TUTORIA 4to Grado SEMANA 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SECCIÓN 4° E

SESIÓN DE TUTORIA N°04 FECHA Del 05 al 09 de Setiembre


SEMANA 22
DOCENTE ULLOA VÁSQUEZ, Peggi.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4 Ponemos en práctica las habilidades socioemocionales


PROPÓSITO DE LA SESIÓN Fortalecemos la práctica de una comunicación asertiva con el
manejo de nuestras emociones para una convivencia armoniosa.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA-RETO

-Responder las preguntas de la hoja


Convive y participa Participa en acciones que Evalúa acuerdos y normas para una informativa
democráticamente en la promueven el bienestar convivencia armoniosa en la RETO: Slogans de ejemplos de práctica de
búsqueda del bien común. común. sociedad. una comunicación asertiva.

“BUSCAMOS ENTENDERNOS MEJOR”


SESIÓN DE APREDIZAJE
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO
INICIO -El docente saluda amablemente a los estudiantes.
-Se les recuerda practicar los protocolos de bioseguridad.
-Se inicia la sesión con los tres pasos de la comunicación asertiva

10 min.

El docente interactúa junto con los estudiantes sobre la comunicación asertiva.


-Se presenta el título de la clase: “Buscamos entendernos mejor”
-Recuperación de saberes previos: ¿Qué significa ser asertivo? ¿Por qué es
importante el respeto entre las personas? ¿En qué nos ayuda practicar una
comunicación asertiva para una convivencia armoniosa?
Con la técnica de lluvia de ideas participan los estudiantes
-Se presenta el propósito de la sesión: Fortalecemos la práctica de una
comunicación asertiva con el manejo de nuestras emociones para una convivencia
armoniosa.

-Se presenta la hoja informativa


-Leemos atentamente la lectura sobre “Buscamos entendernos mejor”
-Luego respondemos las siguientes preguntas:
DESARROLLO
 ¿Qué entienden por comunicación asertiva, manejo de emociones y convivencia
armoniosa?
 ¿Qué se debe hacer para mejorar la comunicación asertiva y entendernos mejor?
 ¿Por qué es importante la comunicación asertiva? 70 min.
 ¿Cuáles son los aspectos que inciden en la comunicación asertiva para
entendernos mejor?
 ¿Cuáles son las ventajas de la comunicación asertiva?
RETO: Slogans de ejemplos de práctica de una comunicación asertiva.
CIERRE
-Cada estudiante asume responsabilidad para elaborar Slogans de ejemplos de práctica
de una comunicación asertiva en sus cuadernos.
10 min.
Realizamos la metacognición: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué
aprendimos?
Reflexionamos respecto a la práctica de la comunicación asertiva para entendernos mejor
TUTORES CUARTO GRADO “INEI
23”

HOJA DE INFORMACIÓN
BUSCAMOS ENTENDERNOS MEJOR

1. COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de
relacionarse con los demás y cosiste en expresar las opiniones y las valoraciones
evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es una de las vías más
adecuadas para la interacción y la comunicación entre las personas, puesto que, una
persona asertiva es aquella que expresa su opinión de manera firme, clara, respetando
tanto las ideas del otro como las propias. Esto no quiere decir que para ser asertivos
debamos estar siempre de acuerdo. Para lo cual debemos tener en consideración lo
siguiente:

1.1. Manejo de sentimientos y emociones:


El manejo de sentimientos y emociones ayuda a reconocer sentimientos y
emociones y a entender a los demás, también a ser consiente de como influir en las
reacciones interpersonales y en el comportamiento. Además, ayuda a controlar
emociones de ira rabia, reasentamiento y otras que son nocivas para nosotros y el
entorno en el que vivimos.

1.2. Convivencia armoniosa:


Capacidad de los seres humanos para vivir en grupos, respetando las diferencias y
fortaleciéndolas virtudes de cada uno de sus integrantes, para lograr la
supervivencia, siendo el respeto y la solidaridad los valores imprescindibles para que
la convivencia armoniosa sea posible.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA


 Hacer respetar tus derechos y respetar a los demás.
 Expresar ideas y emociones e forma directa, honesta, empática y respetuosa.
 Pedir lo que necesitas, sin olvidarte de las necesidades de otras personas.
 Expresar tus sentimientos sin juzgar ni culpar a otros.
 Comunicarte de forma firme, tranquila y segura.
 Enfrentar las situaciones de conflicto de forma constructiva.

3. ASPECTOS QUE INCIDEN EN LA COMUNICACIÓN ASERTIVA


 Confianza: creo en mi habilidad para manejar una situación.
 Claridad: mi mensaje es claro y fácil de entender.
 Control: doy la información de manera calmada y controlada.

4. VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

 Mejora la autoconfianza y la autoestima.


 Podemos identificar nuestros sentimientos.
 Cuando respetamos al otro, nos ganamos el respeto de los demás.
 Mejoramos nuestras habilidades comunicativas.
 Podemos tomar mejores decisiones.
 Construimos relaciones sociales y laborales basadas en la sinceridad.
5. ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA LOGRAR UNA CONVIVENCIA
ARMONIOSA EN LA FAMILIA Y ENTENDERNOS
MEJOR?
 Crear un buen espacio de comunicación, puede ser el rato
de comidas donde se reúne el grupo familiar.
 Escuchar y respetar las ideas de los demás.
 Organizar las responsabilidades de la familia.
 Mostrar interés por su día a día.
 Controlar sus emociones.
 Dar muestras de afecto y palabras de aliento.

6. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS ASERTIVAS


Las personas con niveles altos de asertividad son capaces de gestionar los conflictos de forma
constructiva, no toman los mensajes negativos de los demás como algo personal, saben decir
“no”, por lo que, tienen las siguientes características:
 Son auténticas y valientes.
 Son compasivas y buscan el bien
común.
 Dominan sus egos.
 Se aman a sí mismas.
 Son emocionalmente inteligentes.
 Trabajan en mejorar sus
habilidades de comunicación.
 Mantienen una mente abierta y
saben escuchar.

También podría gustarte