Musculo Primera Parte
Musculo Primera Parte
Musculo Primera Parte
entre ellas:
Las células musculares
Son alargadas en el sentido del movimiento, por lo
que se las denominó:
Fibras musculares
Existen tres tipos de células musculares, bien
diferenciadas, tanto por la estructura como por la
función, que determinan tres tipos de músculos:
1- El músculo liso.
2- El músculo esquelético.
3- El músculo cardíaco.
El músculo liso
Haces o láminas de células
fusiformes, con finos
extremos ahusados, y
núcleos centrales, se las
encuentra en las paredes
de las vísceras, están
inervadas por el sistema
nervioso autónomo
(involuntario), es la
musculatura visceral o
involuntaria.
El músculo esquelético:
Células cilíndricas
muy largas,
multinucleadas, con
los núcleos ubicados
periféricamente.
Por su estriado característico,
se lo denomina músculo
estriado.
Son los músculos del
movimiento.
Por la inervación del sistema
nervioso somático
(voluntario), se la denomina
musculatura voluntaria.
El músculo cardiaco:
Núcleo central y
único, presentan un
estriado similar al
esquelético.
Se lo encuentra en el
corazón, formando el
miocardio, inervado
por el sistema
autónomo, siendo un
músculo
involuntario.
Músculo liso:
Se lo encuentra en todos
los órganos y vasos, con el
MO, se observan células
ahusadas, extremos
afinados, pueden estar
aisladas pero generalmente
se presentan agrupadas.
Contienen glucógeno y
las organelas se ubican
cerca de los polos
nucleares.
Los haces se encuentran
unidos por tejido conectivo,
que penetra entre ellas, y
cada célula está rodeada por
fibras reticulares.
Mecanismo de contracción:
Es por deslizamiento entre
los filamentos de actina y
miosina representan la
base estructural.
El filamento de miosina
posee en toda su longitud
cabezas aplanadas, con
diferentes polaridades,
ambas superficies,
orientándose en direcciones
opuestas.
Durante el deslizamiento,
cada filamento de miosina
tracciona a los filamentos de
actina, que están fijados a la
condensación
citoplasmática, éstas se
acercan entre si,
transfiriéndose a las placas
de inserción por el
citoesqueleto, y también
por la actina unida a ella.
Los filamentos de actina se
desplazan a lo largo de toda
la extensión del filamento
de miosina, por la polaridad
diferente.
Músculo
esquelético:
El estriado transversal
de la miofibrilla es
debido a segmentos
alternados de diferente
índice de refracción
La fibra contiene
varios cientos de
núcleos,
localizados debajo
del sarcolema.
En el corte
longitudinal
parecen estar
ubicados en la
parte media, pero
en realidad están
en la superficie.
Son ovales y
aplanados, en el
sentido de la fibra.
El sarcoplasma contiene la subunidad (miofibrillas
paralelas), organelas e inclusiones. En el polo nuclear
se encuentran mitocondrias entre las miofibrillas,
llamadas sarcosomas y un Golgi pequeño.
Las miofibrillas
son estriadas, lo
que le da el
aspecto a la fibra
muscular
esquelética.
UNIDAD
Conjunto de subunidades
(Miofibrilas paralelas)