Ciclo Celular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ciclo celular

En todos los organismos multicelulares, el crecimiento, la renovación celular y la


reparación de las lesiones dependen de la formación de células nuevas gracias a
la división repetida de las preexistentes.
La vida de una célula consta de dos
etapas diferentes: interfase y división. La
interfase es una etapa muy larga en la
que tiene lugar el crecimiento de la célula
y el desarrollo de las actividades
metabólicas normales. La división es una
etapa corta. Generalmente continúa el
proceso con una citocinesis, en la que los
citoplasmas de las dos células nuevas, se
separan. El conjunto de ambas compone
el ciclo celular.
El ciclo celular se divide en dos fases principales: la fase M, o fase mitótica, y
la interfase, o periodo preparatorio. La fase M, a su vez, se subdivide en mitosis,
en la cual los cromosomas duplicados se dividen en dos núcleos, y citocinesis,
donde toda la célula se divide en dos células hijas. Por otra parte, la interfase se
subdivide en: fase G1, fase S y fase G2. Durante la interfase varía el grado de
condensación del material genético, así como el contenido de ADN, sin
modificarse el número de cromosomas.
Fases del ciclo celular
Una célula se divide y da lugar a dos células hijas. Cada una de estas nuevas
células presenta dos copias de cada cromosoma, una copia de la madre y otra del
padre. La célula comienza su ciclo con la interfase, en la cual no presenta grandes
cambios visibles en la estructura de la cromatina. El primer periodo de la interfase
es el G1. Este aparece después de la división que originó la célula, por lo que
debe sintetizar gran cantidad de moléculas y aumentar su tamaño, incrementando
el número de orgánulos heredados de la célula que la ha originado. A
continuación, durante la fase S el material genético de la célula se duplica,
entonces pasa a tener en total cuatro copias de cada cromosoma: dos de la madre
y dos del padre. Una vez el material genético está duplicado, la célula pasa a la
fase G2. Durante esta fase la célula sintetiza gran número de proteínas implicadas
en la creación del huso acromático. En las células de tipo animal se sintetizan
nuevos centriolos. A partir de cada uno de los preexistentes se forma uno nuevo,
perpendicular a él. Luego llega a la fase M, cuando la célula finalmente se divide.
En la mitosis a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas con el
mismo contenido genético. Sin embargo, la generación de los gametos ocurre por
meiosis. Un precursor de gametos al dividirse da lugar a 4 células con la mitad de
contenido genético, y diferentes entre sí.
Después de la fase M las células hijas pueden entrar en fase G1 y seguir
preparándose para su división, o pueden entrar en la fase G0, en cuyo caso no se
dividen. La fase G0 es como un estado de reposo en cuanto a la división, pero la
célula sigue realizando sus funciones en el tejido en el que se encuentra.
División celular
La división celular es un proceso biológico, que en los seres unicelulares permite
su multiplicación y en los pluricelulares el crecimiento, el desarrollo, la
regeneración de órganos y tejidos y las funciones de reproducción.
MITOSIS
La mitosis es una división celular de tipo asexual que forma dos células idénticas
genéticamente entre sí y clones de la célula madre. Consiste en el reparto
equitativo de la información genética y la posterior separación de las células al
dividirse el citoplasma por citocinesis. Aunque este proceso no es necesario para
que se produzca la mitosis.
La mitosis se divide en profase, metafase, anafase y telofase.
● Profase
A nivel citoplásmico, las parejas de centriolos se
han dispuesto lo más separado posible el uno del
otro. Entre ellos se ha construido un citoesqueleto
formado por microtúbulos.
Esta estructura recibe el nombre de huso
acromático. Se genera a partir de cada pareja de
centriolos un áster de microtúbulos que crece
hacia la zona ecuatorial de la célula. Los
microtúbulos de un polo y otro contactan entre sí. La cromatina se condensa,
formando los cromosomas. Se deshace el nucleolo.
● Metafase
Es la fase de mayor duración. Se produce la
colocación de todos los cromosomas en la zona
central de la célula es la formación de una placa
oscura llamada placa ecuatorial.

● Anafase
Las cromátidas de cada cromosoma se separan cada una a un polo. Las
cromátidas son arrastradas a los polos celulares, con lo que aparecen el mismo
número de cromátidas en cada polo.

● Telofase
La envoltura nuclear se organiza a partir del
retículo endoplásmico rugoso, sobre las
cromátidas que se empiezan a
descondensar y se forma el nucleolo,
necesario para sintetizar ribosomas.
● Citocinesis
Es la etapa final de la división celular.
Durante la citocinesis, el citoplasma se
divide en dos y la célula se divide.

Bibliografía
Lomanto Díaz, L. D., Ortiz Cala, Ó. L., Bretón Pinto, C. O., Gómez Lizcano, Á. I., & Mesa Cornejo,
V. M. (2003). El ciclo celular. MedUNAB, 21-29.

Díaz, L. D. L., Cala, Ó. L. O., Pinto, C. O. B., Lizcano, Á. I. G., & Cornejo, V. M. M. (2003). El ciclo
celular. MedUNAB, 6(16), 21-29.

También podría gustarte