0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas23 páginas

S01.s1. Geometría Descriptiva

Este documento presenta la introducción a la asignatura de Geometría Descriptiva. Presenta al docente, las reglas de convivencia, los objetivos y competencias de la asignatura, los sistemas de representación de objetos, la clasificación de sistemas, el calendario académico y los materiales requeridos.

Cargado por

Axel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas23 páginas

S01.s1. Geometría Descriptiva

Este documento presenta la introducción a la asignatura de Geometría Descriptiva. Presenta al docente, las reglas de convivencia, los objetivos y competencias de la asignatura, los sistemas de representación de objetos, la clasificación de sistemas, el calendario académico y los materiales requeridos.

Cargado por

Axel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

Sesión I: Introducción a la asignatura

MG. ARQ. VALKIRIA IBÁRCENA IBÁRCENA


vibarcena@continental.edu.pe
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
REGLAS DE CONVIVENCIA
SILABO
Presentación del docente
MG. ARQ. VALKIRIA IBÁRCENA IBÁRCENA
Universidad Politécnica de Valencia, España
Especialidad: Urbanismo, territorio y paisaje

Arquitecta UNSA. 2011.

Investigaciones:
- Monitoreo en periodo real de los desplazamientos
cotidianos en tiempos de COVID. Arequipa, Perú.
- Indicadores para una infraestructura verde en Arequipa.
- Dinámicas Urbanas, caso de Tunja, Colombia.

Experiencia:

- - Plan de Acondicionamiento Territorial en Alto Amazonas.


- - Plan de Desarrollo Urbano en Yurimaguas.
- - Plan de Desarrollo Urbano en Mollendo.
- - COFOPRI
Ahora preséntate tú!

PADLET

https://padlet.com/vibarcena/5t1ykw0kplc7wi09

FOTO

Nombre
Hobbies o pasatiempos
¿Cómo te visualizas en 5 años?
Reglas de convivencia
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
Horas Teóricas – Viernes 7:30 pm – 9:00 pm
Remota
Horas Prácticas – Sábados 4:15 pm – 7:15 pm Aula
902 Presencial
Horas Prácticas – Domingos 8:15 am – 11:15 am
Remota

COMUNICACIÓN
1. Entrega de trabajos: Aula Virtual
2. Comunicación con la Cátedra: Delegado
3. Justificación de Inasistencias: correo
electrónico
Trascendencia de la asignatura

Geometría Descriptiva es la asignatura


más importante en la formación de un
ingeniero, y es que donde quiera que
exista un proyecto de ingeniería, ahí se
encuentra explícita la representación
geométrica, es un proceso de diseño y
le da orden al proyecto.
Propósito de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz


de aplicar la representación gráfica a través del
sistema diédrico, la geometría del espacio
aplicado; interpretar y elaborar soluciones en un
espacio tridimensional orientado a la Ingeniería.
Organización de los aprendizajes

FOTO

Las competencias que trabajaremos son:


1. Conocimientos de ingeniería
2. Proyecciones y perspectiva
Sistemas de representación de objetos

FOTO
DOS PLANOS DE
PROYECCIÓN, VERTICAL Y UN PLANO DE PROYECCIÓN
HORIZONTAL, Y PROYECCIÓN Y PROYECCIÓN CÓNICA.
CILÍNDRICA ORTOGONAL.

UN PLANO DE PROYECCIÓN
Y PROYECCIÓN CILÍNDRICA TRES PLANOS DE
ORTOGONAL. PROYECCIÓN Y PROYECCIÓN
CILÍNDRICA ORTOGONAL
Clasificación del sistema de representación
Los diversos sistemas de representación de la geometría descriptiva se clasifican en:

FOTO
Sistema de evaluación

FOTO
Sistema de evaluación

FOTO
Calendario académico

22 de agosto
Del 22 de agosto al 18 de septiembre
Del 19 al 25 de septiembre

FOTO Del 12 al 18 de septiembre


Del 19 de septiembre al 16 de octubre
Del 10 al 16 de octubre

Del 10 al 16 de octubre

22 y 23 de octubre

Día no laborable con suspensión de clases: 08 de octubre


Desarrollo de clase
- Cada tema correspondiente al sílabos contemplará la
elaboración de láminas de proyecciones y
perspectivas.

- Las laminas entregadas oportunamente de acuerdo a


las indicaciones del docente tendrán una calificación
de 5 – 20. Las laminas no entregadas tendrán una
calificación de cero.

- Los criterios de evaluación de las láminas serán


especificados en cada clase correspondiente.

- Se dictará primeramente una clase teórica para


reforzar los saberes previos de los alumnos.

- La evaluación parcial y final se desarrollará mediante


una prueba de desarrollo de proyecciones y
perspectiva.
Materiales

Un juego de escuadras de 20 cm sin bisel (si no


hubiera pueden comprar las de 15 cm).

2. Lápices o portaminas de las siguientes durezas: 2B,


HB, 2H y 3H.

3. Borrador blanco o negro.

4. Compás regulable a tornillo.

5. Transportador tipo escuadra.

6. Escalímetro con las siguientes escalas:


1:20, 1:25, 1:50, 1:75, 1:100 y 1:125.

“EL ESCALIMETRO DEBE TENER SOLO 6 ESCALAS, NO


COMPREN LAS QUE TIENEN 12 ESCALAS”
Materiales

ESCUADRAS: 45°, 30°, 60° COMPÁS DE PRECISIÓN

FOTO
Materiales

LÁPIZ O PORTAMINAS ESCALÍMETRO

FOTO
Materiales

GOMA DE BORRAR TRANSPORTADOR

FOTO
Software
AUTOCAD.
Versión 2018 o
superior en
inglés
Prueba Diagnóstica

FOTO
Siguiente clase:
Instalarse el software Autocad en su
computadora.

Materiales para la clase siguiente:

• Un juego de escuadras de 20 cm sin bisel (si no


hubiera pueden comprar las de 15 cm).
• Lápices o portaminas de las siguientes durezas:
2B, HB, 2H y 3H.
• Borrador blanco o negro.
• Compás
• Escalímetro
• Hojas bond A4 (5)

También podría gustarte