden ser bloqueados mediante válvula de
cierre (correderas) si no se necesitan o si hay que separarlas para efectuar
reparaciones y trabajos de mantenimiento. También se pueden comprobar fallas de
estanqueidad.
www.senati.edu.pe
UNIDAD DE MANTENIMIENTO
• El aire comprimido procedente de la red general, además de las impurezas que
pueden pasar a él en la aspiración por el compresor, contiene también otras
impurezas procedente de la red de tuberías tales como, por ejemplo, polvo,
cascarillas y residuos de la oxidación.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CAUDAL
• Es el volumen de fluido que pasa por una determinada sección
transversal de una tubería o conducto por cada unidad de tiempo.
www.senati.edu.pe
LEY DE CONSERVACIÓN DE LOS MASAS (ECUACIÓN DE CONTINUIDAD)
• Los flujos volumétricos (Masas) V, que pasan por un conducto de
diámetros distintos en la unidad de tiempo, son constantes.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
EJEMPLO 1
• Por una tubería de 3.9 cm de diámetro circula agua a una velocidad cuya magnitud
es de 4.5 m/s.
• En la parte final de la tubería hay un estrechamiento y el diámetro es de 2.25 cm.
¿qué magnitud de velocidad llevará el agua en este punto?
www.senati.edu.pe
PRINCIPIO DE VENTURY
www.senati.edu.pe
PRINCIPIO DE VENTURY
• Al pasar un flujo de una parte estrecha de un tubo a de mayor sección,
disminuye la velocidad y aumenta la presión lateral.
www.senati.edu.pe
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DE LA UNIDAD DE MANTENIMIENTO
• AI instalar unidades FRL asegurar que el suministro no supere las condiciones limites de
presión y temperaturas especificadas por el fabricante.
• No instalar unidades muy cerca de fuentes intensas de calor, (hornos, calderas, lineas de
vapor, canales de colada, etc), ya que por radiación podría superarse la temperatura limite
establecida.
• Es recomendable que cada instalación neumática de la planta tenga su unidad FRL
independiente, instalada lo mas cerca posible de la misma.
• De acuerdo a los requerimientos operativos y de seguridad, considere utilizar funciones
complementarias al clásico FRL: drenaje automático, presurización progresiva, válvula de
corte y descarga, etc.
www.senati.edu.pe
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD EN OPERACIÓN DEL SECADOR
• El secador se emplazará en la tubería de aire comprimido a secar.
• Es apropiado realizar un by-pass entre la entrada de aire y la salida.
• En serie con el secador se recomienda la instalación de un filtro cerámico con purga
automática, con objeto de obtener un elevado grado de depuración en el aire comprimido,
tanto con respecto al aire como el polvo y otras impurezas que pudieran subsistir en el aire
comprimido.
• La línea colectora de la condensación puede correr por encima o por debajo del punto de
drenaje del equipo.
• A presión de 7 bar, la descarga de condensados puede llevarse a 5m sobre el nivel del
purgador.
• El secador se instalará en un local donde la temperatura ambiente ninguna vez supere los 30
°C ni sea inferior a 1O °C.
www.senati.edu.pe
VALVULAS
www.senati.edu.pe
DIRECCIONABLES
VALVULAS DIRECCIONALES
www.senati.edu.pe
VALVULAS DIRECCIONALES
www.senati.edu.pe
VALVULAS DIRECCIONALES
www.senati.edu.pe
FUNCIONAMIENTO
www.senati.edu.pe
CLASIFICACIÓN DE LAS VÁLVULAS NEUMÁTICAS
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
• Dentro de cada cuadrado se representan las conexiones internas entre las
distintas vías o tuberías de la válvula, y el sentido de circulación de fluido se
presenta por flechas
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
VÁLVULA NEUMÁTICAS 5/2
www.senati.edu.pe
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL ACCIONAMIENTO
www.senati.edu.pe
TABLA CON LOS PRINCIPALES ACCIONAMIENTOS
www.senati.edu.pe
TABLA CON LOS PRINCIPALES ACCIONAMIENTOS
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ACTUADORES NEUMÁTICOS
www.senati.edu.pe
ACTUADORES NEUMÁTICOS
Es un dispositivo capaz de transformar energía neumática en la activación de
un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso
automatizado
www.senati.edu.pe
ACTUADORES NEUMÁTICOS
www.senati.edu.pe
ACTUADORES NEUMÁTICOS
www.senati.edu.pe
ACTUADORES NEUMÁTICOS
www.senati.edu.pe
ACTUADORES NEUMÁTICOS
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
ACCESORIOS NEUMÁTICOS
www.senati.edu.pe
CONDUCCIONES Y CONEXIONES NEUMÁTICAS
www.senati.edu.pe
ACCESORIOS NEUMATICOS
• Los accesorios neumaticos mantienen su fuccion de conectar las diferentes
partes para transferir la energía de presión o para para reducir el ruido desde el
sistema neumático, de manera que los sistemas pueden trabajar sin problemas
y sin ruido
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe