Celdas Galvanicas No Estandar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL CARMEN

UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS lll


FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA EN ENERGÍA

ELECTROQUÍMICA

CUARTO SEMESTRE

REPORTE DE PRACTICA

“CELDAS GALVANICAS NO ESTANDAR”

DOCENTE:

SANDRA JAZMIN FIGUEROA RAMIREZ

JUÁREZ OCELOTL GERARDO -170283

FECHA DE ENTREGA:

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE A JUEVES 31 DE MARZO DEL 2022


Tabla 1

No Electrolitos
Soluciones Ion metalico Carga del ion
1 1 M Zn(N03)2 𝑍𝑛2+ +2
2 1 M Cu(N03)2 𝐶𝑢2+ +2
3 1 M AgN03 Ag+ +1
4 1 M Mg(N03)2 𝑀𝑔2+ +2

Tabla 2

No Semicelda 1 Semicelda 2 Experimental Teórico

Solución Electrodo Solución Electrodo ∆𝐸°(𝑉) ∆𝐸°(𝑉)

1 2𝑀 𝐴𝑔𝑁𝑂3 Ag 2𝑀 𝐴𝑔𝑁𝑂3 Ag 0 0

2 1𝑀 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0.018 0.02

3 0.1𝑀 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0.078 0.08

4 0.01𝑀 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0.0138 0.14

5 0.001𝑀 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0.0198 0.19

6 2𝑀 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 Cu 2𝑀 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 Cu 0 0

7 1𝑀 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 0.009 0.01

8 0.1𝑀 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 0.039 0.04

9 0.01𝑀 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 0.069 0.07

10 0.001𝑀 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 0.099 0.10

11 2𝑀 𝑍𝑛(𝑁𝑂3 )2 Zn 2𝑀 𝑍𝑛(𝑁𝑂3 )2 Zn 0 0

12 1𝑀 𝑍𝑛(𝑁𝑂3 )2 0.009 0.01

13 0.1𝑀 𝑍𝑛(𝑁𝑂3 )2 0.039 0.04

14 0.01𝑀 𝑍𝑛(𝑁𝑂3 )2 0.069 0.07

15 0.001𝑀 𝑍𝑛(𝑁𝑂3 )2 0.099 0.10


16 2𝑀 𝑀𝑔(𝑁𝑂3 )2 Mg 2𝑀 𝑀𝑔(𝑁𝑂3 )2 Mg 0 0

17 1𝑀 𝑀𝑔(𝑁𝑂3 )2 0.009 0.01

18 0.1𝑀 𝑀𝑔(𝑁𝑂3 )2 0.039 0.4

19 0.01𝑀 𝑀𝑔(𝑁𝑂3 )2 0.069 0.7

20 0.001𝑀 𝑀𝑔(𝑁𝑂3 )2 0.099 0.10


Tabla 3

No Semicelda 1 Semicelda 2 Experimental Teorico

Solución Electrodo Solución Electrodo


1 2 M Ag No3 Ag 1M Cu(NO3)2 Cu +0.48 0.47577
2 1M Zn(NO3)2 Zn +1.58 1.5794

3 1M Cu(NO3)2 Cu 0.01M Mg (NO3)2 Mg +2.78 2.7739


4 0.1M Zn(NO3)2 Zn +1.16 1.1637

5 1M Zn(NO3)2 Zn 0.001M Cu(NO3)2 Cu +1.01 1.1037


6 0.001M Mg(NO3)2 Mg +1.71 1.7002

7 2M Mg(NO3)2 Mg 2M Mg(NO3)2 Cu +2.72 2.7139


8 2M Zn(NO3)2 Zn +1.62 1.6102

9 0.1M Zn(NO3)2 Zn 1M Cu(NO3)2 Cu +1.13 1.1246


10 1M Zn(NO3)2 Zn +0.03 0.03

Tabla 4
No. Semicelda 1 Semicelda 2 Notación de celdas no galvánicas
Solución Electrodo Solución Electrodo
1 2M AgNO3 Ag 1M Cu(NO3)2 Cu 𝐶𝑢(𝑠)/𝐶𝑢2+ (1𝑀)// 𝐴𝑔+ (2𝑀) /𝐴𝑔(𝑠)
2 1M Zn(NO3)2 Zn 𝑍𝑛(𝑠)/𝑍𝑛2+ (1𝑀)// 𝐴𝑔+ (2𝑀) /𝐴𝑔(𝑠)

3 1M Cu(NO3)2 Cu 0.01 M Mg(NO3)2 Mg 𝑀𝑔(𝑠)/𝑀𝑔2+ (0.01𝑀)// 𝐶𝑢2+ (1𝑀) /𝐶𝑢(𝑠)


4 0.01 M Zn(NO3)2 Zn 𝑍𝑛(𝑠)/𝑍𝑛2+ (0.01𝑀)// 𝐶𝑢2+ (1𝑀) /𝐶𝑢(𝑠)

5 1 M Zn(NO3)2 Zn 0.001 M Cu(NO3)2 Cu 𝑍𝑛(𝑠)/𝑍𝑛2+ (1𝑀)// 𝐶𝑢2+ (.001𝑀) /𝐶𝑢(𝑠)


6 0.001 M Mg(NO3)2 Mg 𝑀𝑔(𝑠)/𝑀𝑔2+ (0.001𝑀)// 𝑍𝑛2+ (1𝑀) /𝑍𝑛(𝑠)

7 2 M Mg(NO3)2 Mg 2 M Cu(NO3)2 Cu 𝑀𝑔(𝑠)/𝑀𝑔2+ (2𝑀)// 𝐶𝑢2+ (2𝑀) /𝐶𝑢(𝑠)


8 2 M Zn(NO3)2 Zn 𝑀𝑔(𝑠)/𝑀𝑔2+ (2𝑀)// 𝑍𝑛2+ (2𝑀) /𝑍𝑛(𝑠)

9 0.1 M Zn(NO3)2 Zn 1 M Cu(NO3)2 Cu 𝑍𝑛(𝑠)/𝑍𝑛2+ (0.01𝑀)// 𝐶𝑢2+ (1𝑀) /𝐶𝑢(𝑠)


10 1 M Zn(NO3)2 Zn 𝑍𝑛(𝑠)/𝑍𝑛2+ (0.01𝑀)// 𝑍𝑛2+ (1𝑀) /𝑍𝑛(𝑠)
Cuestionario

1-. Menciona como funciona una celda de concentración

Una celda de concentración se divide en dos secciones diferentes, que están unidas por un
componente para permitir el paso de las partículas de electrones, como un puente de sal.

2-. Describe la ecuación de Nernst para determinar el potencial de celdas galvánicas no estándar

La ecuación de Nernst nos proporciona el voltaje al cual se habrá llegado a un potencial de


membrana, llamado "potencial de equilibrio", al cual por cada ión que entra a la célula habrá
uno que sale y por lo tanto el potencial no cambiará. Ahora bien en las celdas galvánicas:
El potencial eléctrico generado en una celda se obtiene mediante la suma de los potenciales de
electrodo o bien restando el potencial del ánodo menos el potencial del cátodo , tomando
los potenciales de reducción que se encuentran en las tablas.

3-. En una celda de concentración, ¿Quién es el cátodo y ánodo?

En una celda, el ánodo es por definición, el electrodo donde se lleva a cabo la oxidación, y
el cátodo es el electrodo donde se lleva a cabo la reducción.

4-. ¿Qué pasa cuando sumerges dos electrodos del mismo material en un electrolito con las
mismas concentraciones?

No ocurre una diferencia de potencial.

5-. Investiga dos aplicaciones de las celdas de concentración.

Los medidores de pH en el laboratorio, los canales iónicos en las membranas de las células
nerviosas y las células musculares cardíacas en el cuerpo humano trabajan sobre el principio de
las celdas de concentración.

6-. Investiga como esta constituido el alcoholímetro.

En el caso del alcoholímetro, al pasarse la muestra de aire por él, el etanol se oxida en el ánodo,
transformándose en ácido acético. Los electrones liberados pasan al oxígeno atmosférico,
ubicado en el cátodo, generando una corriente eléctrica que será proporcional a la
concentración de alcohol

También podría gustarte