Articulo Teoria Celuar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

provenir de otras células, en lugar de simplemente ser

Colegio Español Padre Arrupe capaces de producirse a sí mismas en circunstancias


1° año de bachillerato adecuadas. Sin embargo, parece que en realidad
Teoría Celular. Virchow tomó esta idea del científico polaco Robert
Actualmente puede parecernos obvio que, al igual que Remak. Virchow la difundió ampliamente y la respaldó
otros seres vivos, estamos hechos de células. Sin con evidencia experimental en el campo de la patología y
embargo, antes del año 1600 esto no era obvio en la medicina. Además, su prestigio como líder en la
absoluto, por la sencilla razón de que nadie había visto comunidad científica de la época contribuyó a que su
una célula de cerca. Distinguir células individuales en una trabajo fuera ampliamente reconocido y aceptado.
porción de tejido o bacterias individuales en una muestra
de líquido, requirió el desarrollo de microscopios de alta Durante el siglo XIX, la palabra "célula" y el concepto de
potencia, instrumentos que se usan para ampliar los "célula" como unidad de vida compitieron con el término
objetos que de otra manera son demasiado pequeños "protoplasma", que se refería al contenido interno de las
para ser vistos. células (el citoplasma actual). Ambas palabras buscaban
definir la unidad anatómica y fisiológica de los seres
La primera persona que vio las vivos. Sin embargo, "célula" finalmente prevaleció sobre
células como estructuras "protoplasma" en esta batalla conceptual. Esta disputa
microscópicas fue el científico surgió porque en ese momento no se tenía una
inglés Robert Hooke en 1665. De comprensión clara de dónde residía la vida, si en el
hecho, fue él quien les dio el conjunto de la célula o en su interior. Como resultado, la
nombre. En su palabra "protoplasma" ha desaparecido prácticamente de
libro Micrographia, utilizó el los libros de texto.
término célula para referirse a
las estructuras parecidas a cajas A pesar de estos descubrimientos, la teoría celular fue
que observó cuando examinaba el tejido muerto de un debatida a lo largo de todo el siglo XIX. Finalmente, el
corcho por medio de un microscopio simple. Usó el francés Louis Pasteur en la década de 1880 comprobó
término célula porque esas cajas le recordaban las celdas plenamente esta teoría.
de un monasterio
La primera persona en observar células Entre 1880 y 1888, el botánico Kolliker observó gránulos
vivas y en movimiento fue Anton van en células musculares de insectos, a los que llamó
Leeuwenhoek, un comerciante y sarcosomas, notando incluso la presencia de membranas
fabricante de lentes holandés. En la en ellos. En 1882, Walther Flemming descubrió
década de 1670, inspirado por el libro de inclusiones que llamó filas. Richard Altmann, en 1884,
Robert Hooke, comenzó a fabricar sus también observó estos
propios microscopios, que eran
corpúsculos, describiéndolos
considerablemente más potentes que los
posteriormente utilizando una
disponibles en su época. Gracias a estos
microscopios mejorados, pudo observar tinción especial que incluía
organismos unicelulares vivos, como bacterias y fucsina. Hoy esas
espermatozoides, a los que denominó animálculos. Este observaciones sabemos que
hito marcó el inicio de la microbiología y revolucionó son organelos.
nuestra comprensión de la vida microscópica.
1932. Aparece el microscopio electrónico. Con él se
pudieron estudiar estructuras internas de la célula que
Otros científicos posteriores realizaron aportes
significativos al surgimiento de la Teoría celular. Por eran del orden de nanómetros (10-3 micras) Un hecho
ejemplo, el francés Xavier Bichat (1771-1802) fue el que quedó resuelto con el microscopio electrónico es la
primero en definir un tejido como un conjunto de existencia de la membrana plasmática delimitando a la
células con forma y función semejante. célula, era la primera vez que se pudo observar. Pero,
además, se observaron membranas formando
Aunque los científicos inicialmente descubrieron la estructuras internas. El interior de la célula eucariota se
existencia de células, pasó un tiempo considerable antes mostró complejo y rico en compartimentos. Hacia 1960
de que se dieran cuenta de que no eran una rareza, sino ya se había explorado la célula a nivel ultraestructural.
los componentes esenciales de todos los seres vivos. De
hecho, no fue hasta la década de 1830 que el botánico
Matthias Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann
propusieron una idea revolucionaria: que todas las
distintas partes de las plantas y los animales están
compuestas de células y que las células pueden ser
producidas por otras células.

El científico alemán Rudolf Virchow amplió en la década


1850 la teoría al afirmar que todas las células deben

También podría gustarte