TUTELA
TUTELA
TUTELA
E. S. D.
HECHOS
Desde el periodo Octubre de1998 hasta junio de 2000, no se ven sumados los días
de cotizaciones, pues en la parte de observaciones, indica que el “valor de subsidio
fue devuelto por el Estado por Decreto 3771” tiempo en el cual estuve afiliada al
Consorcio Prosperar, situación que me afecta con la pérdida de 91,2 semanas.
OCTAVO: Es preciso mencionar al señor Juez, que dese el año 2012 hasta la
actualidad, he venido padeciendo de diferentes patologías, he sufrido accidentes
laborales, toda vez que a mi edad y mis problemas en la rodilla por el cambio total
de rodilla izquierda que debí realizarme y pies, traumas en tobillos izquierdos, se
me hace difícil el poder desplazarme con mis pies, mucho menos puedo subir
escaleras es por ellos que he venido siendo tratada por los diferentes médicos y
especialistas, quienes dan las recomendaciones médicas necesarias, para poder
proseguir mis labores, prohibiéndome muchas cosas, y evitando que me dañe más
mi salud, sin embargo mi salud cada vez es peor, y no me siento en la capacidad
de seguir trabajando, es por ello que con angustia estoy acudiendo a la protección
de mis derechos fundamentales por el Juez, mi edad de casi 62 años me hace
pertenecer a un sujeto de especial protección, y la verdad ya quiero poder
descansar sin el trabajo en mis condiciones actuales de salud.
ARGUMENTOS JURÍDICOS
d. Que se acredite siquiera sumariamente, las razones por las cuales el medio
judicial ordinario es ineficaz para lograr la protección inmediata de los derechos
fundamentales presuntamente afectados.” [61]
19. El esfuerzo que la pensión de vejez busca retribuir está dado, en particular,
por las cotizaciones obligatorias que el trabajador efectuó durante su vida
laboral. Eso explica que la historia laboral, el documento que relaciona esos
aportes, se convierta en la herramienta clave dentro del proceso que
antecede el reconocimiento y pago de esa prestación. Con esa convicción,
y en el marco de los asuntos que ha estudiado en sede de revisión de tutela,
esta corporación ha dado cuenta de la especial responsabilidad que incumbe a
las administradoras de pensiones respecto de la información consignada en la
historia laboral de sus afiliados y sobre los derechos fundamentales que suelen
verse comprometidos cuando los datos que esta reporta son incompletos. Tal
responsabilidad tiene que ver, tanto con la función que cumple la historia laboral
en el marco de un sistema pensional de naturaleza contributiva como con el
carácter personal de los datos que contiene.
25. Las providencias que, como estas, han estudiado tutelas promovidas por
afiliados cuyo derecho a obtener una pensión se ha visto obstaculizado por
errores en el reporte de sus cotizaciones a la seguridad social han censurado
de forma enfática que sean estas personas quienes deban asumir las
consecuencias de esas falencias operativas, justamente, en la etapa de su vida
en la que requieren de mayor apoyo y protección social.[36] Eso explica que los
casos que plantean dilemas constitucionales de esas características se hayan
resuelto valorando que la condición de vulnerabilidad que enfrentan esos
ciudadanos y la forma en que las inconsistencias que se presentan en sus
historias laborales vulneran su expectativas legítimas de acceder a una pensión.
La Ley 1582 de 2012 reconoce, en ese contexto, que los titulares de los datos
personales tienen derecho a conocerlos, actualizarlos y rectificarlos y que
pueden ejercer ese derecho frente a datos parciales, inexactos, incompletos,
fraccionados, que induzcan a error, o frente a aquellos cuyo uso se encuentre
expresamente prohibido o no haya sido autorizado.[40] De cara a la
materialización de ese derecho, las administradoras de pensiones deben
garantizar que sus afiliados ejerzan, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio
del hábeas data[41] y que la información registrada sea veraz, completa, exacta,
actualizada, comprobable y comprensible, en las condiciones referidas
previamente[42].
27. La posibilidad de que los afiliados al Sistema General de Seguridad Social
ejerzan plena y efectivamente el derecho al hábeas data compromete a las
administradoras de pensiones con la seguridad de la información contenida en
sus archivos y bases de datos. Tal propósito involucra la guarda y correcta
administración y actualización de esa información y la “obligación de corregir y
brindar una atención adecuada a los requerimientos que el titular de la
información formule, con el compromiso de desplegar la certeza y vigencia de
los datos”.[43]
PRETENSIONES
ANEXOS
NOTIFICACIONES
Respetuosamente,