Economía en El Virreinato
Economía en El Virreinato
Economía en El Virreinato
Virreinato
Por: Ingrid Daniela García Sosa 4E BUM
La llegada de los españoles a México supuso un cambio drástico en la vida económica de esta área.
Tras un periodo de guerras y epidemias, se activaron nuevos elementos que alteraron la estructura
económica, consecuencia de que se adaptaron nuevos cultivos, se inició la actividad ganadera y se
introdujeron nuevas tecnologías procedentes de Europa.
Comercio
Se consolidó el oro como moneda de canje
Los territorios americanos enviaron a Europa oro, plata, cobre,
diamantes, alimentos como el azúcar, el cacao y tabaco, pieles de
vaca y materias tintóreas y recibían de Europa sal, vino, aceite,
armas, paños, telas y artículos suntuarios, además de esclavos.
El Puerto de Veracruz fueel principal responsable de constituir
el comercio exterior, especialmente con los continentes
europeos y asiático, ya que los buques que zarpaban iban
generalmente cargados con metales preciosos y recursos
naturales de la Nueva España
Agricultura
La corona estableció reglas de cultivo
para las plantas europeas en América
El trigo fue el principal cultivo de los españoles, la caña de azúcar fue el cultivo
más protegido por la corona, su producción no estaba limitada a un grupo social y
ello benefició a multiples personas, se desarrollaban múltiples cosechas como la
vid y olivo, se inició el comercio del gusano de seda, etc
los indígenas tenían menor posibilidad de contraer contratos agrícolas, pero en
sus tierras podían sembrar y cosechar maíz, frijol, cacao, maguey, agave y chile.