Em Trak A100 Guia de Usuario
Em Trak A100 Guia de Usuario
Em Trak A100 Guia de Usuario
PRO D
U C TO
S
TIMO
DE GR
S
ANDE
S PR E
em-trak A100
STACIO
N ES
www.em-trak.com
Gracias por la compra de este transceptor AIS.
Este producto ha sido diseñado para ofrecer el máximo nivel de rendimiento y
durabilidad, y esperamos que le proporcionará muchos años de servicio confiable. Nos
esforzamos constantemente para lograr los más altos estándares de calidad, si usted
encuentra cualquier problema con este producto, por favor contacte a su distribuidor
que se complace en ofrecer toda la ayuda que necesita.
Lista de contenidos
1 Avisos...............................................................................................7
1.1 Advertencias de seguridad ........................................................................................................... 7
1.2 Avisos generales........................................................................................................................... 7
2 Introducción.....................................................................................9
2.1 Acerca de AIS ............................................................................................................................... 9
2.2 Datos de embarcación estáticos y dinámicos............................................................................. 10
2.3 Licencias de funcionamiento de AIS........................................................................................... 10
3 Funcionamiento.............................................................................11
3.1 Pantalla y controles..................................................................................................................... 11
3.2 Encendido del transceptor .......................................................................................................... 12
3.3 Diseño de pantalla ...................................................................................................................... 12
3.4 Pantallas de funcionamiento principales..................................................................................... 13
3.5 Lista de objetivos ........................................................................................................................ 14
3.6 Datos de la propia embarcación y de travesía............................................................................ 14
3.7 Datos dinámicos propios............................................................................................................. 15
3.8 Mensajes recibidos ..................................................................................................................... 15
3.9 Pantalla ALARMS (Alarmas)....................................................................................................... 17
3.10 Pantalla de representación gráfica de objetivos ......................................................................... 18
3.11 Trabajo con mensajes relacionados con la seguridad y mensajes de texto de AIS ................... 18
3.12 Manejo de alarmas ..................................................................................................................... 20
3.13 Ingreso de texto .......................................................................................................................... 21
3.14 Mensajes de largo alcance ......................................................................................................... 22
3.15 Contraseñas y seguridad ............................................................................................................ 24
3.16 Menú de configuración................................................................................................................ 25
3.17 Modo buque cisterna .................................................................................................................. 31
3.18 Visualización de unidades: velocidad y distancia ....................................................................... 31
3.19 AIS para navegación interior....................................................................................................... 32
4 Instalación......................................................................................35
4.1 Componentes de la caja ............................................................................................................. 36
4.2 Preparación para la instalación................................................................................................... 37
4.3 Procedimientos de instalación .................................................................................................... 37
4.4 Conexión del equipo ................................................................................................................... 44
4.5 Configuración del transceptor A100............................................................................................ 51
4.6 Cambio de contraseña................................................................................................................ 54
4.7 Confirmación de un funcionamiento correcto ............................................................................. 54
4.8 Configuraciones de áreas regionales ......................................................................................... 54
4.9 AIS para navegación interior....................................................................................................... 56
Página 3
5.5 Pantalla e interfaz de usuario .................................................................................................... 62
5.6 GPS interno ............................................................................................................................... 62
5.7 Transmisor de TDMA ................................................................................................................. 62
5.8 Receptores de TDMA ................................................................................................................. 63
5.9 Receptor de DSC........................................................................................................................ 63
5.10 Conexiones de RF ...................................................................................................................... 63
5.11 Interfaces de datos ..................................................................................................................... 64
5.12 Información de los conectores de alimentación y datos ............................................................. 64
6 Referencia técnica.........................................................................65
6.1 Sentencias de interfaz ................................................................................................................ 65
6.2 Intervalos de transmisión ............................................................................................................ 66
6.3 Puerto de ingreso de datos de los sensores............................................................................... 66
6.4 Puertos de datos bidireccionales ................................................................................................ 67
6.5 Capacidad de salida de los puertos bidireccionales ................................................................... 67
6.6 Puerto de DGPS ......................................................................................................................... 67
6.7 Puerto RS232 ............................................................................................................................. 67
6.8 Formatos de sentencias de datos de ingreso ............................................................................. 67
6.9 Formatos de sentencias de datos de salida ............................................................................... 77
7 Diagramas ......................................................................................81
7.1 Dimensiones generales del transceptor AIS............................................................................... 81
7.2 Dimensiones generales de la caja de conexiones...................................................................... 81
7.3 Orificios de fijación del soporte de montaje en un panel de instrumentos.................................. 82
7.4 Diagrama de la antena de GPS (no a escala) ............................................................................ 82
Página 4
Lista de ilustraciones
Ilustración 1 La red AIS....................................................................................................................... 9
Ilustración 2 Panel frontal del transceptor......................................................................................... 11
Ilustración 3 Diseño de pantalla........................................................................................................ 12
Ilustración 4 Selección de la pantalla de funcionamiento principal................................................... 13
Ilustración 5 TARGET LIST (Lista de objetivos) y VESSEL DETAILS (Detalles de la embarcación)14
Ilustración 6 Pantalla OWN VESSEL DATA (Datos de la propia embarcación) ............................... 14
Ilustración 7 Pantalla OWN DYNAMIC DATA (Datos dinámicos propios) ........................................ 15
Ilustración 8 Pantalla RECEIVED MESSAGES (Mensajes recibidos) .............................................. 16
Ilustración 9 Pantalla MESSAGE DETAILS (Detalles del mensaje) ................................................. 16
Ilustración 10 Pantalla ALARMS (Alarmas) ........................................................................................ 17
Ilustración 11 Pantalla ALARM DETAILS (Detalles de la alarma) ...................................................... 17
Ilustración 12 Pantalla de representación gráfica de objetivos........................................................... 18
Ilustración 13 Símbolos de la representación gráfica de objetivos ..................................................... 18
Ilustración 14 Notificación de mensaje relacionado con la seguridad ................................................ 19
Ilustración 15 Creación de mensajes.................................................................................................. 19
Ilustración 16 Pantalla ALARM NOTIFICATION (Notificación de alarma) .......................................... 21
Ilustración 17 Ingreso de texto............................................................................................................ 22
Ilustración 18 Notificación de interrogación de largo alcance; modo de respuesta automática ......... 23
Ilustración 19 Notificación de interrogación de largo alcance; modo de respuesta manual ............... 23
Ilustración 20 Lista de mensajes de largo alcance y vistas detalladas............................................... 24
Ilustración 21 Pantalla ENTER PASSWORD (Ingresar contraseña) .................................................. 25
Ilustración 22 Estructura del menú principal ....................................................................................... 26
Ilustración 23 Pantalla MAIN MENU (Menú principal) ........................................................................ 27
Ilustración 24 Menú VOYAGE DATA (Datos de travesía) .................................................................. 27
Ilustración 25 Menú MESSAGES (Mensajes)..................................................................................... 28
Ilustración 26 Menú USER SETTINGS (Configuración de usuario) ................................................... 28
Ilustración 27 Menú INSTALLATION (Instalación) ............................................................................. 29
Ilustración 28 Menú MAINTENANCE (Mantenimiento) ...................................................................... 30
Ilustración 29 Menú DIAGNOSTICS (Diagnóstico)............................................................................. 30
Ilustración 30 Pantalla de validación de ingreso en TANKER MODE (Modo buque cisterna) ........... 31
Ilustración 31 Salida de TANKER MODE (Modo buque cisterna) - velocidad supera los 3 nudos .... 31
Ilustración 32 Conexión común de un transceptor AIS....................................................................... 35
Ilustración 33 Componentes de la caja............................................................................................... 36
Ilustración 34 Dimensiones del transceptor AIS ................................................................................. 38
Ilustración 35 Montaje del transceptor AIS ......................................................................................... 39
Ilustración 36 Montaje del transceptor AIS en un panel ..................................................................... 39
Ilustración 37 Dimensiones de la caja de conexiones ........................................................................ 40
Ilustración 38 Montaje de la caja de conexiones ................................................................................ 41
Ilustración 39 Ubicación de la antena de GPS ................................................................................... 42
Ilustración 40 Conexión de la antena de GPS .................................................................................... 42
Ilustración 41 Instalación de la antena de VHF .................................................................................. 43
Ilustración 42 Conexión de la antena de VHF .................................................................................... 44
Ilustración 43 Conexión de la caja de conexiones y el transceptor .................................................... 44
Ilustración 44 Conexiones de la caja de conexiones .......................................................................... 46
Ilustración 45 Ejemplo de conexión a un equipo de visualización externo ......................................... 48
Ilustración 46 Opciones de terminación de línea ................................................................................ 48
Ilustración 47 Conexión de alimentación ............................................................................................ 49
Ilustración 48 Conexión de datos de PC (RS232) .............................................................................. 50
Ilustración 49 Medición de las dimensiones de la embarcación ......................................................... 52
Ilustración 50 Pantalla REGIONAL AREA SETTINGS (Configuraciones de áreas regionales) ......... 55
Ilustración 51 Pantalla EDIT REGIONAL AREA (Editar área regional) .............................................. 55
Ilustración 52 Pantalla SAVE REGIONAL AREA (Guardar área regional) ......................................... 56
Ilustración 53 Conexión del interruptor de señal azul oculto .............................................................. 59
Ilustración 54 Diagrama del puerto de ingreso ................................................................................... 66
Ilustración 55 Diagrama del puerto de salida de datos....................................................................... 67
Página 5
Página 6
Avisos
1 Avisos
Cuando lea esta guía, preste especial atención a las advertencias marcadas con el símbolo
de triángulo de advertencia que se muestra a la izquierda. Se trata de mensajes importantes
para la seguridad, instalación y uso del transceptor.
No intente realizar tareas de servicio en este equipo, ya que podría provocar incendios, sacudidas
eléctricas o fallos en el funcionamiento e invalidará la garantía. Si detecta fallos en el funcionamiento,
contacte con su proveedor o agente de servicio.
No instale el transceptor donde pueda caer lluvia o agua en el equipo. Este producto está diseñado
para su instalación y uso en un entorno protegido de la humedad.
NO TODAS LAS EMBARCACIONES TIENEN AIS. El oficial de guardia debe tener siempre en
cuenta que puede que otras embarcaciones, en especial, las naves recreacionales, los barcos
pesqueros y los buques de guerra, no cuenten con AIS. También es posible que un equipo AIS
instalado en otras embarcaciones como requisito obligatorio esté desconectado debido al buen juicio
profesional del capitán.
El término general para los sistemas de ubicación basados en satélite es sistema global de navegación por
satélite o GNSS. Esta guía hace referencia a GNSS o GPS dependiendo del contexto.
Página 7
Avisos
Página 8
Introducción
2 Introducción
Página 9
Introducción
Página 10
Funcionamiento
3 Funcionamiento
Esta sección da por hecho que el transceptor A100 está instalado de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas en la sección Instalación de esta guía.
Lea los avisos de advertencia al principio de esta guía antes de poner en funcionamiento el transceptor AIS.
1BOUBMMB
5FDMB#"$, "USÈT
5FDMBEFGVODJØOJ[RVJFSEB 5FDMBEFGVODJØO
EFSFDIB
El panel frontal del transceptor se muestra en la Ilustración 2 con todos los controles marcados.
Tecla Menú
Esta tecla permite acceder al menú de configuración del transceptor desde cualquier pantalla de
funcionamiento.
Tecla Cancelar
Esta tecla cancela la operación actual, regresa al nivel de menú anterior o actúa como tecla de borrado
dependiendo de la operación que se esté realizando.
Rueda de desplazamiento
Este control se utiliza para seleccionar la información que se presenta en la pantalla y elementos de menús,
así como editar información numérica y de texto que se muestra. La rueda de desplazamiento también se
puede oprimir para confirmar el ingreso de datos o seleccionar información presentada en la pantalla.
Teclas de función derecha e izquierda
La función de estas teclas se muestra en el área de la pantalla que se encuentra justo encima de cada tecla.
La función depende de la operación que se esté realizando.
Control de sonido
Este control emite un pitido audible cuando se oprime una tecla. Los sonidos de las teclas pueden activarse o
desactivarse a través del menú USER SETTINGS (Configuración de usuario).
Enchufe Pilot Plug
Este enchufe permite que los prácticos se conecten al dispositivo AIS mediante el enchufe Pilot Plug estándar
de la OMI.
Página 11
Funcionamiento
Pantalla
La pantalla muestra información esencial de funcionamiento del dispositivo AIS y permite la configuración del
transceptor. Se recomienda que el transceptor esté conectado a un radar o a un sistema de información y
visualización de cartas electrónicas (ECDIS) compatible para monitorear las embarcaciones con AIS durante
la navegación.
Brillo/Estatus de navegación
Esta tecla permite ajustar el brillo de la pantalla y el "estatus de navegación" del AIS. Pulsar la tecla
brevemente para modificar el brillo, y para ajustar el estatus mantener oprimida la tecla dos segundos.
Indicador de potencia
El indicador de potencia se ilumina cuando el transceptor está encendido.
)PSB65$ #BSSBEFFTUBEP
«SFBEF *OEJDBEPSFTEF
WJTVBMJ[BDJØO EFTQMB[BNJFOUP
QSJODJQBM
5FDMBEFGVODJØO 5FDMBEFGVODJØO
J[RVJFSEB EFSFDIB
Icono Descripción
Página 12
Funcionamiento
Icono Descripción
Página 13
Funcionamiento
INT
13:20:47 OK GPS
TARGET LIST:
NAME/MMSI RNG(NM) BRG(deg)
MARY ROSE 001.5 254.0
REGENT 003.0 013.0
ANNE GALLANT 012.5 135.5
235789543 015.0 003.0
456723557 030.0 087.5
Selec t Screen
INT
13:20:47 OK GPS
VESSEL DETAILS:
Station type: Class A
MMSI: 235687901
Name:
>> MARY ROSE
Call Sign: MYR7A
IMO No: 4325640
Prev. vessel Nex t vessel
Cuando se muestra la pantalla TARGET LIST (Lista de objetivos), puede utilizar la rueda de desplazamiento
para moverse por la lista. Puede mostrar todos los detalles de la embarcación resaltada pulsando la tecla de
función “Select” (Seleccionar) u oprimiendo la rueda de desplazamiento. Para regresar a la lista de objetivos
desde la pantalla VESSEL DETAILS (Detalles de la embarcación), oprima la tecla Cancelar. Mientras se
visualiza la pantalla VESSEL DETAILS (Detalles de la embarcación), se pueden ver los detalles de las
embarcaciones anterior y siguiente en la lista de embarcaciones mediante las teclas de función derecha e
izquierda sin regresar a la pantalla TARGET LIST (Lista de objetivos).
INT
13:20:47 OK GPS
Página 14
Funcionamiento
• Identificador del servicio marítimo móvil (MMSI) de la embarcación en la que está instalado el
transceptor
• Nombre de la embarcación
• Distintivo de llamada
• Destino (el destino de la travesía actual)
• Número OMI (si es aplicable)
• ETA (hora de llegada estimada al destino de la travesía)
• Calado
• Estado de navegación (fondeado, en ruta, etc.)
• Dimensiones de la antena de GNSS interno
• Tripulación (número de tripulantes a bordo)
• Tipo de embarcación/carga
Se puede utilizar la rueda de desplazamiento para resaltar un elemento de datos estáticos o dinámicos. Para
editar datos de travesía o instalación, consulte los menús “VOYAGE DATA” (Datos de travesía) e
“INSTALLATION” (Instalación) en la sección 3.16, así como la información de instalación en la sección 4.
INT
13:20:47 OK GPS
Página 15
Funcionamiento
(de texto o relacionado con la seguridad). Para ver el contenido del mensaje, seleccione el mensaje en
cuestión mediante la rueda de desplazamiento y, a continuación, oprima la rueda de desplazamiento o la tecla
de función “View” (Ver).
La pantalla RECEIVED MESSAGES (Mensajes recibidos) se muestra en la Ilustración 8 y la pantalla
MESSAGE DETAILS (Detalles del mensaje) en la Ilustración 9. Cuando haya mensajes de texto sin leer, el
icono de mensaje se mostrará en la barra de estado como se describe en la sección 3.3.1.
INT
13:20:47 OK GPS
RECEIVED MESSAGES:
DATE TIME FROM T YPE
29/01 10:00 MARY R... B R Safety
29/01 09:55 556444321 AD Safety
28/01 21:45 REGENT B R Binar y
V iew Screen
INT
13:20:47 OK GPS
MESSAGE DETAILS:
Type: Broadcast SRM
MMSI: 235687901
NAME:
>>MARY ROSE
Channel: A
Date: 29/01/2010
Back Reply
Página 16
Funcionamiento
INT
13:20:47 OK GPS
ALARMS LIST:
DATE TIME ALARM ACK
25/11 16:13 No valid ROT... Yes
25/11 16:11 Heading lost... Yes
25/11 16:11 Ex ternal EPFS... Yes
V iew Screen
INT
13:20:47 OK GPS
ALARM DETAILS:
ALARM: No valid ROT information
ID: 35
DATE: 25/11/2010
TIME: 16:13:30
ACK: Yes
Exit
Página 17
Funcionamiento
/PNCSFEFPCKFUJWP
TFMFDDJPOBEP ..4*EFPCKFUJWPTFMFDDJPOBEP
.PEPSVNCPIBDJBBSSJCB /ÞNFSPEFPCKFUJWPTFOQBOUBMMB
"MDBODFTFMFDDJPOBEP
0CKFUJWPTFMFDDJPOBEP
5FDMBEFTFMFDDJØOEFBMDBODF
Puede ajustar el alcance de la representación gráfica oprimiendo la tecla de función “Range” (Alcance), que
permite seleccionar alcances de 48, 24, 12, 6, 3, 1 y 0,5 nm. El alcance se refiere al radio del anillo de alcance
exterior que se muestra en la pantalla.
Se pueden seleccionar objetivos individuales mediante la rueda de desplazamiento. Cuando lo seleccione,
aparecerá un recuadro alrededor del objetivo; entonces, oprima la rueda de desplazamiento para mostrar
todos los detalles de la embarcación. Para regresar a la pantalla de representación gráfica de objetivos desde
la pantalla VESSEL DETAILS (Detalles de la embarcación), oprima la tecla Cancelar.
Un objetivo de AIS se representa mediante símbolos diferentes dependiendo del tipo de objetivo y su estado.
Estos símbolos se muestran en la Ilustración 13. El símbolo de la propia embarcación siempre se muestra en
el centro de la representación gráfica.
0CKFUJWPQFSEJEP
"UP/
FNCBSDBDJØO
0CKFUJWP FNCBSDBDJØO
&TUBDJØOCBTF
1SPQJBFNCBSDBDJØO 4"35
3.11 Trabajo con mensajes relacionados con la seguridad y mensajes de texto de AIS
Se pueden recibir mensajes relacionados con la seguridad y mensajes de texto de AIS de otras
embarcaciones equipadas con AIS. También se pueden enviar mensajes a embarcaciones específicas
(mensajes dirigidos) o a todas las embarcaciones que estén dentro de su alcance (mensajes radiodifundidos).
Página 18
Funcionamiento
INT
13:20:47 OK GPS
INT
13:20:47 OK GPS
NEW MESSAGE:
Type: Broadcast SRM
MMSI: Not required
Channel: Auto
Message:
Back/Send Edit
Página 19
Funcionamiento
Advertencia: Los transceptores de clase B tienen permiso para recibir mensajes relacionados con
la seguridad radiodifundidos y mensajes de texto radiodifundidos; sin embargo, esta función no es
obligatoria. Los transceptores de clase B no pueden recibir mensajes relacionados con la
seguridad dirigidos ni mensajes de texto dirigidos. Por lo tanto, no hay ninguna garantía de que los
mensajes de texto o mensajes relacionados con la seguridad enviados a un transceptor de clase
B se recibirán.
Situación de activación de
Descripción
alarma
Página 20
Funcionamiento
Una nueva alarma se indicará mediante la visualización de la pantalla ALARM NOTIFICATION (Notificación
de alarma) (consulte la Ilustración 16). El icono de alarma de la barra de estado parpadeará cuando haya una
alarma activa que todavía no esté validada por el usuario.
INT
13:20:47 OK GPS
ALARM NOTIFICATION:
ID ALARM
35: No valid ROT information
32: Heading lost/invalid
25: Ex ternal EPFS lost
Desde la pantalla ALARM NOTIFICATION (Notificación de alarma), puede validar la alarma inmediatamente
oprimiendo la tecla de función “Ack” (Validación) o ver la lista de alarmas activas oprimiendo la tecla de función
“Go to List” (Ir a lista). Una vez validada una alarma, ésta permanecerá en la lista de alarmas mientras que la
alarma subyacente esté activa. La presencia de alarmas activas que estén validadas se indica mediante la
visualización continua del icono de alarma en la barra de estado.
Página 21
Funcionamiento
INT
10:05:20 OK GPS
Edit Screen
INT
10:05:23 OK GPS
Cancel Save
INT
10:05:25 OK GPS
Página 22
Funcionamiento
En el modo de respuesta automática, sólo tiene que revisar y validar la pantalla de notificación mediante la
tecla de función “Acknowledge” (Validación) para regresar a la pantalla de funcionamiento anterior. En el modo
de respuesta manual debería revisar la solicitud y seleccionar la tecla de función “Respond” (Responder) o
“Decline” (Declinar) según sea adecuado.
INT
13:20:47 OK GPS
INT
13:20:47 OK GPS
Hay una lista con los mensajes de interrogación de largo alcance recibidos disponible en cualquier momento
a través del submenú “MESSAGES” (Mensajes) del menú principal. Consulte la sección 3.16 para obtener
más información. La lista de mensajes de largo alcance muestra la fecha y hora de recepción de cada mensaje
junto con el MMSI de la estación base de envío. Puede ver todos los detalles de cada interrogación de largo
alcance de la lista oprimiendo la tecla de función “View” (Ver). La lista de mensajes de largo alcance y las vistas
detalladas se muestran en la Ilustración 20.
Página 23
Funcionamiento
INT
13:20:47 OK GPS
V iew
INT
13:20:47 OK GPS
MESSAGE DETAILS:
Date: 08/01/10
Time: 07:35:39
MMSI: 002543887
Name:
>> RES
Response automatically sent
Back Back
La pantalla de ingreso de contraseña se muestra en la Ilustración 21. Utilice la rueda de desplazamiento para
seleccionar el dígito en cuestión y, a continuación, oprima la rueda de desplazamiento para editar el valor de
dicho dígito. Los dígitos ingresados en la contraseña aparecen ocultos por asteriscos. Cuando termine, oprima
la rueda de desplazamiento para ingresar la contraseña.
Página 24
Funcionamiento
INT
10:05:21 OK GPS
ENTER PASSWORD:
8
1 2
9
0......
A
B
C
Edit Screen
Página 25
Funcionamiento
4FNVFTUSBTØMPFONPEPA*OMBOE"*4 "MUBNBS
4FNVFTUSBTØMPFONPEPA*OMBOE"*4 OBWFHBDJØOJOUFSJPS
Página 26
Funcionamiento
INT
13:20:47 OK GPS
MAIN MENU:
VOYAGE DATA
MESSAGES
USER SET TINGS
INSTALLATION
MAINTENANCE
Back Selec t
INT
13:20:47 OK GPS
VOYAGE DATA:
Nav Status:
>>(15) not defined (default)
Destination:
>>Not Available
ETA: --:--:--
Draught: Not Available
Back
Página 27
Funcionamiento
• Number on board (Número de tripulantes a bordo): número de tripulantes a bordo, con un máximo de
8.191.
3.16.2 Mensajes
El menú MESSAGES (Mensajes) permite acceder a funciones de mensajes relacionados con la seguridad y
mensajes de texto de AIS, junto con funciones de mensajes de largo alcance.
INT
13:20:47 OK GPS
MESSAGES:
NEW MESSAGE
MESSAGE INBOX
SENT MESSAGES
LONG RANGE MESSAGES
Back Selec t
INT
13:20:47 OK GPS
Back Selec t
Página 28
Funcionamiento
3.16.4 Instalación
El menú INSTALLATION (Instalación) permite acceder a ajustes que son necesarios durante la instalación del
transceptor A100. Consulte la sección de instalación de esta guía para obtener más información sobre la
configuración y los requisitos de instalación. Algunos ajustes del menú INSTALLATION (Instalación) están
protegidos por contraseña; sólo el personal autorizado debe modificarlos.
INT
13:20:47 OK GPS
INSTALLATION:
SET IDENTIFICATION
DIMENSIONS
CHANGE PASSWORD
REGIONAL AREAS
SENSOR CONFIGURATION
INLAND AIS
Back Selec t
Página 29
Funcionamiento
3.16.5 Mantenimiento
El menú MAINTENANCE (Mantenimiento) permite acceder a información del sistema y diagnósticos de
funcionamiento de A100. Sólo los instaladores y agentes de servicio autorizados pueden utilizar estas
funciones. El acceso a algunas funciones de mantenimiento está protegido por la contraseña.
INT
13:20:47 OK GPS
MAINTENANCE:
SYSTEM INFORMATION
DIAGNOSTICS
SENSOR STATUS
Back Selec t
3.16.6 Diagnóstico
Se proporciona determinada información de diagnóstico para ayudar en la instalación y mantenimiento del
transceptor. Puede accederse a este elemento a través del menú MAINTENANCE (Mantenimiento). La
Ilustración 29 muestra la página del menú DIAGNOSTICS (Diagnóstico). Se puede acceder a ciertas funciones
mediante el menú DIAGNOSTICS (Diagnóstico):
• INTERNAL GPS STATUS (Estado de GPS interno) proporciona el estado de bloqueo de GPS, el
número de satélites a la vista y en uso y el modo de uso.
• ADC AND VSWR (Conversión A/D y ROE) proporciona información del sistema interna para su uso
exclusivo en la instalación y el mantenimiento.
• SENSOR PORT STATUS (Estado de puertos de sensores) proporciona detalles de la configuración
de puertos de sensores.
INT
13:20:47 OK GPS
DIAGNOSTICS:
INTERNAL GPS STATUS
ADC and VSWR
SENSOR PORT STATUS
Decline Respond
Página 30
Funcionamiento
INT
13:20:47 OK GPS
TANKER MODE:
Transmit Power is
Low Power (1W )
Ack nowledge
INT
13:20:47 OK GPS
TANKER MODE:
Exiting Tanker Mode
Transmit Power is
High Power (12.5W )
Change Nav. Status?
( Currently moored )
Back Change
Ilustración 31 Salida de TANKER MODE (Modo buque cisterna) - velocidad supera los 3 nudos
Página 31
Funcionamiento
Página 32
Funcionamiento
Página 33
Funcionamiento
Página 34
Instalación
4 Instalación
El transceptor AIS A100 está diseñado para facilitar su instalación. El transceptor tiene el diseño de “una caja”
que contiene tanto el transceptor como la pantalla. Se proporciona una caja de conexiones externa para
simplificar la conexión del cableado de datos de los sensores y la pantalla. Se proporciona un diagrama común
de conexiones y del sistema en la Ilustración 32.
Encima de cubierta
Bajo cubierta
CW-407
PC opcional
CW-271
Caja de conexiones
JB-16
Equipo del piloto Alimentación de 12/24 V CC
Página 35
Instalación
JB-16
Brida
CW-271 Guía de
CW-407
inicio
rápido
Página 36
Instalación
Página 37
Instalación
157 mm
195 mm 112 mm
105 mm
85 mm
Página 38
Instalación
Página 39
Instalación
Tenga en cuenta las siguientes directrices al seleccionar una ubicación para la caja de conexiones de AIS:
• Debe haber un espacio adecuado alrededor de la caja de conexiones para colocar los cables.
Consulte la Ilustración 37 para obtener información sobre las dimensiones de la caja de conexiones.
• La temperatura ambiente del lugar donde se encuentre la caja de conexiones debe mantenerse entre
-15 °C y 55 °C (entre 5 °F y 131 °F).
• La caja de conexiones no debe ubicarse en un entorno inflamable o peligroso como en una sala de
motores o cerca de depósitos de combustible.
• La caja de conexiones debe instalarse en un entorno bajo cubierta protegido de las inclemencias
climatológicas.
• El transceptor incluye cuatro tornillos autorroscantes para la fijación de la caja de conexiones a una
superficie adecuada. Consulte la Ilustración 38 para que le sirva de orientación.
• La caja de conexiones debe ubicarse a menos de 1 m (3,2 pies) del transceptor AIS para adaptarse a
la longitud del cable de la interfaz de datos proporcionado.
165 mm
58 mm
52 mm
178 mm 76 mm
Página 40
Instalación
Página 41
Instalación
"OUFOB(14NPOUBEB
FOVOBTVQFSmDJFSÓHJEB
-BBOUFOB(14EFCF
FTUBSNPOUBEBBM
NFOPTBN QJFT
"MFKBEBEFMBUSBZFDUPSJB
EFPUSBTBOUFOBTEF EFMIB[EFVOSBEBS
SBEBSPEFDPNVOJ
DBDJPOFTQPSTBUÏMJUF
$POFYJØOEFMBBOUFOBEF(14
Página 42
Instalación
• Lo ideal sería que la antena de VHF de AIS se monte justo encima o debajo de la antena de
radiotelefonía VHF principal de la embarcación, sin separación horizontal y con un mínimo de 2 m
(6,6 pies) de separación vertical. Si se encuentra en el mismo nivel horizontal que otras antenas, la
distancia entre ellas debe ser de 10 m (32,8 pies) como mínimo. Consulte la Ilustración 41 para que
le sirva de orientación.
• El cable de la antena de VHF debe dejarse lo más corto posible para minimizar la pérdida de señal.
Debe utilizarse un cable coaxial de pequeñas pérdidas y alta calidad adecuado para la ubicación de
instalación.
• El cable de la antena de VHF debe terminar en un conector coaxial PL-259 para su conexión con el
transceptor AIS.
• Todos los conectores de los cables de la antena que estén instalados en el exterior deben tener un
diseño impermeable.
• Los cables de la antena deben instalarse en canales de cable de señal independientes al menos a 10
cm (4 in) de los cables de la fuente de alimentación. El cruce de cables debe realizarse en los
ángulos correctos; asimismo, deben evitarse los pliegues pronunciados en los cables de la antena.
• Conecte el cable de la antena de VHF al conector de VHF del transceptor AIS como se muestra en la
Ilustración 42.
"OUFOBEF7)' *OTUBMBEBBMNFOPTBN
QJFT
EFPUSBTBOUFOBT
EFSBEJP
TBUÏMJUFPSBEBS
Página 43
Instalación
$POFYJØOEFMBBOUFOBEF7)'
5SBOTDFQUPS
$BKBEFDPOFYJPOFT
Página 44
Instalación
Página 45
Instalación
No conecte el blindaje del equipo externo y también el de la caja de conexiones. Conecte sólo
el de uno de los extremos.
"USBOTDFQUPS
1VFSUPTEF
JOHSFTP
1VFSUPTEFEBUPTCJEJSFDDJPOBMFT 1VFOUFTEFUFSNJOBDJØO EFEBUPT
" # (/% " # (/% " # (/% " # (/% $0. /$ /0 (/% (/% (/% 4. #4 $0.
&95@%*41@065 1*-05@065 %(14@065 -3@065 "-"3." #-*/%"+& */5&3361503&4
1SFOTBFTUPQBT
Página 46
Instalación
Página 47
Instalación
" # (/% " # (/% " # (/% " # (/% $0. /$ /0 (/% (/% (/% 4. #4 $0.
&95@%*41@065 1*-05@065 %(14@065 -3@065 "-"3." #-*/%"+& */5&3361503&4
4JTUFNBEFWJTVBMJ[BDJØOFYUFSOB
&95@%*41@*/ 1*-05@*/ QFK&$%*4
" # (/% " # (/%
&95@%*41@*/" 5SBOTNJTJØO"
&95@%*41@*/# 5SBOTNJTJØO#
&95@%*41@065" 3FDFQDJØO"
&95@%*41@065# 3FDFQDJØO#
" # (/% " # (/%
&95@%*41@065 1*-05@065
$POFDUFFMCMJOEBKFTJMPSFRVJFSF
Junto con las conexiones de puertos de datos, la caja de conexiones también proporciona conexiones para
los contactos de relé de alarma del transceptor AIS. Los contactos de alarma comunes y normalmente abiertos
son duplicados de las conexiones de relé de alarma disponibles en el conector de alimentación (consulte la
Tabla 5), mientras que el contacto normalmente cerrado sólo se proporciona en la caja de conexiones. Las
conexiones de relé de alarma se describen en la Tabla 5. Utilice las conexiones de alarma adecuadas para el
sistema de alarma de la embarcación.
Página 48
Instalación
Conexión de alarma de
Función Tasa de contacto
la caja de conexiones
$POFYJØOEFBMJNFOUBDJØO
El cable de alimentación y alarma contiene 4 hilos que deben conectarse según la Tabla 6.
Página 49
Instalación
Las gamas de corriente de la fuente de alimentación y las corrientes recomendadas de los fusibles o los
disyuntores son las siguientes:
• Una fuente de 12 V de CC debe ser capaz de proporcionar 4,0 A y debe equiparse con un fusible a
8,0 A.
• Una fuente de 24 V de CC debe ser capaz de proporcionar 2,0 A y debe equiparse con un fusible a
4,0 A.
El relé de alarma se clasifica como de 220 V de CC, 2 A de CC o 60 W como máximo. Las conexiones de
alarma proporcionadas en las conexiones de alimentación son un duplicado de las disponibles a través de la
caja de conexiones que se describen en la sección 4.4.
Se proporciona un pasador de tierra de bastidor en el panel trasero del transceptor. Tenga en cuenta que el
bastidor del transceptor está aislado de la fuente de alimentación entrante, de modo que este pasador no debe
conectarse a la tierra de la fuente de alimentación.
$POFYJØOEFEBUPTEF1$ 34
La asignación de clavijas del conector de tipo D de 9 vías en el panel trasero del transceptor se muestra en la
Tabla 7.
1 Sin conexión
4 Sin conexión
Página 50
Instalación
6 Sin conexión
7 Sin conexión
8 Sin conexión
9 Sin conexión
Página 51
Instalación
3.15 para obtener más información sobre contraseñas y seguridad. El MMSI, nombre, distintivo de llamada y
número OMI de la embarcación pueden ingresarse en la pantalla que aparece después de ingresar la
contraseña correctamente.
Para ingresar las ubicaciones de antenas de GNSS, regrese al menú principal, seleccione “DIMENSIONS”
(Dimensiones) y, a continuación, seleccione la opción “Internal” (Interna) o “External” (Externa) según sea
adecuado. Deben ingresarse las dimensiones de las antenas de GNSS internas y externas si hay un GNSS
externo conectado al transceptor AIS. Las dimensiones de la antena deben ingresarse en metros según el
diagrama proporcionado en la Ilustración 49.
3FG$ "OUFOB
1PQB 1SPB
3FG# 3FG"
3FG%
Página 52
Instalación
Para ingresar la información de identificación de la embarcación, oprima la tecla “MENU” (Menú) y seleccione
la opción “VOYAGE DATA” (Datos de travesía). Entonces podrá ingresar el estado de navegación, destino,
ETA, calado, tipo y número de tripulantes de la embarcación.
Códig
Tipo de embarcación o del
tipo
Reservado (no utilizar) 1[n]
Nave de vuelo rasante 2[n]
Pesquero 30
Remolque 31
Remolque; la eslora del remolque supera los 200 m o la manga supera los 25 m 32
Embarcación dedicada a operaciones de dragado o subacuáticas 33
Embarcación dedicada a operaciones de buceo 34
Embarcación dedicada a operaciones militares 35
Embarcación a vela 36
Nave recreacional 37
Embarcación de alta velocidad 4[n]
Embarcación de práctico 50
Embarcación de búsqueda y rescate 51
Remolcador 52
Escampavía 53
Embarcación con sistemas anticontaminación 54
Embarcación de fuerzas de seguridad 55
Libre (para uso local) 56
Libre (para uso local) 57
Transporte médico (bajo el convenio de Ginebra de 1949 y protocolos adicionales) 58
Embarcación de acuerdo con la resolución del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) nº 59
18 (Mob-83) relativa al procedimiento para identificar y anunciar la posición de
embarcaciones y aeronaves de estados que no participen en un conflicto armado
Buque de pasaje 6[n]
Buque de carga 7[n]
Buque cisterna 8[n]
Otro tipo de embarcación 9[n]
Segundo dígito
Tipo de carga (cuando no esté
predefinido)
Todas las embarcaciones de este tipo 0
Transporte de DG, HS o MP, clase de riesgo o contaminante definida 1
por la OMI categoría X
Transporte de DG, HS o MP, clase de riesgo o contaminante definida 2
por la OMI categoría Y
Transporte de DG, HS o MP, clase de riesgo o contaminante definida 3
por la OMI categoría Z
Página 53
Instalación
Segundo dígito
Tipo de carga (cuando no esté
predefinido)
Transporte de DG, HS o MP, clase de riesgo o contaminante definida 4
por la OMI categoría OS
Reservado (no utilizar) 5
Reservado (no utilizar) 6
Reservado (no utilizar) 7
Reservado (no utilizar) 8
Sin información adicional 9
Página 54
Instalación
INT
13:20:47 OK GPS
New Edit
Para crear la nueva configuración de área, oprima la tecla de función “New” (Nueva) y aparecerá la pantalla
de edición que se muestra en la Ilustración 51.
INT
13:20:47 OK GPS
1. Ahora podrá utilizar la rueda de desplazamiento para desplazarse hasta el campo que quiera editar.
2. Seleccione el campo oprimiendo la rueda de desplazamiento o la tecla de función “Edit” (Editar).
3. Ingrese un valor o selecciónelo en una lista de posibles valores mediante la rueda de desplazamiento.
4. Oprima la tecla de función “OK” (Aceptar) o “Cancel” (Cancelar) para confirmar o cancelar el ingreso.
5. Repita los pasos del 1 al 4 para cada campo que quiera editar.
6. Oprima la tecla de función “Back/Save” (Atrás/Guardar) para guardar la configuración de área regional
y regresar a la lista de áreas regionales.
7. Se le pedirá que confirme el almacenamiento de la configuración de área regional mediante la pantalla
que se muestra en la Ilustración 52.
8. Después de confirmar la configuración regional, dicha configuración se almacenará y puede que surta
efecto inmediatamente dependiendo de la ubicación de la embarcación.
Página 55
Instalación
INT
13:20:47 OK GPS
No Yes
El transceptor almacena los datos de la embarcación y la travesía de clase A (alta mar) y AIS
para navegación interior de manera independiente, por lo que se necesitan dos configuraciones
independientes, una para la clase A y otra para AIS para navegación interior. Si el transceptor
se está instalando a bordo de una embarcación para navegación interior, antes de realizar la
configuración adicional para navegación interior que se describe a continuación, realice la
configuración estándar de los datos de la embarcación y la travesía.
4.9.1 Cambio entre los modos “Class A” (Clase A) e “Inland AIS” (AIS para navegación interior)
Para cambiar de un modo de funcionamiento a otro, oprima la tecla “MENU” (Menú) y seleccione el menú
“INSTALLATION” (Instalación) seguido de las opciones “Inland configuration” (Configuración para navegación
interior) e “Inland AIS Enable / Disable” (Habilitación / deshabilitación de AIS para navegación interior). Cuando
el transceptor esté configurado para funcionar en el modo de AIS para navegación interior, el icono “IL”
(Interior) se mostrará permanentemente en la barra de estado.
Página 56
Instalación
Página 57
Instalación
Los cambios manuales en la tasa de reporte deben realizarse con cuidado y normalmente sólo
si así lo pide la autoridad local.
No conecte una fuente de tensión a las conexiones del interruptor de señal azul.
Página 58
Instalación
" # (/% " # (/% " # (/% " # (/% $0. /$ /0 (/% (/% (/% 4. #4 $0.
&95@%*41@065 1*-05@065 %(14@065 -3@065 "-"3." #-*/%"+& */5&3361503&4
*OUFSSVQUPSEFTF×BMB[VM
Página 59
Instalación
Página 60
Especificaciones técnicas
5 Especificaciones técnicas
IEC61993-2 (2001) Equipo del sistema de identificación automática (AIS) universal a bordo de clase A:
requisitos operativos y de desempeño, métodos de prueba y resultados de pruebas
exigidos
CCNR VTT 1.01 Central commission for Navigation on the Rhine, Inland AIS Equipment
(2008) - Vessel Tracking and Tracing Standard for Inland Navigation
5.2 Físicas
Dimensiones del 195 mm x 105 mm x 157 mm (Alto x Ancho x Profundo, consulte 7.1 para ver
transceptor el diagrama)
5.3 Medioambientales
Página 61
Especificaciones técnicas
5.4 Eléctricas
Teclado Dos teclas de función, dos teclas de menú y Iluminación del teclado de ajuste
Canales de 16 canales
receptores
Página 62
Especificaciones técnicas
Número de receptores 2
Número de receptores 1
5.10 Conexiones de RF
Página 63
Especificaciones técnicas
Número de puertos 3
Estándar IEC61162-1
Número de puertos 3
Estándar IEC61162-1 / -2
Puerto RS232
Página 64
Referencia técnica
6 Referencia técnica
Pantalla externa ABM, ACA, ACK, AIR, BBM, DTM, ABK, ACA, ALR, LR1, LR2, LR3,
Práctico GBS, GGA, GLL, GNS, HDT, LRF, LRF, LRI, TXT, VDM, VDO
Largo alcance LRI, RMC, ROT, SSD, VBW, VSD,
VTG
RS232 ABM, ACA, ACK, AIR, BBM, DTM, ABK, ACA, ALR, LR1, LR2, LR3,
GBS, GGA, GLL, GNS, HDT, LRF, LRF, LRI, TXT, VDM, VDO
LRI, RMC, ROT, SSD, VBW, VSD,
VTG
Página 65
Referencia técnica
Tipo de sentencia
Intervalo de transmisión Comentarios
de salida
VDO Una vez por segundo Reportes VDL de la propia
embarcación. Cuando el
transceptor no genera ningún
reporte, en su lugar se genera un
VDO de prueba.
ALR (inactiva) Una vez por minuto Se genera una sentencia ALR por
cada alarma como bloque único
cada minuto mientras todas las
alarmas estén inactivas.
ALR (activa) Una vez cada treinta segundos Una vez se activa una alarma, el
intervalo de transmisión cambia a
una vez cada treinta segundos. La
alarma activa no se reporta como
parte del bloque de alarmas
inactivas durante este período.
ABK, ACA, LR1, Sólo se transmite cuando la inicia
LR2, LR3, LRF, específicamente un evento
LRI, TXT, VDM, externo
RTCM
In junction box
B Input B To UART
Jumper
Data input
port 120 Ohms
Input GND
A Input A
GND
Isolated
supply -
Página 66
Referencia técnica
220 Ohms
10 Ohms @100MHz
B
From UART
Data output port
A
GND
100 Ohms
GND
El ingreso de cada puerto de datos bidireccionales está aislado del ingreso de otros puertos de
datos y de la fuente de alimentación interna del transceptor. Las salidas de los puertos de datos
bidireccionales no están aisladas entre sí ni de la fuente de alimentación interna del transceptor.
Ésta, por su parte, está totalmente aislada de la fuente externa.
Página 67
Referencia técnica
!--ABM,x,x,x,xxxxxxxxx,x,x.x,s--s,x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
2 x= Número de sentencia
4 xxxxxxxxx MMSI del transceptor AIS de destino para el mensaje de ITU-R M.1371
=
$--ACA,x,llll.ll,a,yyyyy.yy,a,llll.ll,a,yyyyy.yy,a,x,xxxx,x,xxxx,x,x,x,a,x,hhmmss.ss*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
1 x= Número de secuencia, de 0 a 9
7 xxxx = Canal A
9 xxxx = Canal B
13 a= Fuente de información
14 x= Bandera en uso
Página 68
Referencia técnica
$--ACK,xxx,*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
$--AIR,xxxxxxxxx,x.x,x,x.x,x,xxxxxxxxx,x.x,x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
!--BBM,x,x,x,x,x.x,s--s,x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
2 x= Número de sentencia, de 1 a 9
Página 69
Referencia técnica
$--DTM,ccc,a,x.x,a,x.x,a, x.x,ccc*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
$--GBS, hhmmss.ss, x.x, x.x, x.x, xx, x.x, x.x, x.x *hh <CR><LF>
Número Descripción
de campo
1 hhmmss.ss Hora en formato UTC de la fijación de GGA o GNS asociada a esta sentencia
Página 70
Referencia técnica
$--GBS, hhmmss.ss, x.x, x.x, x.x, xx, x.x, x.x, x.x *hh <CR><LF>
$--GGA, hhmmss.ss, llll.ll, a, yyyyy.yy, a, x, xx, x.x, x.x, M, x.x, M, x.x, xxxx*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
Página 71
Referencia técnica
Número Descripción
de campo
5 a Indicador de modo:
A = Autónomo
D = Diferencial
E = Estimado (navegación por estima)
M = Ingreso manual
S = Simulador
N = Datos no válidos
Número Descripción
de campo
Página 72
Referencia técnica
Número Descripción
de
campo
$--LRF,x,xxxxxxxxx,c--c,c--c,c--c*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
1 x Número de secuencia, de 0 a 9
Página 73
Referencia técnica
$--LRI,x,a,xxxxxxxxx,xxxxxxxxx,llll.ll,a,yyyyy.yy,a,llll.ll,a,yyyyy.yy,a*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
2 a Bandera de control
Número Descripción
de campo
10 a Indicador de modo:
A = Modo autónomo
D = Modo diferencial
E = Modo estimado (navegación por estima)
M = Modo de ingreso manual
S = Modo de simulador
N = Datos no válidos
Página 74
Referencia técnica
Número Descripción
de campo
$--SSD,c--c,c--c,xxx,xxx,xx,xx,c,aa*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
Número Descripción
de campo
Página 75
Referencia técnica
7 x.x Velocidad transversal con respecto al agua a popa, nudos (NO UTILIZADO)
8 A Estado: velocidad con respecto al agua a popa, (A = datos válidos, V = datos
no válidos) (NO UTILIZADO)
9 x.x Velocidad transversal con respecto al fondo a popa, nudos (NO UTILIZADO)
$--VSD,x.x,x.x,x.x,c--c,hhmmss.ss,xx,xx,x.x,x.x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de campo
1 x.x Tipo de embarcación y categoría de carga, de 0 a 255
2 x.x Calado estático máximo actual, de 0 a 25,5 metros
3 x.x Personas a bordo, de 0 a 8191
4 c--c Destino, 1-20 caracteres
5 hhmmss.ss Hora estimada de llegada al destino (UTC)
6 xx Día estimado de llegada al destino, de 00 a 31 (UTC)
7 xx Mes estimado de llegada al destino, de 00 a 12 (UTC)
8 x.x Estado de navegación, de 0 a 15
9 x.x Banderas de aplicación regional, de 0 a 15
Página 76
Referencia técnica
$--ABK,xxxxxxxxx,a,x.x,x,x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
5 x Tipo de validación
$--ALR,hhmmss.ss,xxx,A, A,c--c*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
Página 77
Referencia técnica
6.9.5 LR1: respuesta de largo alcance con destino para la solicitud de función “A”
La sentencia LR1 identifica el destino de la respuesta y contiene la información solicitada por el carácter de
función “A”.
$--LR1,x,xxxxxxxxx,xxxxxxxxx,c--c,c--c,xxxxxxxxx*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
1 x Número de secuencia, de 0 a 9
6.9.6 LR2: respuesta de largo alcance para las solicitudes de función “B”, “C”, “E” y “F”
La sentencia LR2 contiene la información solicitada por los caracteres de función B, C, E y F.
$--LR2,x,xxxxxxxxx,xxxxxxxx,hhmmss.ss,llll.ll,a,yyyyy.yy,a,x.x,T,x.x,N*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
1 x Número de secuencia, de 0 a 9
Página 78
Referencia técnica
6.9.7 LR3: respuesta de largo alcance para las solicitudes de función “I”, “O”, “P”, “U” y “W”
La sentencia LR3 contiene la información solicitada por los caracteres de función I, O, P, U y W.
$--LR3,x,xxxxxxxxx,c--c,xxxxxx,hhmmss.ss,x.x,cc,x.x,x.x,x.x,x.x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
1 x Número de secuencia, de 0 a 9
$--TXT,xx,xx,xx,c--c*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
Página 79
Referencia técnica
!--VDM,x,x,x,a,s--s,x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
2 x Número de sentencia, de 1 a 9
!--VDO,x,x,x,a,s--s,x*hh<CR><LF>
Número Descripción
de
campo
2 x Número de sentencia, de 1 a 9
Página 80
Diagramas
7 Diagramas
172 mm
157 mm
195 mm 112 mm
105 mm
85 mm
7.2 Dimensiones generales de la caja de conexiones
165 mm
58 mm
52 mm
178 mm 76 mm
Página 81
Diagramas
40.0mm
7.4 Diagrama de la antena de GPS (no a escala)
21.3mm
108mm
TNC (male)
Página 82
Anexo A: tipos de embarcaciones ERI
Debe utilizarse la tabla siguiente para convertir el tipo de embarcación ERI de las Naciones Unidas (utilizado
en AIS para navegación interior) al tipo de embarcación de la OMI utilizado en el funcionamiento estándar de
AIS. Los tipos de embarcaciones ERI se transmiten en el mensaje de AIS para navegación interior de tipo 10
mientras que el tipo de embarcación de la ITU se transmite en el mensaje de AIS 5.
Página 83
Anexo A: tipos de embarcaciones ERI
Página 84
Anexo A: tipos de embarcaciones ERI
Página 85
Anexo A: tipos de embarcaciones ERI
Página 86
Registro de instalación
9 Registro de instalación
Detalles de la embarcación
Nombre de la
embarcación
Estado de
abanderamiento
A= B= C= D=
Ubicación de antena de GNSS externo (todas las dimensiones en metros, consulte el siguiente diagrama)
A= B= C= D=
3FG$ "OUFOB
1PQB 1SPB
3FG# 3FG"
3FG%
Página 87
Registro de instalación
Tipo de equipo conectado (si es aplicable, indique el modelo del equipo y el puerto de datos AIS en
cada caso)
Receptor (D)GPS
Girocompás
Indicador ROT
Corredera de
fondo
ECDIS
Radar
Otros equipos
Fuente de
alimentación
Registro de mantenimiento
10
Página 88
Registro de instalación
Nombre de la compañía de
instalación
Fecha de instalación
Ubicación de la embarcación
en la instalación
Firma
Página 89
Registro de instalación
Página 90
PROD
MARÍ
UCTOS
TIMO
DE GR
ANDES
PREST S
em-trak A100 ACION
ES
Características y especificaciones
Soporte Técnico
Para obtener soporte técnico, visite support.em-trak.com support@em-trak.com o correo electrónico
El A100 em-trak es una ayuda a la navegación y no debe ser invocada para proporcionar
información de navegación precisa. AIS no es un sustituto de vigilantes centinelas humanos
navegación y otros equipos de ayuda, tales como Radar. El rendimiento de la A100 puede ser
seriamente afectada si no se instala según las instrucciones en el manual del usuario, o por otro
factores tales como el clima y cercanas o dispositivos de transmisión. Compatibilidad con otros
sistemas puede variar y depende de los sistemas de terceros que reconocen la norma
salidas del A100. em-trak se reserva el derecho de actualizar y modificar estos
especificaciones en cualquier momento y sin previo aviso.