CV Ruahidy Lombert 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ruahidy M.

Lombert Martínez
Cédula: No. 001-0871538-4
Calle Sánchez 205
Ciudad Colonial Santo Domingo, D.N.
Cel. (809) 902 8906
ruahaidy@gmail.com

EDUCACIÓN

• 2019-2024 Doctorado en Ciencias y Restauración de Bienes Culturales. Universidad Politécnica


de Valencia. España.
• 2020-2022 Máster en Gestión Cultural. Universidad Abierta de Cataluña, España.
• 2012-2013 Postgrado Virtual de Especialización en Educación Artística. Universidad de
Valladolid-OEI-INAFOCAM. Santo Domingo.
• 2009-2011 Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Universidad Politécnica de Valencia. España.
• 2002- 2008 Licenciatura Historia y Crítica de Arte. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Cum Laude.
• 1994- 1996 Técnico en Ciencias Aplicadas en la carrera de la Bellas Artes e Ilustración. Escuela
de Diseño de Altos de Chavón. La Romana.

EXPERIENCIA LABORAL
• 2020- Contraparte Nacional y Regional para República Dominicana, América Latina y el Caribe
del Proyecto (Honorifico) "Fortalecimiento de las capacidades para la utilización de tecnología nuclear
y de radiación para caracterizar, conservar y preservar el patrimonio cultural (ARCAL CLXVI)". Uso de
la energía nuclear para la conservación del patrimonio cultural. Ministerio de Energía y Minas.
• 2021- Profesor de la asignatura Conservación y restauración de obras de arte. Facultad de Arte.
Universidad Autónoma de Santo Domingo.
• 2016-2021 Técnico Nacional Docente de Modalidad en Artes (interino).
• 2019-2021. Profesor de la asignatura “Evaluación de las Artes” y “Laboratorio del uso del
cuerpo en las artes contemporánea”. UDIMA | Universidad a Distancia de Madrid. España.
• 2019- Profesor de la Maestría en Archivística y Gestión Documental. Archivo General de la
Nación/Instituto Global. Santo Domingo, República Dominicana.
• 2016- Profesor de Educación Artística. Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Santo
Domingo.
• 2021- Profesor de la asignatura “Conservación y restauración de obras de arte”. Facultad de
Artes. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
• 2014 Diplomado Internacional en Desarrollo de la Sensibilidad Estética y Educación en las Artes
(Diseño de Programas y Profesor). OFDP-INAFOCAMUASD. Dirigido a profesores de Educación
Artística del MINERD.
• 2014-2018 Conservación y Restauración de Documentos de Archivos y Bibliotecas. (Profesor).
Centro cultural de España. Santo Domingo.
• 2013-2014 Comunicación, distribución y conservación del arte visual contemporáneo (Profesor).
Maestría en Artes Visuales. Facultad de Artes. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
• 2000-2012 Tasación y expertización de mapas antiguos. Inventario, catalogación y digitalización
de imágenes. Plan de conservación preventiva. Servicios prestados a coleccionistas e instituciones
privadas y públicas. Archivo General de la Nación, Fundación Sinfonía, Central de Crédito, Banco
Popular y Fundación Eduardo León Jimenes. Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
• 2000-2009 Asistente de Conservación. Hilab (Compañía especializada en la conservación y
restauración de obras pictóricas). Examen de condición, documentación y propuesta de tratamiento
de obras pictóricas. Preparación de sistemas de limpieza y remoción de barniz; enmarcado;
tratamientos de plagas y tratamientos menores a obras sobre papel. Santo Domingo.
• 2009 Asistente coordinador talleres infantiles. XII Feria Internacional del Libro. Santo Domingo.
• 2007-2009 Asistente de Catalogación. Catalogación de la colección de mapas del Centro León.
Se determinó el estado de condición para fines de conservación. Supervisión de la foto-
documentación y escaneo de cada uno de los mapas.
• 2007 Miembro Jurado Concurso Infantil. Compassion International-República Dominicana. Santo
Domingo.
• 2005 Miembro Jurado Concurso Infantil. Compassion International-República Dominicana. Santo
Domingo.
• 2000-2003 Participación en los trabajos de conservación y restauración de las colecciones del
Centro León (www.centroleon.org), institución cultural inaugurada en octubre 2003 en Santiago de
los Caballeros, República Dominicana.
• 1999-2000 Profesor de Dibujo y Pintura. Club el Rosal, Alma Rosa II. Santo Domingo.
• 1997-1999 Profesor de Arte. Fundación Manuel del Cabral. Santo Domingo.
• 1997-1998 Pintor Decorativo. Realización de técnicas decorativas sobre muebles y paredes.
Patinado, estuco y esponjeado. Falsos acabados e imitación de otros materiales: piedra, mármol,
madera, murales y trompe l'oeil. Santo Domingo.
• 1996 Curso-Taller de Papel Artesanal (Profesor). Escuela de Diseño de Altos de Chavón. La
Romana.
• 1995-1999 Fabricante de Papel Artesanal. Trabajo Independiente. Papel hecho a mano a partir
de fibras naturales e industriales y papel reciclado.
• 1996 Ayudante de Bibliotecario. Altos de Chavón. La Romana.
• 1994-1995 Auxiliar Galería de Arte. La Galería. Participación en montaje de exposiciones. Altos
de Chavón. La Romana.

JORNADAS Y CURSOS
• 2022-Logical Framework Approach (LFA) (iaea.org). -Virtual
• 2022 Workshop on Innovative Accelerator Science and Technology Approaches to
Sustainable Heritage Management IAEA Headquarters, Vienna, Austria
• 2021- Workshop on Preservation of Cultural Heritage Objects and Archived Materials using
Ionizing Radiation. São Paulo-Brazil (Virtual). International Atomic Energy Agency
• 2021- Regional Workshop on Radiation Technologies for Cultural Heritage Preservation.
Grenoble, France (Virtual). International Atomic Energy Agency
• 2021 Workshop on Nuclear and Isotopic Techniques for Cultural Heritage. (Virtual).
International Atomic Energy Agency
• 2021- Strengthening Capabilities for the Utilization of Nuclear and Radiation Technology to
Characterize, Conserve and Preserve the Cultural Heritage (ARCAL CLXVII) (Virtual).
International Atomic Energy Agency
• 2021 "Fundamentos de la limpieza por vía Húmeda”. Instituto de Conservação e Restauro
Pachamama. Brasil (Virtual). International Atomic Energy Agency
• 2019 ¿Cómo formar una nueva generación de ciudadanos comprometidos con el patrimonio
cultural de la República Dominicana? Apoyonline XXX Aniversario: Conferencia y Taller sobre
Preservación Patrimonial.
• 2017 National call for cultural projects: the role of local communities in preserving cultural
heritage. The 45th Annual Meeting. The meeting theme is Treatment 2017: Innovation in
Conservation and Collection Care. APOYOnline Workshop "Preservation on a Budget" at the
AIC Chicago. May 29, 2017. http://ruahidylombert.blogspot.com/2017/05/national-call-for-
cultural-projects.html
• The development and testing of Gel Cleaning Systems for Cleaning Inorganic Supports in
Argentina, Curazao and the Dominican Republic. The 45th Annual Meeting. At the AIC
Chicago. May 29, 2017. https://aics45thannualmeeting2017.sched.com/speaker/ruahaidy
• 2016 Taller de conservación de fotografías, impartido por Debbie Hess Norris. Organizado
por la Asociación para la Preservación del Patrimonio de las Américas- Apoyonline-. Banco
de la República y la Biblioteca Pública Piloto en Medellín
• 2016 Seminario sobre coleccionismo. Centro León. Santiago, República Dominicana.
• 2015 Montaje de Exposiciones Temporales. Aula Virtual de Acerca Digital. Organizado por
AECID, ACERCA y el Ministerio de Relaciones Exteriores de España.
• 2015 Seminario de Conservación de Archivos Fotográficos. Centro de la Imagen y Centro
Cultural de España en Santo Domingo. República Dominicana.
• Pedagogía 2013. Habana, Cuba.
• 2011 Empleo del Avid para Trabajos Académicos. Instituto de Ciencias de la Educación.
Universidad Politécnica de Valencia.
• 2010 Taller de Generación de IDEAS de Negocio. Instituto Ideas. Universidad Politécnica de
valencia.
• 2008 Seminario Los museos y la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales en el
Caribe y Latinoamérica. En coordinación con la UNESCO, la Dirección General de Aduanas y
el Comité Dominicano del ICOM, en las instalaciones del Centro Regional de Capacitación
Aduanera. Santo Domingo.
• 2005 1er Seminário de Arte Público. Museo de Arte Moderno. Santo Domingo.
• 2004 New Methods in Cleaning Fine and Decorative Painted Surfaces. West Palm Beach, FL.
Curso corto impartido por Richard Wolbers, organizado por el grupo de Conservadores en
Prácticas Privadas del American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works (AIC).
• 2003 Patrimonio Industrial y Producción. XIV Seminario Nacional Consejo Internacional de
Monumentos y Sitios Comité Dominicano (ICOMOS), Colegio de Ingenieros y Arquitectos.
Santo Domingo.
• 2003 ¿Cómo Estructurar un Plan de Conservación Preventiva? Curso a distancia organizado
por el Instituto Latinoamericano de Museos ILAM. Impartido por Sigfrido Jiménez. Heredia,
Costa Rica. Proyecto final de curso: Evaluación del estado de conservación del Fondo Antiguo
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
• 2003 La Conservación Preventiva de las Colecciones. Seminário organizado por ICOM
Dominicano. Museo Nacional de Historia y Geografía. Santo Domingo.
• 2002 Almacenaje, Transporte y Embalaje de Bienes Culturales. Curso impartido por la
conservadora Hilda Abreu de Utermohlen para el proyecto Centro León. Santiago de los
Caballeros.
• 2002 Respirator Fit Testing Worshop. Organizado por Health and Safety Committee. AIC
30th Annual Meeting. Miami, Fl.
• 2002 Encuentro Anual del American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works.
En Miami, Florida. Presenté un poster profesional sobre los Mapas de la Isla de Santo
Domingo.
• 2000 Cuidado de Colecciones. Seminario impartido por Nancy Odegaard, Ph. D.,
Conservadora de Objetos de Arizona State Museum/University of Arizona. Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo.
• 1998 Pintor de decoración Infotep. Santo Domingo
• 1996 Tecnología de Fabricación de Materiales Pictóricos. Instructor William Swetcharnik.
Escuela de Diseño de Altos de Chavón, La Romana.

PRESENTACIONES PROFESIONALES

• 2022 “El valor en la conservación-restauración de bienes culturales”. Casa Mella Russo.


Santo Domingo. República Dominicana.
• 2022 Santo Domingo y sus museos. Universidad UTEL.
• Conferencia caracterización arquetípica (físico y microestructural) murales cerámica de Paul
Giudicelli. Dentro del programa “Paul Giudicelli, 100 años. Obras del Museo Bellapart”.
Club del Banco de Reservas.
• 2020 La incorporación de la formación en Patrimonio Cultural en el Segundo Ciclo de
Educación Secundaria: Modalidad en Artes. Revista Arquitexto. Santo Domingo. República
Dominicana.
• 2016 Conferencia. Caracterización físico-química y análisis instrumental aplicado a tres
obras murales en cerámica de Paul Giudicelli; Propuesta de intervención y conservación.
1ª Conferencia Regional de Preservación Patrimonial y Taller de Conservación Fotográfica.
Medellín, Colombia.
• 2016 La cerámica mural de Paul Giudicelli: análisis científico y documental. Centro León.
Santiago de los Caballeros.
• 2015 "Repercusión en los valores simbólicos e iconográficos: caso mural cerámicos de
Paul Giudicelli". Décimo Simposio Internacional de Historia y Crítica de Arte. Universidad
Autónoma de Santo Domingo.
• 2011 conferencia. Los mapas de la Isla de Santo Domingo: origen y evolución. Centro León.
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
• 2008 Conferencia. Caracterización histórico-iconográfica de los mapas de la isla de Santo
Domingo desde finales del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XIX. VII Jornada de
Investigación Científica. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
• 2008 Conferencia. Importancia de la conservación y preservación de las obras de arte.
Museo Universitario de la UASD.
• 2007 Conferencia. Conociendo al Louvre. Parte de las actividades en torno a la exhibición:
“Tesoros del Louvre”, Alianza Francesa. Santiago de los Caballeros.
• 2007 Congreso. Printed on paper. The techniques, history and conservation on printing
media: Newcastle Upon Tyne, UK. Presentación de ponencia: Maps of Hispaniola.

PROYECTOS DE INVESTIGACION
• 2022 Estudio multianalítico para la caracterización de pigmentos y ligantes de una pintura
atribuida a Diego José Hilaris. Casa Mella Russo. Santo Domingo. República Dominicana.
• 2022- Redacción informe: Estudio Diagnóstico de registro, inventario y catalogación de
cuatro museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Proyecto. BID/Gestió del
Patrimoni Cultural i Museologia. Barcelona.
• 2021- Redacción de propuesta para el Programa de Salvaguarda del Arte: Diagnóstico y
plan de conservación y restauración de bienes artísticos en espacio público. Propuesta
conceptual y metodológica. Programa de Arte Publico Dominicano. Presidencia de la
República.
• 2019-2021 Colección Casa Mella Russo. Estudio técnico y científico a obras de arte, diseño y
terminación de marcos, aplicación de pan de oro, restauración, asesoría para la
implementación de un plan de conservación preventiva, embalaje y traslado de la colección.
Enmarcada calidad de museo.
• 2020- Restauración de pintura mural de Gilberto Fernández Diez. Para la realización de esta
intervención, como paso previo se realizó estudio se aplican las siguientes técnicas:
gráfico-óptico, radiografía, reflectografía IR, microscopia óptica (MO), (GC/MS o Pyr-
GC/MS) y SEM/EDX. Adicionalmente se aplicó un estudio para caracterizar una
eflorescencia salina. Banco Central de la República Dominicana.
• 2016 Estudios Técnicos y Analíticos para la Autentificación de una Obra Pictórica atribuida
a José Vela Zanetti. Para la realización de este estudio se aplican las siguientes técnicas:
gráfico-óptico, radiografía, reflectografía IR, microscopia óptica (MO), (GC/MS o Pyr-GC/MS) y
SEM/EDX.
• 2014- 2016 Caracterización físico-química y análisis instrumental aplicado a tres obras
murales en cerámica de Paul Giudicelli; Propuesta de intervención y conservación. Proyecto
seleccionado en la 2da. Convocatoria Nacional Proyectos Minc2014. Ministerio de Cultura.
Santo Domingo, República Dominicana.

PUBLICACIONES
• Diseño de la Naturaleza de la Modalidad en Artes. Ministerio de Educación. Santo
Domingo, D.N. 2020
• Revisión y actualización del diseño curricular de la Modalidad en Artes. 2019-2020
Ministerio de Educación. Santo Domingo, D.N.
• Diseño curricular del Plan de Estudio de Educación Artística (colaborador). Facultad de
Educación. Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD-2019
• Diseño curricular del Programa de estudio para la Habilitación Docente de Modalidad en
Artes (colaborador). Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Santo Domingo-
UASD-2019
• Diseño Curricular de la Modalidad en Artes. 2017. Ministerio de Educación. Santo
Domingo, D.N.
• Bases de la Revisión y Actualización Curricular Bases de la Revisión y Actualización
Curricular Gestión Educativa 2012-2016 (Versión Preliminar). Participación en la
producción y publicación. Ministerio de Educación. Santo Domingo, D.N., 2014.
• Diseño Curricular Nivel Inicial (Versión Preliminar). Participación en la producción y
publicación (Área de Educación Artística). Ministerio de Educación. Santo Domingo, D.N., 2014
• Diseño Curricular. Nivel Primario Primer y Segundo Ciclo (1ro., 2do. y 3ro.) Participación
en la producción y publicación (Área de Educación Artística). Ministerio de Educación. Santo
Domingo, D.N., 2014
• Diseño Curricular. Nivel Secundario Primer y Segundo Ciclo (7mo., 8vo. y 9no.)
Participación en la producción y publicación (Área de Educación Artística). Ministerio de
Educación. Santo Domingo, D.N., 2014
• La Metáfora de la Temporalidad en la Obra de Diana Méndez. (Crítica). Catálogo. Santo
Domingo. Sept. 2011
• Lombert, RM. (2011). El connoisseur: Historia, Método y Evolución de las Técnicas de
Atribucionismo. Asesora: Yusa Marco, DJ. Universidad Politécnica de Valencia.
http://riunet.upv.es/handle/10251/15741.
• Cre@ 09, Eduard Severino (Crítica). Catálogo. Santo Domingo: Centro Cultural de
España. Dic. 2009. http://ccesd.org/IMG/pdf/EDUARD_2010_12m.pdf
Lombert, RM. Maps of Hispaniola. Ponencia de Congreso: Printed on paper.
The techniques, history and conservation on printing media. Arts and Social Sciences
Academic Press, University of Northumbria/AIC Newcastle upon Tyne, United
Kingdom. 2009. Pág. 42-
49.
https://www.northumbria.ac.uk/static/5007/sasspdf/popextract.pdf
• Lombert, RM. (2008). Caracterización histórico-iconográfica de los mapas de la isla de
Santo Domingo desde finales del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XIX. Asesora:
Espinal, Olga. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
• Lombert, R. Poster: A Preliminary Study of the Maps of the Island of Santo Domingo.
Abstracts of Papers Presented at the 30th AIC Annual Meeting. Miami, Florida. June 6-11,
2002. Pág. 55.

BECAS Y RECONOCIMIENTOS
• 2012 Congressional recognition, Congresswoman Shelley Berkley. Por su labor y
contribuciones a las Artes. Las Vegas.
• 2012 Certificate of Commendation. United States Senator Harry Reid.
• 2009 Beca de la Secretaria de Estado de Educación Superior (SEESCyT) para cursar Master
en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en la Universidad Politécnica de
Valencia.
• 2002 Beca del Getty Foundation. Para asistir al Encuentro Anual de Conservación del
American Institute for Conservation (AIC), Miami, Florida.
• 1998 Primer Premio de Pintura. Día Internacional de la Salud. Organizado por la Secretaria
de Salud Pública. Santo Domingo.
• 1994-1996 Beca de la Fundación Altos de Chavón. Para estudiar en la Escuela de Diseño
de Altos de Chavón La Romana.

MIEMBRO DE INSTITUCIONES
• Fundación Patrimonium (Presidente-Fundador) http://www.fundacionpatrimonium.org/
• Instituto para la Conservación e Investigación del Patrimonio (Director Ejecutivo)
• APOYOnline, Association for Heritage Preservation of the Americas. Miembro del comité
ejecutivo.
• Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works,
Miembro.
• International Institute of Conservation-IIC, miembro.
• International Council for Museum (ICOM-DO)- Secretario 2016-2019; Vice-presidente
2020-2024.
• International Network for the Conservation of Contemporary Art (INCCA)
• Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.

También podría gustarte