0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

(Tema) Dinámica

Este documento trata sobre la dinámica y las fuerzas en el movimiento rectilíneo. Explica las leyes de Newton, incluyendo que la fuerza neta sobre un objeto es directamente proporcional a su aceleración e inversamente proporcional a su masa, y que la masa mide la inercia de un cuerpo. También distingue entre masa, que es una propiedad intrínseca de un cuerpo, y peso, que depende de la gravedad y varía en diferentes lugares.

Cargado por

Gabriel Huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

(Tema) Dinámica

Este documento trata sobre la dinámica y las fuerzas en el movimiento rectilíneo. Explica las leyes de Newton, incluyendo que la fuerza neta sobre un objeto es directamente proporcional a su aceleración e inversamente proporcional a su masa, y que la masa mide la inercia de un cuerpo. También distingue entre masa, que es una propiedad intrínseca de un cuerpo, y peso, que depende de la gravedad y varía en diferentes lugares.

Cargado por

Gabriel Huanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Física General - 51 -

Cap. 10
DINÁMICA I

FUERZAS EN EL
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CONTENIDO:
Física General - 53 -

Introducción.- ¿Por qué un cuerpo tiene un Combinando las dos relaciones anteriores, se tiene:
determinado movimiento? ¿Cómo podemos modificar
la velocidad de un cuerpo?, etc. Para ello es
necesario introducir nuevos conceptos
como masa o fuerza.
Ahora es posible enunciar la 2da. Ley de Newton,
Así como la cinemática está ligada al nombre
como:
de Galileo, la dinámica lo está al de Isaac Newton,
quien, curiosamente, nació en el mismo año que
murió Galileo (1.642).
sometida a una fuerza neta, es directamente
proporcional a la fuerza resultante e
La dinámica es una parte de la mecánica que se
inversamente proporcional a la masa de dicha
ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos
partícula, y tiene la misma dirección y sentido de
tomando en cuenta las causas que lo producen.

Sistema de referencia inercial.- Un sistema se


NETA
define como inercial si está en reposo o en
m
movimiento rectilíneo uniforme.

Segunda Ley de Newton (Ley de la aceleración).-


Fuerza resultante = masa x aceleración
Se vio en el capítulo de estática que una fuerza neta
diferente de cero, se refiere a una fuerza no
equilibrada produce aceleración.
La fuerza neta, es la resultante de varias fuerzas, la
2da. ley, se puede escribir:
a) Relación entre la fuerza y la aceleración:
Doblando la fuerza se obtiene doble aceleración.

masa x aceleración

Masa (m).- Es una magnitud escalar, en un


comienzo Newton definió la masa como la cantidad
de materia de un cuerpo. Sin embargo, con el
tiempo, esto quedó mejor explicado como la medida
de la inercia de un cuerpo; es decir, la resistencia
del cuerpo a cambiar su estado de reposo o de
movimiento rectilíneo uniforme.

b) Relación entre la masa y la aceleración: primera con 100 kg de masa y la otra con 50 kg;
Doblando la masa se obtiene mitad de aceleración. dichas personas se encuentran en un bus en
movimiento, si de pronto este móvil se detiene, ¿Cuál
de las personas se irá con mayor facilidad hacia
adelante?

mayor facilidad, porque tiene mayor masa (mayor


inercia).

La masa de un cuerpo es una medida de su


inercia.
NETA
m m El valor de la masa se obtiene a partir de la 2da. Ley
de newton:

F1 F2 F3
mi cte.
a1 a2 a3
- 54 - Física General

Unidades de masa.- El kilogramo (kg), es la unidad Peso y masa.- El peso de un objeto está muy
de masa en el Sistema Internacional. relacionado con su masa, pero ambas magnitudes
son distintas.
Sistema Sistema Inglés Inglés
c. g. s. S. I. Técnico Técnico absoluto La masa tiene que ver con la cantidad de materia de
un objeto.
gramo kilogramo unidad slug libra
técnica de masa La masa de un objeto es un valor constante, en
(g) ( kg ) masa ( slug ) cualquier parte del universo.
( u. t. m. ) ( lbm )
El peso tiene que ver con la intensidad de la fuerza
1 kg = 2.2 lbm 1 slug = 14.59 kg gravitacional que ejerce la Tierra (la Luna, Marte,
1 lbm = 453.6 g 1 utm = 9.8 kg etc.) sobre un objeto.

El peso de un objeto es un valor variable, que


Unidades de fuerza.- Al ser la fuerza una magnitud depende de la aceleración de la gravedad del lugar.
derivada, sus unidades son una combinación de las
unidades fundamentales, cuyos nombres son: ¿Cuánto pesa 1 kilogramo?

Sistema Sistema Inglés Inglés Al dejar caer un cuerpo de 1 kg de masa en la


c. g. s. S. I. Técnico Técnico absoluto Tierra, éste desciende con una aceleración igual a
9.80 m/s2 (despreciando los efectos de rozamiento
dina Newton kilopondio libra- poundal con el aire).
( dyn ) (N) ( kp ) fuerza ( pdl )
( lbf )
= = = = =

g cm/s2 kg m/s2 utm m/s2 slugft/s2 lbm ft/s2

1N = 105 dyn 1 kp = 2.2 lbf


1 lbf = 32.2 pdl 1 kp = 9.8 N
1 gf = 980 dyn 1 kp = 1000 gf
1 lbf = 4.45 N Si se aplica la segunda ley de Newton, se obtiene:

Nota: El kilopondio ( kp ) se denomina también


kilogramo fuerza ( kgf ) , que tiene un submúltiplo
llamado gramo fuerza ( gf ) o pondio, que es el
peso de 1 gramo masa. Este es el peso, en el planeta Tierra, de 1 kg de
masa.
Peso (w).- Es una magnitud vectorial, se define En el sistema técnico (muy usado en ingeniería) se
como la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce dice que en la Tierra un cuerpo cuya masa es de 1
un planeta sobre los cuerpos que se encuentran kg, tiene un peso de 1 kgf (kilogramo-fuerza).
sobre ella.
m = 1 kg

En la Luna ese mismo cuerpo de 1 kg de masa sólo


pesa 1.60 N

Aceleración de la gravedad en la Luna:

w mg

w = Peso El peso en la Luna:


m = Masa
g = Aceleración de la gravedad
Física General - 55 -

Un cuerpo tiene, la misma masa en la Tierra y en la El peso, también varía con la latitud del lugar
Luna, pero el peso de dicho cuerpo es seis veces
menor en la Luna que en la Tierra.

El peso varía con la altura, un cuerpo situado en la


superficie terrestre pesa más que cuando se
encuentra a una determinada altura.

A mayor altura, menor el peso de un cuerpo

Por ejemplo un anillo pesa más en Santa Cruz y


pesa menos en La Paz, es por esa razón las
compras y ventas de joyas se hacen por masa no por
peso.

Razonando lógicamente, introduciendo un peso al


La línea del Ecuador esta más lejos del centro de la
interior de la Tierra, es decir, si la aproximáramos al Tierra, que el Polo del centro.
centro de nuestro planeta, deberíamos observar un
aumento de la atracción gravitacional.
A mayor latitud, menor el peso de un cuerpo
En las profundidades de la Tierra el cuerpo debería
pesar más, esta suposición es errónea, el peso de Medición de pesos y masas.- Experimentalmente
los cuerpos no aumenta, sino al contrario, disminuye.
¿en qué tipo de balanzas se determinan la masa y el
peso de un cuerpo sólido? y ¿qué conceptos físicos
Esto se explica, porque, en este caso, las partículas
están apoyados en cada caso?
de la Tierra que lo atraen se encuentran ahora, no
por un lado del cuerpo, sino por todos lados distintos. Dos preguntas interesantes que se aclaran a
Obsérvese la figura.
continuación.

Masas: Balanzas de Pesos: Balanzas de un


doble platillo, basado solo platillo, basado en el
en el equilibrio de un equilibrio de una
cuerpo rígido. partícula.

En ella se ve cómo la pesa que se encuentra en las


profundidades de la Tierra es atraída hacia abajo por
las partículas que se encuentran debajo de ella, pero
al mismo tiempo es atraída también hacia arriba, por
las partículas que se encuentran encima.

A medida que el cuerpo se va introduciendo a mayor


profundidad en la Tierra, su peso va disminuyendo
rápidamente. Al llegar al centro de la Tierra, el
cuerpo pierde su peso por completo, es decir, se
hace ingrávido ya que las partículas que lo rodean lo
atraen en todas direcciones con igual fuerza.

De todo lo antedicho se deduce, que donde los


cuerpos pesan más, es en la misma superficie de la
Tierra, y que a medida que se alejan de ella, sea
hacia fuera o hacia dentro, su peso disminuye. El peso se mide con dinamómetros.
Fuente: http://es.geocities.com
La masa se mide con balanzas de brazos
- 56 - Física General

DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO Ejem. 11.2.- Una determinada persona posee una
masa de 70 kg. Calcular su peso en kp, lbf
Características Características Datos:
de masa de peso m = 70 kg.
g = 9.8 m/s2
- Es la cantidad de - Es la fuerza que
w = ?
materia que tiene un ocasiona la caída de Solución:
cuerpo. los cuerpos.
- Es una magnitud - Es una magnitud
escalar. vectorial.
- Se mide con la - Se mide con el
balanza. dinamómetro.
- Su valor es constante, - Su valor varía según
independiente de la su posición, depende
altitud y latitud. de la altitud y latitud.
- Sus unidades de - Sus unidades de
medida son el gramo medida son la dina y el Ejem. 11.3.- Un estudiante pesa 588 N ¿Cuál es su
(g) y el kilogramo (kg). Newton. masa?
- Sobrelleva - Produce Datos:
aceleraciones aceleraciones. w = 588 N
m = ?
Solución:
Estrategias para resolver problemas de
dinámica.- Cada ejercicio es un caso diferente:

- Dibuje un diagrama de cuerpo libre para cada


objeto individual, en el que se muestren todas las
fuerzas que actúan sobre ese cuerpo. Ejem. 11.4.- Un bloque pesa 300 lbf. Calcular su
masa en todos los sistemas de unidades.
- Elegir un sistema de referencia adecuado, de tal Datos:
manera que uno de los ejes coincida con la w = 300 lbff
dirección de movimiento. m = ?
Solución:
- Descomponer las fuerzas según los ejes.

- Dependiendo de qué es lo que se quiere


encontrar, la segunda ley de Newton se puede Sist. Inglés Técnico:
aplicar al sistema como un todo (en cuyo caso las
fuerzas internas se cancelan) o aplicarse a parte
del sistema.

Ejem. 10.1.- Una persona jala un carrito cargado, Sist. Inglés absoluto:
con una fuerza de 15 N. Si la masa total del carrito y
su contenido es de 60 kg, ¿Cuál es la aceleración del
carrito? (Ignore cualquier fuerza de fricción)
Datos:
F = 15N
m = 60 kg Sist. Internacional:
a = ?
Solución:

Sist. Técnico:
Física General - 57 -

Ejem. 11.5.- Una persona pesa 70 kp, calcular su Ejem. 11.7.- a) Si el coeficiente de fricción estática
masa en kg entre el cajón de 40 kg de la figura y el piso es de
Datos: 0.65. ¿Con qué fuerza horizontal debe tirar un
w = 70 kp trabajador para mover el cajón? b) Si el trabajador
m = ? mantiene esa fuerza una vez que el cajón empieza a
Solución: moverse y el coeficiente de fricción cinética entre las
superficies es 0.50. ¿Cuál es la magnitud de la
aceleración del cajón?
Datos:
a) s = 0.65
m = 40 kg
Al sistema internacional: b) k = 0.50
F = ?
a = ?
Solución:

Como se ve en el resultado, se obtiene el mismo


valor numérico; en general se puede afirmar que:

Un objeto pesa 100 kp, tiene una masa de 100 kg

Ejem. 11.6.- Calcular la distancia que recorrerá un


objeto que pesa 10 kp, cuando sobre él actúa una
fuerza constante de 50 N durante 20 segundos.
Datos: a) El cajón no se moverá hasta que se le aplique
w = 10 kp una fuerza F que iguale a la fuerza de rozamiento
F = 50 N estática máxima fs = s N
t = 20 s
x = ?
Solución:

El peso es 10 kp, entonces su masa es: m =10 kg

Combinando las dos ecuaciones:

El cajón se mueve si la fuerza aplicada excede


ligeramente a ésta fuerza calculada.

La aceleración, con la 2da. Ley de Newton y luego la b) El cajón se encuentra en movimiento y el


distancia recorrida: trabajador mantiene esa fuerza constante de 254.8
N. La fuerza de fricción cinética actúa sobre el cajón.
La aceleración del cajón es:
- 58 - Física General

Ejem. 11.8.- Un jugador de béisbol con una masa de b) Para determinar la tensión se debe dibujar el D.
79 kg que desliza hacia una base, es retenido por C. L. De uno de las masas y aplicar la 2da. ley de
una fuerza de fricción de 470 N ¿Cuál es el Newton.
coeficiente de fricción cinética entre el jugador y el
terreno?
Datos:
m = 79 kg.
fk = 470 N
k = ?
Solución:
F ma
Cuando el jugador corre existe una fuerza opuesta la T m2 a (3.5 kg )( 2 m / s 2 ) 7N
cual es la fuerza de fricción cinética:

Ejem. 11.10.- Un automóvil que viaja a 72 km/h a lo


largo de un camino recto y plano, se detiene
uniformemente en una distancia de 40 m. Si el
automóvil pesa 890 kp ¿Cuál es la fuerza de sus
frenos?
Datos:

Ejem. 11.9.- Dos masas m1 = 2.5 kg y m2 = 3.5 kg,


descansan sobre una superficie sin rozamiento y
están unidas mediante una cuerda. Se aplica una
fuerza horizontal de 12 N a m1 como lo muestra la
figura. F=?
a) ¿Cuál es la magnitud de la aceleración de las
masas (el sistema)? Solución:
b) ¿Cuál es la magnitud de la tensión ( T ) de la
cuerda
Datos:
m1 = 2.5 kg
m2 = 3.5 kg
F = 12 N Cálculo de la masa:
a) a = ?
b) T = ?

Solución:

Cálculo de la aceleración:

v 2 v02
a) Aplicando la 2da. ley de Newton a todo el sistema, v2 v02 2a x a
se determina la aceleración; las tensiones T se 2d
anulan porque llegarían a ser fuerzas internas
02 (20 m / s)2
a 5 m / s2
F ma 2(40 m)

F T T (m1 m2 ) a El signo menos indica que la aceleración es opuesta


a la velocidad v0 como se esperaba de una fuerza
F 122 N de frenado que desacelera al carro.
a 2.0 m / s 2 Seguidamente se determina la fuerza:
m1 m2 2.5 kg 3.5 kg
F ma (890 kg )( 5 m / s2 ) 4450 N
Física General - 59 -

Ejem. 11.11.- La máquina de Atwood consiste en dos Bloque 1:


masas suspendidas de una polea fija como se ilustra
en la figura.

Si m1 = 0.55 kg y m2 = 0.80 kg. ¿Cuál es la


aceleración del sistema? (Considere que la polea no
tiene fricción y que las masas de la cuerda y la polea
son despreciables)
Datos:
m1 = 0.55 kg
Ejem. 11.12.- Sobre una mesa horizontal se coloca
m2 = 0.80 kg
un bloque de madera (A) de 2 kg de masa, unido
a = ?
mediante una cuerda inextensible que pasa por una
Solución:
polea a otro bloque (B) de 0.5 kg que cuelga.
Sabiendo que el coeficiente de rozamiento cinético
entre la madera y la mesa es de 0.2, calcular:
a) La aceleración con que se desplaza el conjunto de
bloques
b) La tensión que soporta la cuerda.
Datos:
mA = 2 kg
mB = 0.5 kg
k = 0.2
a) a = ?
b) T = ?

Solución:
m2 , caerá y m1 ascenderá, con aceleraciones de la
misma magnitud.

Aplicando la segunda ley de Newton al sistema como


un todo, obtenemos:

a) El sistema se mueve hacia la derecha, ambos


bloques tienen la misma aceleración; aplicando la
ecuación fundamental de la dinámica a todo el
sistema, se tiene:

Bloque A:

Aplicando la segunda ley de Newton a cualquier


cuerpo se puede calcular la tensión en la cuerda:

Reemplazando N:
- 60 - Física General

Bloque B: a) Movimiento del bloque a lo largo del plano,


hacia arriba:

Resolviendo las ecuaciones (1) y (2):

La ecuación del movimiento del bloque colgante de


masa m2 es:

(1)

La ecuación del movimiento del bloque de masa m1


es:

(2)

b) Para calcular la tensión de la cuerda, se La reacción del plano:


a

(3)

La fuerza de rozamiento: (4)

Combinado las ec. (1), (2), (3) y (4) para despejar la


aceleración, se tiene:

b) Movimiento del bloque a lo largo del plano,


hacia abajo:

a
Estudio del plano inclinado.- Un bloque de masa
m1 se sitúa sobre un plano inclinado de ángulo . N T T

El bloque está conectado a otro bloque de masa m2 fr


que cuelga de su otro extremo mediante una cuerda a
inextensible que pasa por una polea ideal (de
rozamiento y momento de inercia despreciables).

Sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre el m g m2 g


bloque de masa m1 y el plano inclinado es . 1

Estudiar el movimiento del sistema.


Física General - 61 -

La fuerza de rozamiento cambia de sentido. Se Si


plantea nuevamente las ecuaciones (1), (2), (3) y (4),
dando a las fuerzas el signo positivo aquellas que
son a favor en del movimiento:
Entonces: (2)

La fuerza de rozamiento es nula para el ángulo que


cumple que:

En caso de que el resultado de la operación de la


aceleración sea negativo, significa que el movimiento Variando el ángulo de inclinación del plano
se realiza en sentido contrario. inclinado llega un momento en el que el bloque
empieza a deslizar, en ese momento la fuerza de
rozamiento alcanza su valor máximo:
c) El bloque de masa m1 está en reposo sobre el
plano inclinado:

Ejem. 11.13.- Calcula la aceleración y las tensiones


del sistema de bloques, coeficiente de rozamiento
cinético 0.2.
Datos:
30º
k = 0.2
a = ?

En la figura superior, la componente del peso es


menor que la tensión de la cuerda, la fuerza de
rozamiento se opone a que el cuerpo se mueva a lo
largo del plano inclinado hacia arriba.

Si Solución: Para empezar se averigua el sentido del


movimiento comparando los valores de las
Entonces: (1) componentes de los pesos en los planos.

De la figura se observa que la masa 4 kg, tiene


mayor componente. El movimiento es de izquierda a
derecha.

En la figura superior, la componente del peso es


mayor que la tensión de la cuerda, la fuerza de
rozamiento se opone a que el cuerpo se mueva hacia
abajo.
- 62 - Física General

D. C. L. masa de 2 kg Cálculo de componentes en:

Ecuaciones del movimiento:


D. C. L. masa de 4 kg

Cálculo de componentes en:

Sumando miembro a miembro las ecuaciones (1) y


(2) y reemplazando los valores:

Ecuaciones del movimiento:

También podría gustarte