Guia de Aprendizaje 1
Guia de Aprendizaje 1
Guia de Aprendizaje 1
Competencia:
2. PRESENTACIÓN
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Adicional a ello, el instructor retroalimentará diariamente los aportes que usted y sus
compañeros realicen a través de los foros, con el fin de brindar un acompañamiento
permanente y dinamizar el proceso de aprendizaje.
Identificar las entidades que protegen el Patrimonio Natural y Cultural del país
Es muy importante que todos los colombianos conozcan sobre la importancia del
Patrimonio Cultural y las políticas públicas, normas y estrategias con las que cuenta el
Estado, para un adecuado manejo y protección del patrimonio colombiano.
¿Cuáles son las acciones que dicho estamento realiza para proteger el patrimonio?
Evidencia: Foro “Identificar las entidades que protegen el Patrimonio Natural y Cultural
del país”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para acceder al foro, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividad 1 /
Evidencia: Foro “Identificar las entidades que protegen el Patrimonio Natural y Cultural
del país” o en el botón Foros de discusión / Evidencia: Foro “Identificar las entidades
que protegen el Patrimonio Natural y Cultural del país”.
Un grupo de estudiantes de diferentes colegios del país que cursan grado once, han
sido invitados por el Ministerio de Educación para hacer un recorrido cultural por el
departamento donde usted reside. Este recorrido incluye la visita a los museos, sitios
arqueológicos, geológicos y paleontológicos existentes, con el fin de que los
estudiantes reconozcan las culturas que habitaron el territorio y los bienes que se
conservan al día de hoy, así como lograr que comprendan la importancia que tiene
para la identidad de las comunidades la apropiación de lo que les pertenece como
colectivo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Dado lo anterior y con el fin de cumplir con esta evidencia, desarrolle el taller que
proporcionará la ruta de los sitios a visitar.
Imágenes: para enriquecer su actividad puede utilizar todo tipo de recursos como:
mapas, imágenes, fotografías, videos, gráficos, entre otros.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación
Relaciona el legado
arqueológico de
acuerdo con las
culturas
De conocimiento:
precolombinas de
Cuestionario:
Colombia.
Evidencia: Actividad
interactiva “Diferenciar los Actividad interactiva.
Patrimonios Naturales y Relaciona el legado
paleontológico y
Culturales del país”.
geológico de acuerdo
con su evolución
como patrimonio
cultural.
Relaciona el legado
arqueológico de
acuerdo con las
culturas
precolombinas de
Colombia.
Relaciona el legado
De producto:
paleontológico y
Lista de verificación:
geológico de acuerdo
Evidencia: Taller “Conocer
con su evolución
las diversas culturas que Taller.
como patrimonio
habitaron el territorio”.
cultural.
Aplica criterios de
valoración en los
bienes culturales de
acuerdo a sus
características y tipo
de patrimonio.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Comisión Corográfica: en este proyecto editorial consignamos uno de los eventos más
importantes en la construcción de una imagen del país. Un grupo de investigadores
(aventureros para la época) cruzaron en diez (10) viajes buena parte del territorio
nacional. La meta: descubrir algunos detalles que están ocultos en los mapas.
(Biblioteca Nacional de Colombia, s.f.)
Policromía: arte de pintar o decorar con colores ciertas partes de los edificios,
estatuas, bajorrelieves, entre otros.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Banco de la República. Actividad Cultural. (2012). Brazalete Oro. 150 d.C. - 900 d.C.
Río Chiquito, Páez, Cauca. 5,4 x 8 cm. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/
Banco de la República. Actividad Cultural. (2012). Colgante. Oro. 350 d.C. El Banco
Magdalena. 7,5 x 12,2. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/
Sierra, Ciénaga Magdalena. 900 d.C. – 1600 d.C. 10,6 x 11,3 cm. Recuperado
de http://www.banrepcultural.org/
Banco de la República. Actividad Cultural. (2012). Diadema. Oro 0 - 900 d.C. 30,5 x
35,2 cm. El Banco, Magdalena. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/
Banco de la República. Actividad Cultural. (2012). Discos rotatorios. Tumbaga 600 d.C.
- 1700 d.C. Nariño. 15,3 cm. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/
Banco de la República. Actividad Cultural. (2012). Figura votiva Tumbaga. 600 d.C. –
1600 d.C. Guatavita, Cundinamarca. 8 x 4,20 cm. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/
Banco de la República. Actividad Cultural. (2012). Máscara en cerámica. 500 a.C. - 300
d.C. 14,4 x 19 cm. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/
Banco de la República. Actividad Cultural. (2012). Vasija Cerámica. 1500 a.C. - 100
a.C. Restrepo, Valle del Cauca 12 x 7,3 cm. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/
Carcavilla, L., López, J. y García, A. (2015). Guía de buenas practicas para la gestión
del patrimonio geológico y paleontológico de Colombia. Recuperado de
https://www2.sgc.gov.co/
Ministerio de Cultura. (s.f.). Guía para reconocer los objetos arqueológicos. Bogotá:
Ministerio de Cultura.
Servicio Geológico Colombiano. (2017). Guía Para reconocer objetos del patrimonio
geológico y paleontológico. Recuperado de https://www2.sgc.gov.co/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
8. CONTROL DE CAMBIOS