Legajo Tecnico
Legajo Tecnico
Legajo Tecnico
Objetivos
Estas políticas deben aplicarse a todo ámbito laboral; Directivos, supervisores, capataces,
encargados y operarios, Propios y/o contratistas.
Consultora 5S-SUR ofrece un asesoramiento que permite cumplir con las disposiciones
legales en vigencia, siguiendo a lo estipulado por la Ley N°19.587 Higiene y seguridad del
trabajo del 21 de Abril de 1972.
Por tal motivo, reconocemos a la Seguridad y Salud Ocupacional como parte integral de
nuestros negocios y actividades, y como principal responsabilidad de nuestra gestión,
comprometiéndonos a:
Cumplir con las normas de higiene y seguridad y con las recomendaciones que
se le formulen referentes a las obligaciones de uso, conservación y cuidado del
equipo de protección personal y de los propios de las maquinarias, operaciones
y procesos de trabajo;
Someterse a los exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las
prescripciones e indicaciones que a tal efecto se le formulen;
Cuidar los avisos y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad y
observar sus prescripciones;
Colaborar en la organización de programas de formación y educación en
materia de higiene y seguridad y asistir a los cursos que se dictaren durante las
horas de labor.
Conclusiones
100 Bomberos
Bomberos Voluntarios Domínico Wilde - Cuartel Central
Teléfono: 011 4207-0022
911 Policía
103 Emergencias Defensa Civil
107 SAME Emergencias
EDESUR 0-800-333-3787
METROGAS 4309-1050
PROVINCIA A.R.T 0800-333-1333
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
El botiquín debe guardarse en un lugar fresco, seco, limpio, de fácil acceso y debe
ubicarse lejos del alcance de los niños. Los elementos tienen que mantenerse en buen
estado, deben controlarse sus fechas de vencimiento y reponerse periódicamente.
Elementos básicos:
Guantes descartables de látex para no contaminar heridas y para seguridad de la
persona que asiste a la víctima.
Gasas y vendas limpias (de 7 y 10 cm. de ancho) para limpiar heridas y detener
hemorragias.
En el siguiente texto se explicará cuáles son los pasos a seguir en caso de que un
trabajador se accidente o enferme en su ámbito laboral. Cómo realizar la denuncia del
hecho, cuál es el rol del empleador en esta situación y quién debe prestar la atención
médica, los puntos más importantes.
Si un trabajador o trabajadora sufre un accidente o enfermedad en ocasión de realizar su
tarea laboral, debe informar el hecho ante su empleador quien tiene la obligación de
comunicar la novedad a la ART, si la tuviera, o brindarle en forma inmediata las
prestaciones médicas y asistenciales si se trata de un empleador autoasegurado.
El trabajador también puede realizar la denuncia ante la ART o los prestadores médicos
habilitados por la misma en caso de que el empleador no cumpla con informar el hecho. En
la credencial de la ART, que el empleador tiene la obligación de entregarle, figura una línea
telefónica gratuita para hacer la denuncia
ACCIDENTE DE TRABAJO
LLAMAR A PROVINCIA
A.R.T 0800-333-1278 ATENCCION EN SISTEMA
DE SALUD PUBLICA O
A.R.T.
TRASLADO DEL
ACCIDENTADO/A AL
SERVICIO MEDICO LLAMAR A PROVINCIA
DESIGNADO POR LA A.R.T 0800-333-1278
A.R.T.