Geologia Regional Chile 2014 C5
Geologia Regional Chile 2014 C5
Geologia Regional Chile 2014 C5
• Ultima fase del Ciclo Andino. Esta se inicia con la Fase Incaica (o
Incaica II).
• Alzamiento de los Andes.
• Se desarrollan las unidades morfoestructurales del relieve chileno.
• El arco volcánico asume su posición actual.
• Se emplazan los grandes pórfidos cupríferos.
Scheuber et al.( 1994)
Deformación Incaica (Eoceno Medio)
Corresponde a un evento compresivo mayor que causó una inversión tectónica del
arco y de las cuencas extensionales del Paleoceno Temprano (Ej: Cuenca Hornitos)
y además, el cese de la actividad volcánica. Se generó una deformación del antepaís
y una posterior acomodación, generándose cinturones corridos y plegados (ej:
Potrerillos Fold and Thrust Belt). Por ende, se generó engrosamiento cortical.
• El magmatismo sólo ocurrió como pequeños y someros sistemas porfídicos
(se emplazan los grandes depósitos cupríferos). Este fue desplazado hasta
su posición actual en la Cordillera Principal.
Emplazamiento de un complejo
de pórfidos dacíticos a
granodioríticos a lo largo de un
eje NNE en el Domo riolítico del
Cerro Indio Muerto (60-59 Ma),
edificado sobre la discordancia
K-T.
Cuerpos satélites
subeconómicos (Campamento
Antiguo, situación similar a Polo
Evento Incaico temprano Sur?)
Ejemplo de deformación Incaica: Pórfido
Potrerillos (Mina Potrerillos)
http://www.ironcreekcapital.com/i/maps/Northern-
Chile-Metallogenic-Belts-and-Lineaments-Regional-
sm.jpg
Sistema de Fallas de Domeyko
(DFZ)
• Arreglo estructural norte-sur de >1000x40-
60km y paralela al orógeno andino.
• Esta constituida por un complejo arreglo de
fallas de rumbo, normales e inversas en
conjunto con pliegues y cabalgamientos de
poiel gruesa y delgada, los que se extiende a
lo largo de la Cordillera de Domeyko entre los
20º-27ºS.
• Rocas del Oligoceno Tardío en adelante: relación con cambios del ángulo de
subducción.
La Coipa
Refugio
Casale
Incapillo Caldera
Kay et al. (1999)
El distrito El Indio se
localiza en el centro de la
zona flat-slab, mientras que
la Franja Maricunga
comprende la transición
norte y por el sur, el
Teniente.
26 Ma
TRANSECTA COPIAPO-
MARICUNGA
Porphyry coppers
26-28ºS
Volcanes (145)
Ignimbritas (52)
W
Trumbull, 2006
Evento inicial (Oligoceno Tardío
– Mioceno Temprano, 26-21Ma)
Complejo volcánico Cerros Bravos-
Esperanza
Volcán Copiapó
Nevado de Jotabeche
Yeguas Heladas
Cadillal
Pórfidos de oro:
Copiapó II stratocone
(6400m, 8-7 Ma)
Paleocene volc
Laguna del
Negro Fancisco
Quebrada San Andrés
Proyecto Caspiche
Vista (hacia el NE) del Volcán Copiapó desde el cordón Ternero Negro.
VOLCAN COPIAPO
En el lapso 15-9 mantiene lugar un pico de magmatismo andesítico eruptado como
estratovolcanes y complejos de domos. Domina deformación compresional,
engrosamiento cortical debajo del arco reflejado en la química. Se reconocen 2 grupos
a)16-13 Ma(Doña Inés, Ojos de Maricunga Pastillos ,b)11-9 Ma Copiapó.
Evento del Mioceno Tardío (6-5 Ma)
Vista (hacia el E) del Nevado de Jotabeche, desde el Cerro Catedral, Distrito Casale
(ex-Aldebarán).
Subduction erosion ~6 km/my Episodic Arc Migration
700 km
40-50 km east of
Miocene arc front
Pan de Azúcar Fm
Etapa II
Ciclo pre-Andino
Cifuncho Fm La Ternera Fm
San Félix Fm
Etapa I