Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1. ¿Qué edad abarca la etapa del RN?

2. ¿Cuál es el rango normal de frecuencia cardiaca del recién nacido de


termino?

3. ¿Cuál es el rango normal de frecuencia respiratoria en el recién nacido de


termino?

4. ¿El perímetro abdominal debe aumentar más de 2 cm post prandial?

5. ¿Qué evalúa Siverman Anderson, nombre de los parámetros, que evalúa y


su clasificación?

6. ¿Explica para que se clasifica el APGAR, los signos que evalúa y su


clasificación?

7. ¿Explica para que se aplica el CAPURRO, los signos que evalúa, la forma
que se utiliza y como se clasifica?

8. Recién nacido de 41 SDG con un peso de 3000 gr, orina 20 ml, cuál es su
diuresis horaria en un turno de 7 horas
9. En el caso anterior la diuresis horaria es normal por su edad gestacional

10. ¿Recién nacido de 36 SDG con un peso de 2000 gr, orina 15 ml, en un turno
de 5 hrs, cual es la diuresis? y es normal?

11. Menciona los pasos iniciales de la reanimación y en cuanto tiempo tiene que
realizar esto

12. Dentro de los cuidados inmediatos mencione lo que se aplica de profilaxis, el


medicamento, la dosis y la vía.

13. ¿En cuánto se digiere la leche humana?

14. Define libre demanda

15. ¿Qué hormona participa en la bajada de la leche humana?

16. Que es el calostro y que sustancia proporciona la inmunidad del RN

17. ¿Cuánto tiempo dura la leche humana en refrigeración?

18. Menciona el concepto de SOG y tres indicaciones

19. Menciona la indicación de LEPP

20. Menciona de donde a donde se mide la SOG


1. Define labio y paladar hendido

2. Menciona la técnica de alimentación con neonatos con labio y paladar


hendido

3. Menciona el tratamiento para labio y paladar hendido

4. Menciona la dosis indicada de ácido fólico para mujeres con factores de


riesgo para

5. malformaciones congénitas y la dosis normal

6. Defina atresia esofágica

7. Menciones clasificación de atresia y fistula traqueo esofágica


8. Este paciente presenta un abdomen escavado ¿Qué tipo de atresia y fistula
traqueo esofágica presenta?

9. Mencione el cuadro clínico de ano imperforado

10. Define luxación de cadera

11. Mencione las maniobras empleadas para diagnosticar luxación de cadera

12. Mencione el tratamiento inmediatamente al nacer para luxación de cadera

13. Defina hidrocefalia

14. Mencione el cuadro clínico de hidrocefalia

15. Menciones factores de riesgo para hidrocefalia

16. Defina estenosis de píloro

17. Mencione el cuadro clínico de estenosis de píloro

18. Principal factor de riesgo perinatal para espina bífida

19. Defina mielomeningocele

20. Mencione el nombre de la bolsa que se coloca en neonatos con gastrisquisis


1. Inhibe la enzima de la conversión de la angiotensina I en angiotensina II.
Farmacocinética se administra oral vía oral y es absorbido en tubo digestivo.
Se une a las proteínas plasmáticas. Su vida media es de tres horas. Es
metabolizado en hígado y eliminado en la orina.

2. Bloquea el sistema cotransportador Na+/K+/2CL- en la rama ascendente del


asa de Henle. Al bloquear este transportador, inhibe la resorción de sodio,
potasio y cloro.

3. Se caracteriza por tener una eficacia diurética moderada. Actúa en el túbulo


contorneado distal, bloque el sistema cotransporte Na+/Cl-, lo que produce la
perdida de agua, sodio, cloro y potasio. Reduce la excreción renal de calcio.

4. Inhibe la bomba de los protones (H+/K+-ATPasa), lo cual produce una


disminución en la producción del ácido clorhídrico, este indicado en aquellas
personas que presenta ulcera duodenal activa, ulcera gástrica, gastropatía
por AINES, gastritis, esofagitis por flujo y síndrome de Zollinger-Ellison.

5. Es el principal representante de este grupo, es un medicamento sintetico


derivado del acido paraaminobenzoico. Es un potente inhibidor de la
dopamina, actua bloqueando los receptores dopaminergicos tanto centrales
como periféricos (plexo minterico), facilitando la acción colinérgica en la parte
proximal del tubo digestivo.

6. Produce aumento en la motilidad gastointestinal por estimulación de


liberación de acetilcolina. En el plexo minterico, tiene efecto sobre los
receptores de serotonina 5-HT4. Aumenta la presión del esfínter esofágico
inferior y acelera el vaciamiento gástrico.

7. Es un potente analgésico, antipirético, el cual inhibe la síntesis de las


prostaglandinas por inhibición de la ciclooxigenasa.
8. Actúa contra bacilos anaeróbicos gramnegativos: Bacteroides,
Fusobacterium; algunos anaeróbicos grampositivos: Clostridium y
Eubacterium también actúa contra H.pylori, G.vaginalis, E. histolytica y G.
lamblia.

9. Es antimicótico más novedoso y con amplio espectro, así como mejor


tolerancia. Se diferencia de otros azoles por su hidrosolubilidad, su
distribución en el líquido cefalorraquídeo y su excelente biodisponibilidad por
vía oral.

Ejercicios de dosificación, no olvide colorear la presentación del medicamento, las


operaciones y las jeringas, además de colorear la dosis y de otro color a cuanto lo
aforo.
Paciente prematuro de con SDR y sepsis neonatal, se encuentra en la UCIN
con catéter umbilical venoso, con el siguiente tratamiento:
Ampicilina ( mg/kg/do) mg IV c/12 hrs

Metroclopramida ( mg/kg/do) mg IV c/8 hrs

Furosemide ( mg/kg/do) mg IV c/24 hrs


Amikacina ( mg/kg/do) mg IV c/24 hrs

Midazolam ( mg/kg/do) mg IV c/4 hrs

Definición de CPAP

Defina que es PEEP Y ¿Cuál es el rango normal?

¿Qué fase de ventilación es considerada la CPAP?

¿A que fio2 se inicia la CPAP?

Menciona tres indicaciones de CPAP

También podría gustarte