Violencia Obstétrica
Violencia Obstétrica
Violencia Obstétrica
Pregunta de investigación
¿La revisión y análisis de violencia obstétrica con perspectiva de género en el
estado de Veracruz permitirá visibilizar la VO y generar antecedentes que
propicien el parto humanizado?
Justificación
La Violencia Obstétrica (VO) es un problema social-cultural que no ha tomado la
debida importancia ni atención, tal como mencionan Barbosa-Jardim y Moderna
(2018) en su revisión bibliográfica de 2007 a 2017, donde solo en los tres últimos
años se encontraron con investigaciones donde la VO tenía relevancia.
Así mismo, es necesario impulsar el nacimiento humanizado, que si bien ya se
aplica en hospitales y clínicas, aún hay desconocimiento y polémica en cuanto a la
definición del concepto. Aunado a lo anterior, aún se confunde con el modelo
convencional donde no se consideran las necesidades emocionales, culturales y
sociales de las mujeres, ni las recomendaciones y principios de la OMS
(Almaguer-González et al. (2012).
Por lo que es de suma importancia darle voz a las mujeres que han sufrido este
tipo de violencia, además de que se genere un punto de concientización al
respecto, así como un aporte que sirva como base en futuros trabajos que influyan
en la disminución de la VO, con orientado hacia la aplicación del nacimiento
humanizado.
Objetivo
Visibilizar la violencia obstétrica desde la perspectiva de género por medio del
análisis de casos de VO en el estado de Veracruz.
Abordaje metodológico
Método documental
Referencias
Almaguer Gónzalez, J. A., García Ramírez, H. J., y Vargas Vite, V. (2012).
Nacimiento humanizado. Aportes de la atención intercultural a las mujeres en el
embarazo, parto y puerperio. Secretaría de Salud, 10(2/3), 16.
Castro, R., & Erviti, J. (2014). 25 años de investigación sobre violencia obstétrica
en México. Revista Conamed, 19(1), 37-42.
García Ramírez, H. J., Almaguer González, A. J. y Vargas Vite, V. (2010). La
violencia Obstétrica Una forma de patriarcado en las instituciones de salud.
Género y salud en cifras. Septiembre – diciembre 2010.8 (3) pp. 4 - 7.
Pérez Morales, E. J. (2021) Violencia Obstétrica: una condensación histórica de
violencias y violaciones a los derechos humanos.
Orozco Galván, A. I., y Rocha Sánchez, T. E. (2017) VIOLENCIA OBSTÉTRICA.
UNA REVISIÓN CRÍTICA Y FEMINISTA EN TORNO AL TEMA. UNAM, Facultad
de psicología, https://www. uaeh. edu.
mx/xiii_congreso_empoderamiento_fem/documentos/pdf C, 4.
Orozco Galván, A. I., y Rocha-Sánchez, T. E. (2021). Investigación Formas,
prácticas y discursos en el fenómeno de la violencia obstétrica: una aproximación
situada. GénEroos. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de
género, 28(30), 9-38.
Ramírez, A. (2017). 9 de cada 10 mujeres sufren violencia obstétrica en Veracruz.
El Dictamen.