Ficha Comprension Lectura 2
Ficha Comprension Lectura 2
Ficha Comprension Lectura 2
TAREA
1. “El habla humana es una maravilla. Unos cien músculos del tórax,
la garganta, la mandíbula, la lengua y los labios colaboran en la
producción de una infinidad de sonidos. Cada uno de los músculos
contiene cientos a miles de fibras. Para controlar estas fibras musculares
se necesitan más neuronas que para mover los músculos de las piernas
de un atleta. Basta una neurona para hacer funcionar 2.000 fibras del
músculo de la pantorrilla. En cambio, las neuronas que controlan la
laringe están conectadas a sólo dos o tres fibras musculares.
2. Cada palabra u oración breve que se pronuncie tiene su propio
patrón de movimientos musculares. Toda la información necesaria para
repetir una oración como “¿qué tal estás?” se almacena en la zona de su
cerebro que controla el habla. ¿Significa esto que el cerebro utiliza una
secuencia única e inflexible de movimientos musculares para repetir
cada palabra u oración? No. La facultad del habla es mucho más
prodigiosa. Por ejemplo, puede que una llaga en la boca le impida
pronunciar las palabras de la manera particular como usted lo hace. Sin
que sea consciente de ello, su cerebro adapta el movimiento de los
músculos del habla, lo cual le permite articular las palabras de la forma
más parecida posible a como habla normalmente. Esto nos lleva a otro
hecho maravilloso.
3. Un simple saludo verbal como “hola” puede tener una gran
cantidad de matices. El tono de la voz revela si la persona está contenta,
emocionada, aburrida, apurada, enojada, triste o asustada, así como el
grado de intensidad de tales estados emocionales. En efecto, el matiz de
una sola expresión cambia dependiendo del grado de movimiento y de la
coordinación precisa de muchos músculos.
4. “A un ritmo cómodo – explica el doctor William H. Perkins en su
libro Stutterung Prevented (Prevención del tartamudeo)- pronunciamos
unos catorce sonidos por segundo. Eso representa el doble de la
velocidad a la que podemos controlar la lengua, los labios, la mandíbula
o cualquier otra parte del mecanismo del habla cuando los movemos por
separado. Pero al combinarlos todos para producir el habla funcionan
como dedos de expertos mecanógrafos o concertistas de piano. Sus
movimientos se traslapan en una sinfonía de coordinación exquisita”.
5. Algunas aves imitan el habla humana hasta cierto punto. Pero
ningún animal tiene el cerebro programado para hablar como lo hace el
hombre. No es de extrañar que los científicos no hayan logrado enseñar
a los monos a pronunciar los sonidos claros que son propios del habla.
Según el neurólogo Ronald Netsell, la facultad del habla puede
compararse a la aptitud de “la persona excepcional que toca el piano
completamente de oído”. O como concluyó el lexicógrafo Ludwig
Koehler: “El habla humana es un secreto; es un don divino, un milagro”.”
Lenguaje / Enseñanza Media
Entrenamiento Habilidad: Comprensión de lectura
Ps. Tiara Herrera H.
Educ. Libre Nuevo Pacto 2020
a) Sólo II y IV
b) Sólo II y III
c) Sólo I, II y III
d) Sólo III y IV
e) II, III y IV