Introducción Contabilidad de Costos
Introducción Contabilidad de Costos
Introducción Contabilidad de Costos
1 CONCEPTO DE
CONTABILIDAD DE
COSTOS
• La contabilidad de costos de producción puede definirse como todo sistema o procedimiento contable que
tiene por objeto conocer, en la forma más exacta posible, lo que cuesta producir un artículo cualquiera. Es
un sistema que utiliza la contabilidad financiera para registrar y luego interpretar, los costos por materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación que son necesarios para elaborar un
artículo.
DIFERENCIA:
La empresa comercial es simplemente una empresa de compra venta de mercaderias. Ejemplo: una tienda
cualquiera.
La empresa de transformación es la que se dedica a comprar materia prima, transformarla e venderla como un
producto final. Ejemplo: una carpintería, una imprenta.
Tipos de empresa comercial
Las empresas comerciales se pueden clasificar Habitualmente, las empresas industriales,
en función de dos factores. transforman bienes utilizando tecnología,
•Según el volumen de las operaciones maquinaria, herramientas y/o energía. La clave
•Mayorista de este tipo de empresas y lo que las diferencia
•Minorista de otras, es la transformación. Esto es, el
•Según el tipo de producto con el que trabajan producto que finalmente venden no es el mismo
•Materias primas que entró a la empresa
•Productos semiterminados
•Productos terminados
Características de una empresa industrial
Las características de una empresa industrial se pueden resumir en las
siguientes:
•Transforman bienes.
•Utiliza maquinaria, herramientas o tecnología para el proceso de
transformación.
•Suelen producir gran cantidad de unidades.
•Producen en cadena.
•Se sitúan en polígonos industriales o zonas que faciliten la entrada y
salida de sus insumos y productos.
Adicionalmente, tienen otra serie de singularidades. Sin embargo, lo
anterior dependerá ya del tipo de empresa industrial ala que estemos
haciendo referencia.
Tipos de empresas industriales
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la clasificación
más significativa de este tipo de empresas suele ser aquella que
distingue a las extractivas de las manufactureras. Claro que, esta no es
la única clasificación. A continuación se muestran diferentes
clasificaciones: