Evidencias Portafolio
Evidencias Portafolio
Evidencias Portafolio
PORTAFOLIO
Elaborado por:
TEORIA DE LA
CONTABILIDAD
El mundo de pensamiento contable puede ser completo con propuestas,
aportes, reflexiones y la practica contable tradicional. A partir de esto la
teoría contable comienza a crea bases para el desarrollo de las diferentes
teorías y aporta una estructura sólida.
En la historia se ha demostrado que el conocimiento y la investigación son
vitales para la contabilidad y a su vez a su profesión. En la actualidad la
contabilidad como profesión liberal se encuentra asumiendo grandes retos
frente a un mundo en constante cambio.
CONCEPTOS Y RAMAS
1.Contabilidad financiera
2.Contabilidad gerencial
3.Contabilidad publica
4.Contabilidad tributaria
5.Contabilidad forense
6.Contabilidad de proyectos
7.Contabilidad social
FUENTES
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/CURSOS-LIBRES/CBPP-01/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad-01/lecturas/1.pdf
TEORIA DE LA
CONTABILIDAD
ENFOQUES TEÓRICOS DE LA
CONTABILIDAD
FUENTES
https://www.cecar.edu.co/documentos/editorial/e-book/enfoques-teorias-y-
perspectivas-de-la-contaduria-publica-y-sus-programas-academicos.pdf
TEORIA DE LA
CONTABILIDAD
OBJETOS DE ESTUDIO DE LA
CONTABILIDAD
Cuantitativo
El método cuantitativo se basa en la
teoría positivista del conocimiento,
la cual modelada prácticamente en
el esquema de las ciencias naturales
intenta describir y explicar los
procesos y fenómenos del mundo
social.
Cualitativo
La investigación cualitativa es el
método científico de observación
para recopilar datos no numéricos.
Se suelen determinar o considerar
técnicas cualitativas todas aquellas
distintas al experimento. Es decir,
entrevistas, encuestas, grupos de
discusión o técnicas de observación
y observación participante.
FUENTES
Dialnet-IdentificacionDelObjetoDeEstudioDeLaContabilidad-6586824.pdf
MÉTODO
Conocimiento de la
Contabilidad
La contabilidad surge a partir de la necesidad de nuestros
antepasados con el fin de llevar registros y control sobre sus
propiedades, era la forma más practica para dejar constancia de
ciertos hechos económicos que no lograban mentalizar y a medida
que crecían sus negocios era complejo usar elementos para realizar
diferentes cálculos.
ETAPAS
REGISTROS
1. Asentar en orden cronológico todas las
operaciones, bien en forma individual o
por resúmenes globales no superiores a
un mes.
2. Establecer mensualmente el resumen de
todas las operaciones por cada
cuenta, sus movimientos debitó y
crédito, combinando el movimiento de
los diferentes establecimientos.
3. Determinar la propiedad del ente, el
movimiento de los aportes de capital y
las restricciones que pesen sobre ellos.
FUENTE:
https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2327/#search/jurisdiction:CO/m%C3%A9todos
+del+conocimiento+de+la+contabilidad+cuales+son/WW/vid/246741113/search
Modelo Reporte de
Contabilidad
El informe financiero es un documento, que te permite vislumbrar el
estado económico de una persona, empresa, negocio u organización.
Este puede ser generado en una línea específica de tiempo, por
ejemplo: en el lapso del último trimestre o semestre o hasta de
manera anual.
Es muy recomendable hacer informes financieros cada cierto tiempo,
ya que de esta manera podrás comparar el estado financiero de una
empresa en el pasado con el presente, con la finalidad de prever la
situación económica de esta en un futuro
ASPECTOS A TENER EN
CUENTA
Los ítems que plasmarán la información.
Cuando se hace un informe financiero debe
tener como resultado al menos cuatros
aspectos financieros, que son:
Liquidez
Rentabilidad
Deuda
Y, la gestión de la empresa
PASOS
1. Recopilar información
Durante esta etapa se recogen todos los registros financieros de la
empresa. Incluyendo, además, los soportes de los mismos.
En este punto cobra real importancia los pasivos no cancelados, las
cuentas por percibir y los activos.
2. Organiza todos los registros financieros
Un informe financiero se divide en dos puntos clave:
Activos
Pasivos
Estos a su vez pueden presentarse en sub categorías, como: inmuebles,
cuentas por pagar de cierto cliente, participaciones y más.
Dependiendo del tipo de empresa estos datos se dividirán en cuantas
secciones sean necesarias. Lo importante es ser bien claro en cuanto los
activos y pasivos del negocio.
3. Sistematización de la información
Esencialmente en este punto se plasma en las divisiones establecidas de
activos y pasivos, la información.
Sin embargo, el trabajo no queda aquí; es hora de comparar los activos
y pasivos con la intención de definir claramente los gastos e ingresos. A
fin de cuenta se define cual es el ingreso neto del periodo señalado en
el informe financiero.
Si los gastos superan los ingresos, los resultados obviamente son
negativos. De lo contrario, es decir; si hay más ingresos que gastos en un
porcentaje de al menos el 30% la empresa marcha muy bien.
FUENTE:
https://softwarecontable.cl/como-hacer-un-informe-financiero/
Justificación del estudio de la contabilidad y la
relación con la ciencia
DATO CURIOSO
FINALMENTE, EL ESTUDIO TAMBIÉN AFIRMA QUE LA CONTABILIDAD ES UNA CIENCIA BASADA EN LOS
DIFERENTES SUPUESTOS, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS CONTABLES QUE SON APLICABLES DE ACUERDO
CON LAS FÓRMULAS Y ECUACIONES QUE EXISTEN EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA.
FUENTE:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/11/contabilidad-ciencia.html
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
CONTABLE
PROGRAMA LEGALISTA
PROGRAMA ECONÓMICO
PROGRAMA FORMALIZADO
FUENTE:
https://www.monografias.com/trabajos34/programas-contables/programas-
contables
METODOLOGÍAS ESTABLECIDAS POR LOS
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
FUENTE:
https://www.gestiopolis.com/metodologia-programas-investigacion-cientifica-
imre-lakatos-analisis/
ESCUELAS RELACIONADAS CON EL
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
FORMALIZADO
El programa de investigación formalizado surge para
aprovechar las ventajas que daba la metodología de sacar
conclusiones de algunas suposiciones sobre la contabilidad,
pero a esta investigación dejaban las bases o principios de
la contabilidad (teorías) sin aplicar el análisis formal.
AXIOMATIZACIÓN DE LA
CONTABILIDAD
Son las reglas que se deben seguir por quien
elabora documentos contables (teoría
contable), dándole una lógica matemática,
donde se construyen teoremas para dar
soluciones. En este subprograma se extraen
los elementos esenciales de la contabilidad
que son los términos primitivos, primer
lenguaje contable. Las definiciones contable.
ANÁLISIS CIRCULATORIO
LA ECONOMÍA DE
LA INFORMACIÓN
Realiza la formulación de modelos decisionales
basándose en métodos o teorías matemáticas y el
análisis microeconómico de la empresa en modelos
de producción, distribución, consumo, decisión.
Este subprograma va muy ligado con la teoría de la
agencia donde fuera del principal.
FUENTE:
http://teoriacontableucc2015.blogspot.com/2015/11/el-programa-de-
investigacion-formalizado.html
Escuelas relacionadas
con el programa
INVESTIGACIÓN LEGALISTA
El Programa Legalista tuvo como finalidad principal buscar la garantía para
terceras personas con respecto a sus obligaciones actuales y las futuras, para
esto se concentraba en revelar el patrimonio del comerciante.
CÓDIGOS Y LEYES.
En la historia los códigos y leyes han marcado un papel
fundamental en la evolución de las diferentes culturas,
remontándose su aparición al nacimiento de la civilización, estas
se aplicaron en todos los ámbitos, inclusive a la contabilidad
aunque en su forma primitiva, se ha encontrado indicios de esto
desde la creación del código de Hammurabi, pasando por las
sociedades Griegas, las sociedades Romanas, la ley Paetiela
Papiriá de Cicerón, hasta el día de hoy.
DETERMINACIÓN DE PRINCIPIOS.
Los Principios se fueron formando a partir de la necesidad
de un resumen de las cosas que los contadores realizaban en
sus practicas cotidianas, para la construcción de estas se ha
utilizado como método la búsqueda de soluciones problema
por problema ha cada circunstancia nueva que se ha
presentado, observando los elementos comunes en cada
caso, identificando los actos que llevan a la contabilidad de
un ser a un deber ser.
MARCO CONCEPTUAL
El Marco conceptual ha proporcionado la justificación de
las prácticas contables de forma razonable, reuniendo las
descripciones, características y prácticas contables de
general aceptación, sistematizándolas, dándoles un orden,
una estructura y una clasificación, y a partir de esto
obteniendo un argumento lógico de la contabilidad
FUENTE:
Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos34/programas-
contables/programas-contables
Escuelas relacionadas
con el programa
INVESTIGACIÓN ECONÓMICO
El Programa Económico dedica su información contable a la
información interna para la correcta medición de resultados, control de
la productividad y especialmente buscando que esta información sirva
en la adecuada toma de decisiones.
FUENTE:
Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos34/programas-
contables/programas-contables
Corriente
Interpretativa
INVESTIGACIÓN CONTABLE
La contabilidad como disciplina de conocimiento se alimenta de
teorías e investigaciones que permiten ampliar sus postulados y
argumentos en la vía de su fundamentación que a la vez impacta en su
ejercicio práctico.
FUENTE:
MACÍAS, Hugo A (2013). “Vínculos de la investigación contable
interpretativa con la producción académica colombiana: avances y
oportunidades”. En: Cuadernos de Contabilidad, Julio-Diciembre, 2013/Vol.
14, No. 35. Bogotá, Colombia. Pp. 699-727
METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION
proceso que todo profesional debe llevar a cabo para poder
sustentar su tesis o estudio, afortunadamente este proceso se pueda
aplicar a toda área del conocimiento académico.
la metodología de la investigación como una disciplina que conjunta
los procesos y técnicas que deben llevarse a cabo para realizar un
estudio.
PASO 1 Y 2
Selección del tema
Se realiza una revisión bibliográfica de la información
ya existente del tema sobre el cual harás tu
investigación. Es importante hacer esta revisión
tomando en cuenta los textos más actualizados que
existan sobre el tópico.
Planteamiento del problema
Una vez identificada la información existente, se
plantea el problema a resolver en el estudio usando un
enunciado interrogativo.
PASO 3 Y 4
Marco teórico
Aquí se colocan todas las teorías y antecedentes de
información existente. Estas serán tus bases teóricas
para sustentar el estudio, así como poder justificar toda
la investigación.
Justificación
el estudio tiene que ser justificado y es aquí donde
planteas el porqué de tu estudio, su relevancia y porqué
es importante. Es crucial plantear interrogantes que
validen los beneficios de la investigación y en qué
contribuye.
PASO 5 Y 6
Hipótesis
Se debe el plantear y enunciar de forma concreta la
posible resolución al problema que inspiró esta
investigación.
Objetivos
Se establece la ruta para poder comprobar la
hipótesis, los objetivos deben ser claros y buscar
resolver el estudio.
PASO 7 Y 8
Selección de la metodología
Se eligen las técnicas para realizar la
investigación y recopilar datos
pertinentes, pueden utilizarse entrevistas,
cuestionarios y diarios de campo.
Conclusión
La conclusión es la resolución de la
hipótesis expuesta en el estudio, se
pueden plantear los hallazgos
descubiertos por la investigación, así
como defender la postura del estudio.
FUENTE:
https://blog.posgrados.ibero.mx/metodologia-de-investigacion/
CORRIENTE DE ANÁLISIS DE RELACIONES DE
PODER EN LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
Corrientes
A partir de los años 70's los contadores académicos presentaron
síntomas de preocupación sobre el estado y desarrollo de la
investigación contable.
A partir de esto surgieron diferentes teorías (paradigmas) como guías
para la formulación de políticas, las cuales terminaron creando
varias escuelas de contabilidad, sin alcanzar un consenso en una sola
teoría contable.
CORRIENTE PRINCIPAL
Interesada principalmente del funcionamiento de la
contabilidad financiera y vinculada con la
regulación.
ha producido importantes resultados en pro del
beneficio de los usuarios de la información contable
financiera.
ha sido objeto de revisión y construcción de modelos
contables que en la actualidad predominan en el
mundo
CORRIENTE INTERPRETATIVA
CORRIENTE CRITICA
FUENTE:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
86932017000200009