Introducción Gloria - Alexandra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El presente trabajo tiene como estudio la leche Gloria de la empresa Gloria

S.A. con un enfoque sobre su proceso de producción y los factores que


intervienen.

Hoy en día las empresas forman parte fundamental de nuestra sociedad, y


contribuyen en el desarrollo del país. A pesar de que, estamos atravesando por
una situación muy difícil en la que nos ha tocado vivir por la pandemia del
Covid-19, muchas de las organizaciones han continuado con sus labores, lo
cual ha sido de mucha ayuda para que las personas sigan trabajando. Como es
el caso de la empresa Leche Gloria S.A, quien hasta el momento continúa y
viene desempeñándose arduamente en el rubro lácteo, creando beneficios a
los consumidores y a los ganaderos peruanos.

Gloria S.A. es una de las empresas más conocidas en el Perú, se puede decir
que es como una marca emblema del país que desde hace más de 79 años
viene trabajando comprometidos con la sociedad y aportando en la nutrición de
muchos peruanos. Sin embargo, al igual que algunas organizaciones, han
pasado por algunos problemas, la cual ha tenido como principal causa, la leche
que producen, causando controversias sobre los componentes de su
producción.

En el año 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados


Unidos (FDA, por su sigla en inglés) emitió una alerta de Importación
denominada por sus siglas IA-99-39 hacia empresas del rubro alimentario, que
tenían como objetivo la introducción de sus productos hacia el mercado
estadounidense, puesto que aquellas marcas no eran veraces y transparentes
en la especificación de los ingredientes que se mostraban en su etiquetado
acorde a lo que en realidad contenían sus envasados, y además, que se
calificaba con un nombre que no les identificaba, Leche Evaporada, y es por
esta razón que se realizó una fiscalización e intervención por parte de la
organización estadounidense, dirigida a través de las normativas ya previstas e
impuestas por la misma entidad. Como consecuencia de la instructiva medida
impuesta por la reconocida y predominante en el mercado peruano, Leche
Gloria SA, se le impidió y negó la introducción de sus mercaderías en el
mercado de Estados Unidos. Asimismo, a partir del decreto realizado por dicho
país, otros estados como Puerto Rico tomaron estas medidas para optarlas en
su propia nacionalidad.

Posteriormente, la empresa Gloria se justificó a través de un comunicado,


calificando que en realidad sí cumplía con la normativa para denominarse
Leche Evaporada, y que la FDA estaba avalándose con la información
propuesta de EEUU. De esta manera, la empresa Gloria se respaldaba y
aseguraba que cumplía con las normativas de Codex Alimentarius, el cual es
un repertorio de normas, directrices, código de prácticas, entre otros con
relación a los alimentos. Ante esto, Digesa se pronunció y anunció que aquellas
empresas que desean expandirse y vender sus productos en otros países,
deben adecuarse a las normas de dichas naciones.

Por otra parte, el proceso de producción que realiza la empresa es compleja,


siendo una fuente importante los proveedores que se encuentran en diferentes
lugares del país, quienes proporcionan una cantidad alrededor de dos millones
de litros de leche al día, las cuales son almacenadas para un control del estado
del producto lácteo a fin de pasar por un proceso de evaporación compuesta
por tres fases a medianas temperaturas, en donde se eliminan contenidos o
restos de agua dentro de la leche.

Después de ello, el producto es enfriado y almacenado en grandes tanques de


leche evaporada. Cabe resaltar que, para poder comenzar la obtención del
producto, este primero pasa por un control de calidad, en donde verifican y
corroboran que la leche se encuentre en buen estado y disposición para su
elaboración.

Por esta razón, consideramos de suma importancia la producción, ya sea


desde sus componentes como tal hasta los procesos que lleva a cabo la
elaboración del producto final. Asimismo, los factores internos y externos
involucrados en su elaboración como las acciones que decidieron optar las
diversas entidades involucradas en el caso y la repercusión que trajo consigo.

El presente estudio de caso tiene un diseño descriptivo no experimental, dado


que tiene como finalidad describir los datos, ideas, necesidades y preferencias
de los usuarios e identificar las relaciones que existen (Mandeville, 2012). En
este sentido, se llevará acabo un estudio del proceso desde su inicio hasta su
final, considerando el problema que hubo acerca de la venta de leche
evaporada hace unos años en el país americano, Estados Unidos, y cuáles
fueron las acciones de los involucrados y las respuestas dadas ante el caso
mencionado con anterioridad.

A partir de la información expuesta anteriormente, es importante dar a conocer


el método de producción que se emplea y los factores que se presentaron en el
grupo Gloria, así como, evaluar y analizar los problemas que enfrentan las
diversas organizaciones y la forma de actuar de cada una de ellas frente a las
situaciones. Asimismo, es esencial estudiar el comportamiento de las personas
frente al consumo de la leche evaporada; el conocimiento que tienen con
relación a sus ingredientes, e identificar cómo reaccionan sus organismos, para
saber cuáles son los beneficios o efectos que pueden mostrar por su consumo
e inclusive saber su opinión respecto a ello. De igual manera, es menester
identificar el impacto que tienen otras marcas en los consumidores y si cuentan
con información del proceso de producción que llevan a cabo las empresas.

Por ello, el objetivo principal de la investigación es estudiar acerca del proceso


de producción de la leche evaporada gloria, con el propósito de conocer todos
los procedimientos que realizan, desde el recojo de las leches de sus
proveedores y socios ganaderos, para luego ser llevados a los centros de
acopio, y por último a las plantas industriales para su proceso de fabricación.

En cuanto al procedimiento del presente estudio, presentaremos una


descripción de todos los procesos que se desarrollan dentro de la organización
y también mencionaremos la elaboración de la leche evaporada gloria. Por otro
lado, se analizará el problema sucedido con la empresa Gloria según lo
comunicado por el ente regulador norteamericano de La Administración de
Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), cuyo comunicado se
basa en informar que la leche evaporada gloria no es tal como lo manifiesta en
el etiquetado de su envase, sino que nos menciona que no es una leche
evaporada como tal.

Para obtener los datos y hacer un análisis de la investigación, se empleará una


técnica de medición cuantitativa, dado que se busca llegar a los aspectos
subjetivos de los miembros de la sociedad (Cárdenas, 2013). De este modo, se
aplicarán encuestas virtuales a través de un formulario de Google, a una
muestra representativa de 20 personas ubicadas en un sector de la ciudad de
Lima. En este sentido, es importante recalcar que las encuestas son una de las
escasas técnicas de que se dispone para el estudio de las actitudes, valores,
creencias y motivos. Por ello, esto nos permitirá obtener, a través de un estudio
estandarizado y análisis en paralelo de interrogación, características subjetivas
de la población para una mayor profundización en el trabajo de investigación,
basándonos en las opiniones y respuestas de las personas acerca del producto
lácteo de Gloria.

Bibliografía

Cárdenas, A. (2013). Instrumentos de recolección de datos a través de los


estadígrafos de deformación y apuntamiento. Horizonte de la ciencia, 3(4), 79-
88.

Mandeville, P. (2012). Tema 28: Diseños experimentales. Ciencia XVUANL,


15(57), 151-155. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/402/40223164022.pdf

También podría gustarte