Generalidades de Las Serpientes
Generalidades de Las Serpientes
Generalidades de Las Serpientes
Entre las caracteísticas de las serpientes esta que mudan su piel y a este proceso
se le conoce como muda, sólo tienen un pulmón, y los riñones los tienen uno al
frente del otro en vez de tenerlo uno al lado del otro.
Los Ofidios o Serpientes son animales que pertenecen al Fila (Phyla) de los
Cordados (Chordata), es decir, poseen cuerda y simetría bilateral.
Están ubicadas en la Clase de los Reptiles (Reptilia), por tener un corazón con
tres cavidades, respiración pulmonar y temperatura corporal variable
(poiquilotermos) y se les ha incluido dentro del Orden de los Escamosos
(Squamata), porque tienen el cuerpo totalmente recubierto de escamas
epidérmicas.
DIMENSIÓN
Algunas son muy pequeñas y no llegan a medir más de diez a quince centímetros
en estado adulto; en cambio, los grandes pitones afroasiáticos y las boas y
anacondas suramericanas pueden alcanzar hasta unos doce metros. Sin
embargo, resulta erróneo hablar de serpientes de quince o más metros.
EPIDEMIOLOGÍA
En EEUU hubo en 1.991 72.331 casos de mordedura, de los que 8.000 fueron
originados por serpientes venenosas, con una mortalidad de 10 a 15 muertes por
año. En España se estiman unas 3-5 muertes al año.
De las mordeduras de serpientes, muy pocas son debidas a serpientes
venenosas, y de las mordeduras de éstas últimas fallecen entre un 1-2 % en
Europa y EEUU, en tanto que en India o Brasil fallecen el 10-20%, en estos
últimos paises se podría disminuir la mortalidad si las víctimas recibieran un
tratamiento médico precoz y adecuado.
La cloaca es una estructura donde convergen los conductos excretores, el final del
intestino y los órganos reproductivos.
Algunos órganos de los sentidos están muy desarrollados en las serpientes, este
es el caso del olfato y del gusto. Las serpientes tienen un órgano llamado de
Jacobson u órgano vomeronasal, a través del cual detecta las feromonas.
Además, a través de la saliva, se impregnan las sensaciones gustativas y
olfativas.
SERPIENTES SERPIENTES NO
CARACTERISTICAS
VENENOSAS VENENOSAS
PRIMARIAS
Colmillos Inoculadores Solenoglifas:
Poseen el aparato inoculador de
ponzoña más sofisticado que existe en
la naturaleza. Dentro de este grupo se
encuentra la mayoría de las serpientes
ponzoñosas de nuestro país y las que
Presentes Ausentes
provocan casi la totalidad de los casos
de emponzoñamiento.
Su aparato inoculador consiste en un
par de colmillos, fuertes, curvados hacia
atrás y situados en la parte anterior del
maxilar superior.
Foseta Termorreceptora Loreal Presente Ausente
SECUNDARIAS
Cabeza Triangular Triangular o no
Pupila Vertical Vertical o no
Corta y
Cola Larga y delgada
gruesa
Escamas Carenadas Lisas
Coloración No unicolores Unicolores o no
Actitud que asumen Ataque Huída
Habitat:
Las serpientes, dada su diversidad de especies, han llegado a colonizar casi todos
los hábitats del planeta, a excepción de los polos. Algunas serpientes viven en
zonas boscosas, utilizando los árboles como vía de desplazamiento. Otras
serpientes viven en pastos y zonas más abiertas. Pero, también, pueden vivir en
zonas muy rocosas o con escasez de agua, como los desiertos. Existen ofidios
que, incluso, han colonizado los océanos. Por lo que el medio acuático también
puede ser un lugar ideal para algunas especies de serpientes.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS
Clasificación:
Las Serpientes
Es importante la identificación de la serpiente para ello realizamos una breve
descripción de las mismas.
Familia viperidae, son las que poseen el aparato venenoso mas evolucionado,
incluye las víboras, se encuentran en Europa, Asia y África. Son serpientes de
cabeza grande y triangular, debido a la presencia de voluminosas glándulas
venenosas de Duvernoy, la cabeza tiene unas pequeñas escamas. El cuerpo es
grueso y la cola corta. Las pupilas son verticales como las de los gatos, adaptados
a visión nocturna, pues cazan de noche o en lugares umbríos. Su aparato
venenoso es solenoglifo. Algunas frotan sus anillos o emiten silbidos antes de
atacar.
Tipos:
Serpientes venenosas
Las distintos tipos de serpientes venenosas presentan diferentes dientes:
1. Dientes aglifos que no poseen un canal por donde inyectar el veneno y fluye por
toda la boca.
2. Dientes opistoglifos. Están en la parte posterior de la boca, con un canal por
donde se introduce el veneno.
3. Dientes protoroglifos. Se encuentran en la parte anterior y tienen un canal.
4. Dientes solenoglifos. Tienen un conducto interno. Los dientes venenosos que
pueden moverse de atrás hacia delante, son más venenosos.
Serpientes no venenosas
Cerca del 90 por cierto de las serpientes que habitan el planeta tierra no son
venenosas, pero no por ello dejan de suponer una amenaza. Las pitones no son
venenosas, pero con su cuerpo pueden aplastar y asfixiar animales de gran
tamaño en pocos segundos. Algunos tipos de serpiente pitón son:
Pitón de alfombra (Morelia spilota)
Pitón de Birmania (Python bivittatus)
Pitón real (Python regius)
Pitón amatista australiana (Simalia amethistina)
Pitón africana de roca (Python sebae)
Serpientes de arena
Las serpientes de arena son llamadas a aquellos ofidios que viven en los
desiertos. Entre ellas encontramos algunos tipos de serpientes de cascabel.
Víbora cornuda o víbora de arena (Vipera ammodytes)
Serpiente de cascabel del Mohave (Crotalus scutulatus)
Serpiente de coral de arizona (Micruroides euryxanthus)
Culebra Brillante Peninsular (Arizona pacata)
Culebra Brillante (Arizona elegans)
Bibliografia:
https://www.expertoanimal.com/tipos-de-serpientes-24385.html
https://pt.slideshare.net/javierlandinez/generalidades-de-las-serpientes?
from_action=save
https://uninet.edu/tratado/c101202.html#:~:text=Las%20serpientes%2C
%20suborden%20Serpentes%2C%20pertenecen,%2C%20hydrophiidae
%2C%20viperidae%20y%20crotalidae.