Evaluacion de Tercero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MORENO ESPINOSA”

CALIFICACIÓN
EVALUACIÓN PRIMER QUIMESTRE CIÓN
DE LENGUA
Nombre y Apellido: _________________________ Fecha: __________ Curso: 3ero. Paralelo “ “

Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado
después de cada caída.  Confucio

INDICACIONES GENERALES:
 Lea comprensivamente cada enunciado y responda las preguntas correctamente.
 No responder con lápiz. Utilice esfero de color azul.
 No se aceptan tachones, ni el uso de corrector.
 Cualquier intento de copia será sancionado como deshonestidad académica

1. Subraye la respuesta correcta a los siguientes planteamientos. (1p)


Dolores Veintimilla es una poeta romántica porque:
a. estaba muy enamorado de su esposo.
b. su poesía exalta el sentimiento sobre la razón.
c. se suicidó

2. Identifique el tipo de argumentos (1P)


 Según datos aportados por el Banco Mundial, la economía global se contrajo un 7% en 2020, debido a la
disminución del Producto Interno Bruto de más de 150 países. Eso significa que el mundo entró en una
recesión peor que la que experimentó después de la Segunda Guerra Mundial -------------------------------
 La marca de cosméticos X es de pésima calidad, me dio alergia en la cara. Seguramente todos sus
productos son dañinos para la piel. ------------------------------------------------------

3. Identifique subrayando cual de las opciones es un hecho. (1P)


leí en una revista que el hierro fue descubierto en la prehistoria. En Chile se ubican importantes yacimientos de
hierro y el objeto más antiguo fabricado con este metal es un grupo de cuentas que data del 4000 a.C.
Considero que ese objeto tenía una finalidad decorativa.
¿Cuál de las siguientes es un hecho? (1P)
a) El objeto más antiguo fabricado con hierro es curioso.
b) El hierro es utilizado para fabricar objetos muy interesantes.
c) El descubrimiento del hierro debió ser emocionante.
d) En Chile existen importantes yacimientos de hierro.

4. Razona cuáles son el agente y el paciente en este fragmento de El Regenerador de Juan Montalvo: (1P)
Pueblo es el labriego, el artesano, el artista; pueblo es el carpintero, el herrero, el sastre; pueblo es el
jurisconsulto, el médico, el humanista; pueblo es el sacerdote evangélico, el soldado patriota, el profesor
filantrópico

AGENTE---------------------------- PACIENTE-------------------------------------------
UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MORENO ESPINOSA”
5. En el siguiente texto argumentativo, identifique la tesis, argumento, contrargumento ( 3P)
Texto argumentativo sobre juegos de video
Los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor importancia en nuestra sociedad. ¡Eso no me lo negarán
ustedes! Ya no son sólo una distracción para los catalogados “Frikis”. Incluso el creador de la Nintendo DS,
Shigeru Miyamoto ha dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”.
A pesar de esto, son diversos los sectores que no apoyan esta opinión. Por eso catalogan los videojuegos de
perjudiciales y no dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Y eso es una mentira tan grande
como los billetes de $300.
¿Por qué?
Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez
mental en los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser adictivos como todas las otras formas de
ocio. Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste le puede causar daños morales
el jugar a videojuegos para mayores de 18 años. Otro punto en contra es el empeoramiento de la vista debido al
exceso de horas delante de la pantalla del televisor o del portátil.

Yo a los doce años ya jugaba con mi consola a matar marcianitos. Pero no todo lo que rodea al mundo de los
videojuegos es negativo, porque consolas como la famosísima NINTENDO WII ayudan al niño en la percepción
de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y de las manos. Otro punto a favor de este método es que a
los niños les parece muy divertida.
Tesis: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Argumento:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contrargumentos:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

METACOGNICIÓN (1p)
Argumente, que destreza del lenguaje (hablar, leer, escribir, escuchar) ha mejorado con el tratamiento
de los contenidos en esta unidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AUTOREEGULACIÓN (1p)
¿Te pareció fácil, difícil, más o menos los temas tratados en esta unidad, ¿por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MSc. César Shunaula Ponce MSc. César Shunaula MSc. Alexandra Ramón
DOCENTE Coord. De área VICERRECTORA
UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MORENO ESPINOSA”

RÚBRICA DE EVALUACIÓN VALORACIÓN


INDICADORES PARÁMETRO
DE S DE No.
EVALUACIÓN EVALUACIÓN pregunt 0,25 0,50 0,75 1,00
a

Indicador de Reflexiona 01 No diferencian Diferencia con Diferencia con Diferencia con


evaluación acorde a su los tipos de dificultad los medianamente facilidad los
edad y su argumentos tipos de los tipos de tipos de
desarrollo argumentos argumentos argumentos
cognitivo.

03 No diferencia Diferencia un Diferencia un Diferencia un


un hecho de hecho de una hecho de una hecho de una
una opinión opinión con opinión opinión con
dificultad medianamente facilidad.

05 No diferencia diferencia la diferencia la diferencia la


la tesis, tesis, tesis, tesis,
argumento, argumento, argumento, argumento,
contrargument contrargument contrargument contrargument
o de un texto o de un texto o de un texto o de un texto
argumentativo. argumentativo, argumentativo, argumentativo,
con mucha con mediana con facilidad.
dificultad. dificultad
METACOGNICIÓN Desarrolla la 09 No argumenta argumenta lo argumenta lo argumenta lo
metacognición lo solicitado en solicitado en la solicitado en la solicitado en la
de manera la pregunta pregunta pregunta pregunta
clara. nueve nueve, con nueve, con nueve, con
dificultad mediana facilidad y
dificultad coherencia

AUTORREGULACIÓ Desarrolla la 10 Responde de Responde de Responde Responde de


N autorregulación forma manera medianamente forma
de manera incompleta y moderada y , pero con completa y con
clara. sin coherencia poca coherencia coherencia
coherencia
UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MORENO ESPINOSA”

Parámetros de Evaluación
 Conecta los aprendizajes adquiridos con situaciones del contexto y con sus necesidades, así
como de su entorno familiar y comunidad.
 Plantea soluciones creativas e innovadoras a las problemáticas establecidas.
 Reflexiona acorde a su edad y su desarrollo cognitivo.
 Desarrolla la parte conceptual con fluidez y eficiencia.
 Reconoce la importancia de los proyectos desarrollados, productos obtenidos y los
conocimientos abordados de la asignatura.
 Establece la importancia de la interdisciplinariedad para un aprendizaje integral y significativo.
 Propone compromisos de mejora a nivel académico, social, cultural, artístico, deportivo, entre
otros.
 Propone nuevos retos y desafíos y plantea nuevas formas de cómo cumplirlos con la ayuda del
docente.
 Desarrolla la metacognición de manera clara.

También podría gustarte