Biologia Po Temas para Bi
Biologia Po Temas para Bi
Biologia Po Temas para Bi
Taxonomía: Se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los
organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados.
Autótrofo: Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que absorben la
energía solar o fuentes inorgánicas como el dióxido de carbono y las convierten en moléculas orgánicas que
son utilizadas para desarrollar funciones biológicas como su propio crecimiento celular y el de otros seres
vivos llamados heterótrofos que los utilizan como alimento.
Procariota: Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se
encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1
Especie: En taxonomía se denomina especie (del latín species), o más exactamente especie biológica, a
cada uno de los grupos en que se dividen los géneros. Una especie es la unidad básica de la clasificación
biológica. Para su denominación se utiliza la nomenclatura binomial, es decir, cada especie queda
inequivocamente definida con dos palabras, por ejemplo, Homo sapiens, la especie humana.
5.Canis lupus es el nombre científico del lobo. Responde a las siguientes cuestiones:
1.¿A qué taxón hace alusión la palabra Canis? ¿Y lupus? Canis hace referencia al género y lupus a
la especie.
2.En que lengua están escritas. En latín.
3.¿Cómo se llama este tipo de nomenclatura? Nomenclatura binomial.
4.¿Quién y cuándo la propuso? Carlos Linneo e
BREVE EXPLICACIÓN DE LA TEORÍA CELULAR
Célula
Es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el
científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de cor-
cho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no
se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde
aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en
el desarrollo de la biología en general.Luego, muchos otros científicos en otros países durante dieci-
siete décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que
permitió una mejor visualización de las células.
Dibujo de la estructura del corcho observado por Robert Hooke bajo su microscopio y tal como apa-
rece publicado en Micrographia.
Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal junto con Matthias Schleiden postula-
ron que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que
son la base fundamental del proceso vital.
1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y mole-
cular con células de tiempos remotos.
1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en laUniversidad de
Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del microscopio óptico.
1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la
célula eucariota.[9]
1.-La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están for-
mados por células.
2.-La célula es la unidad funcional de todos los organismos. Todo el funcionamiento del organismo
depende de las funciones que ocurren al interior de la célula, respiración, reproducción, digestión,
crecimiento entre otras.
3.-Todas las células se originan por la división de células preexistentes (en otras palabras, a través
de la reproducción). Cada célula contiene material genético que se transmite durante este proceso.