Sesion Jornada 1
Sesion Jornada 1
1.3. PROFESORA DE AULA : María Zamudio Peña – Maritza Meneses del Solar
OBJETIVO:
Que los padres, madres y familiares conozcan y practiquen estrategias que permitan consolidar en sus
hijas e hijos las nociones de clasificación, seriación y secuenciación, empleando material concreto y
usándolo en situaciones de la vida cotidiana, con lo cual se les ayudaría a iniciar la construcción del
concepto de número.
Mome ACTIVIDADES MATERIALE
nto/ S
tiemp
o
Inicio Registramos la asistencia de las y los participantes (anexo 1), y les Lista de
colocamos un solapan con su nombre. asistencia
● Les damos la bienvenida y les explicamos que en las jornadas que se Carteles
desarrollarán durante el año, conocerán diversas maneras para apoyar solapines
los aprendizajes de sus hijas e hijos en Matemática y Comunicación.
Luego, colocando el cartel con los objetivos de la primera jornada,
procedemos a leerlo y explicarlo a los participantes. El cartel
permanecerá en un lugar visible durante toda la jornada.
Pedimos a las y los participantes que se pongan de pie en medio del aula. Les
indicamos que se presentarán con diferentes personas y que conversarán
brevemente sobre lo que más les gusta de su hija o hijo. Para iniciar, les
invitamos a saludar a la persona que está a su derecha estrechándole la mano
y que conversen sobre lo indicado. Luego, les pedimos que saluden con el
hombro a la persona que está a su izquierda y nuevamente conversan.
Finalmente, les pedimos que saluden con las rodillas a la persona que está
frente suyo, se presentan y conversan. Felicitamos su participación.
● Establecemos junto con los participantes las normas de convivencia para el
adecuado desarrollo de la sesión. Se recomienda que permanezcan en un lugar
visible del aula. Sugerimos las siguientes:
– levantar la mano para participar,
– escuchar activamente cuando otra persona habla,
– participar con ánimo y disposición en las actividades a realizar,
– apagar los celulares o colocarlos en vibrador (en caso los tuvieran),
– ser puntual en la asistencia y en la realización de las actividades.
● Repartimos una ficha de bloque lógico a cada padre, madre o familiar. Deben formar
grupos de cuatro personas como máximo, tomando en cuenta el color, tamaño, forma,
grosor u otra característica de los bloques lógicos. Una vez formados los grupos,
dialogamos con ellos preguntando: – ¿Qué característica común eligieron para formar
los grupos? – ¿Qué tuvieron que hacer para darse cuenta de la característica en
común? – ¿Tuvieron alguna dificultad? – ¿Qué hicieron para no excederse en la
cantidad de integrantes?
● Anotando sus respuestas, les mencionamos que, cuando formamos grupos, ya sea de
personas, animales u objetos que comparten características comunes, a esta acción le
llamamos CLASIFICAR. Seguidamente, pegamos el cartel con el concepto en la pizarra
(anexo 3).
Desarr ● Preguntamos a los participantes: – Si recibimos solamente triángulos rojos de
ollo distintos tamaños, ¿cómo podríamos ordenarlos?
● Escuchamos sus ideas y les decimos: – Podemos ordenarlos empezando por el más
pequeño hasta terminar en el más grande o al revés, empezando por el más grande y Bloques
terminando por el más pequeño, ¿cierto? A esto lo llamamos SERIAR, es decir los lógicos
ordenamos y establecemos una serie de acuerdo a sus diferencias (tamaño, grosor, Papelote
altura, etc.). Pegamos en la pizarra el cartel correspondiente (anexo 3). – También plumone
podemos ordenar objetos de otra manera. Por ejemplo, imaginemos que estamos s
elaborando un marco bonito para este papelógrafo usando nuestros bloques lógicos.
Colocamos en la pizarra un papelógrafo con secuencia de triángulos (anexo 2) y
pintamos los triángulos de acuerdo a un patrón de color: – Puedo empezar pintando un
triángulo rojo; luego, un triángulo amarillo; posteriormente, un triángulo azul; luego,
inicio nuevamente con un triángulo rojo, otro amarillo y… ¿qué seguirá?
● Los participantes proponen el siguiente elemento de la secuencia. Les mencionamos
que lo que hemos hecho es SECUENCIAR; es decir, ordenar repitiendo un patrón de
elementos (ya sean personas, animales u objetos). Pegamos en la pizarra el cartel con el
concepto (anexo 3).
● Señalamos que clasificar, seriar y secuenciar, son nociones básicas para que sus hijas
e hijos puedan comprender el sentido o significado de los números. También
mencionamos que hay actividades en la vida diaria que implican “ordenar y agrupar
objetos” y les preguntamos: – Cuando hacemos la compra del mercado, ¿en qué
momento agrupamos? (por ejemplo, colocamos en una bolsa las verduras, en otra
bolsa las carnes, en otra las frutas). – Cuando guardamos los platos del almuerzo,
DESARROLLO DE LA JORNADA
.