Laboratorio N°4
Laboratorio N°4
Laboratorio N°4
En la parte inferior el Musculo liso, allí vemos que son células aguzadas que en
la parte donde se encuentra el núcleo es más voluminoso, ósea se ve que tiene
mayor cantidad de citoplasma y el núcleo es ovalado; y el hecho de que sean
aguzadas se van anastomosando una detrás de la otra como se ve en el lado
derecho y dependiendo del tejido o del conducto o del lugar donde se encuentre
este musculo liso vamos a encontrar que esta recubierta por colágena o fibras
elásticas. (están en los conductos, vasos sanguíneos, intestino, útero, uréter,
etc)
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
1
El corazón es un vaso
sanguíneo modificado, donde
2
tenemos un endocardio, miocardio y epicardio, también los nodos, fibras de
Purkinje.
1) Vemos la zona del endocardio, allí identificamos epitelio
plano simple o 3 endotelio, luego está el tejido
conjuntivo que está debajo de la membrana basal y mas
debajo entre el tejido conjuntivo y el inicio del tejido muscular cardiaco
vamos a ver unos espacios en blanco que corresponden a las fibras
de Purkinje.
2) Vemos el musculo estriado cardiaco, discos intercalares.
3) En la parte externa del corazón, la zona del epicardio, allí está el tejido
conjuntivo y aparecen vénulas y arterias, estos vasos sanguíneos que
ingresan a la zona del miocardio se nombran como vaso vasorum.
También está el mesotelio recubriendo.
ARTERIA ELASTICA
En el laboratorio tenemos muestras de aorta.
Esta la luz del tubo, endotelio (intima), la
muscular (media) y la adventicia.
En este caso de las grandes arterias, entre
medio de la túnica media están las fibras
elásticas y las podemos teñir con orseina o
picrofucsina.
Como diferenciar una arteria de una vena:
La luz del tubo de las arterias es menos
que en las venas.
El hecho que las arterias tengan una elástica interna hace que el epitelio
(endotelio) se observe como un corrugado.
La consistencia de la muscular es mayor en las
arterias y en las venas está más delgado y fluido.
Pero no están seguro en las venas hay sangre y en
las arterias no.
Esta muestra esta teñida con orseina y se ven las
fibras elásticas entre medio de las fibras musculares.
Después esta la adventicia con tejido conjuntivo.
Cuando esta en funcionamiento esta elástica interna,
puede que este en expansión entonces el epitelio esta
plano, pero cuando uno sacrifica al animal, la elástica se contrae y se forma un
coarrugado.
ARTERIA MUSCULAR
Material:
Observación: arteria muscular
Tinción: Orseina
Aumento:
Descripción: se observa la elástica
interna y una vez que termina el
musculo esta la elástica externa.
También se observa el gran espacio
de musculo.
ARTERIOLAS Y VENULAS
En esta muestra hay 3 estructuras una
* arteria
->2 conductos (epitelio cubico simple)
->arteriola
vena (que está arriba) y a la derecha es un
acino (glándula).
CAPILARES
Pueden ser continuo, fenestrado o
sinusoide. Puede estar formado estos
capilares por una sola célula o por tres a
veces cuatro, pero es un conducto que
permite el paso de los glóbulos rojos.
La diferencia entre ellos es la cantidad de
espacios que hay en su citoplasma y también esta relacionado con la difusión que
ellos tienen.
PREGUNTAS
Tips para diferenciar entre una vena y una arteria
Ver el epitelio ejemplo si es un uréter (epitelio polimorfo), vaso sanguíneo
(epitelio plano simple)
Si es coarrugado (arteria) o si es liso (vena)
Ubicarse en la capa muscular, si es consistente (arteria) pero si no lo es, es una
vena.
Luz del tubo, si es una luz amplia a pesar que este como media tortuosa es una
vena, pero si una luz compacta, cerrada y ya tengo la consistencia de la
muscular es una arteria.