Guia de Aprendizaje 2 VP
Guia de Aprendizaje 2 VP
Guia de Aprendizaje 2 VP
2. PRESENTACIÓN
Por lo anterior, esta guía está diseñada para que apropie los conceptos sobre patrimonio
con sus manifestaciones, patrimonio material, patrimonio cultural mueble, patrimonio
mundial, patrimonio mundial colombiano, un recorrido por el puerto de Cartagena de
Indias, el Parque Arqueológico de Tierradentro, el Paisaje Cultural Cafetero y entre otras
más las procesiones de Semana Santa en Popayán así como Hee Yaia~Kubua Baseri Keti
Oka-El Conocimiento Tradicional de los Chamanes Jaguares del Yuruparí. Adelante.
GFPI-F-019 V3
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En esta etapa del proceso formativo es muy importante que el aprendiz reflexione sobre
la temática que se abordará. Para hacerlo cuestiónese acerca de la siguiente pregunta:
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas
de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable ni debe ser entregada por
la plataforma. No obstante, es primordial realizarla, para esto escriba su reflexión en su
agenda o cuaderno de apuntes.
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas
de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable ni debe ser entregada por
la plataforma.
NOTA: después de tener el archivo listo, envíelo a su tutor por medio del espacio de envío
correspondiente, el cual se encuentra disponible en las actividades de la segunda semana
de formación.
Adjunte una imagen o fotografía y mencione dónde está ubicado o dónde se localiza
dicho patrimonio.
Comparta con sus compañeros, mediante una descripción sencilla, lo que conoce sobre
el mismo.
GFPI-F-019 V3
Argumente por qué considera que el patrimonio que seleccionó es representativo, y por
qué representa importancia para usted, la comunidad o el país.
Participe en este foro, por medio de la herramienta Foro Temático disponible en las
actividades correspondientes a esta semana de formación.
Ambiente requerido
Materiales:
Material de apoyo:
GFPI-F-019 V3
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e Instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación
Evidencias de
conocimiento. Diferencia los tipos de
bienes culturales de Implementación de la rúbrica
Actividad 2 Evidencia 1: acuerdo con la legislación para la evidencia tipo
Actividad interactiva clases de nacional y la política actividad interactiva.
patrimonio. pública.
GFPI-F-019 V3
5. GLOSARIO
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
‒ Ley 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos
concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural,
fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan
algunas dependencias. Recuperado el día 17 de abril de 2017. De
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337
‒ Ley 1185 de 2008. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 Ley General
de Cultura y se dictan otras disposiciones. Recuperado el día 17 de abril de 2017. De
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29324
GFPI-F-019 V3
‒ Ministerio de Cultura (2005). Aspectos teóricos y conceptuales. En Manual para
Inventarios de Bienes Culturales Muebles. (Recuperado el día 17 de abril de 2017).
Bogotá: Ministerio de Cultura.
‒ Ministerio de Cultura (2011). Manual de reconocimiento del patrimonio inmaterial.
‒ Patrimonio cultural para todos. (2010). Patrimonio Cultural para todos. Cartilla de la
Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. (Recuperado el día 17 de abril de
2017). Ministerio de Cultura.
‒ http://www.mincultura.gov.co (2017). Publicaciones Patrimonio. Recuperado el día 17
de abril de 2017. De
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/publicaciones/Paginas/default.aspx
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
GFPI-F-019 V3